Otras especies invasoras que amenazan la biodiversidad en España

Son el principal factor de extinción de la naturaleza

Ejemplar de mosca negra

S. S.

Las especies invasoras son el principal factor de extinción de la naturaleza. En España muchas se están apoderando de ríos y ecosistemas causando problemas medioambientales que afectan a los hábitats y especies autóctonas.

Técnicos de la Confederación Hidrográfica han hallado concentraciones de más de 200 ejemplares en medio metro cuadrado de almeja asiática . La especie está creciendo a un ritmo frenético poniendo en peligro el Ebro, un río en el que también proliferan otras especies dañinas.

El mejillón cebra llegó al segundo río más largo de España hace ya unos 15 años y es una de las especies más extendidas. Procede del Mar Caspio y entre sus amenazas se encuentra el daño a las tuberías, los riegos y los sistemas de refrigeración de la central nuclear de Ascó (Tarragona). Solo en acciones de prevención, investigación y control de la plaga, se han invertido más doce millones de euros tanto por parte de las administraciones como de los particulares afectados.

El Ebro, el Tajo y otros ríos más pequeños como el Manzanares o el Jarama, también están colonizados por la mosca negra , grandes insectos que provocan grandes picaduras y mordeduras extremadamente dolorosas.

Otra de las especies invasoras que amenazan la biodiversidad española es la avispa asiática . Miden hasta 2 centímetros y su potente veneno puede ser mortal para aquellos que sean alérgicos a estos insectos. Ya han invadido el norte del país y casi el este, ya que su presencia cada vez es más notable en las Islas Baleares o Cataluña.

Sin duda, el protagonista de cada verano es el mosquito tigre . Dada su peligrosidad se ha convertido en uno de los más temidos. Puede transmitir el zika, la fiebre amarilla o el dengue y es el responsable de más de 700.000 muertes cada año.

Otra de la plaga más mediáticas del verano es la de la carabela portuguesa . Son falsas medusas, conglomerados de organismos que se asocian para sobrevivir. Tienen tentáculos repletos de veneno cuya picadura puede ser mortal en los niños y dañina en los adultos o personas con más peso.

Por último, el cangrejo rojo es ya una de las plagas más normalizadas de España. Llegó en los años 70 y ya está presente en la mayoría de ríos de la Península. Es muy voraz, por lo que amenaza a las especies acuáticas, anfibios y arrozales a los que tiene acceso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación