Orden de vacunación: quién se ha vacunado y qué grupo es el siguiente en España

La última actualización de la Estrategia de Comunicación en España del Ministerio de Sanidad tuvo lugar el pasado 26 de febrero

El 3,96 % de la población en España está inmunizada contra el coronavirus

ABC

La vacunación contra el coronavirus avanza lentamente en España. Desde que comenzara el pasado 27 de diciembre de 2020, en nuestro país solo está inmunizada contra el Covid-19 el 3,34 % de la población , aunque al menos el 7,96 % ha recibido una de las dos dosis que las tres vacunas aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento requieren para completar la inmunización contra el SARS-CoV-2.

El Ministerio de Sanidad ha dividido a la población en grupos diferentes en base a una serie de criterios para distinguir a aquellos que deben tener prioridad a la hora de recibir la vacuna de los que pueden esperar.

Grupos de población a vacunar

Grupo 1

Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en centros de mayores y de atención a grandes dependientes.

Grupo 2

Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario

Grupo 3

Otro personal sanitario y sociosanitario y trabajadores de instituciones penitenciarias:

- Grupo 3A : Incluye a trabajadores en el ámbito sanitario no considerados de primera línea pero expuestos al virus como dentistas o higienistas dentales.

- Grupo 3B : A este grupo pertenecen los trabajadores de instituciones penitenciarias y otros pertenecientes al ámbito sanitario y sociosanitario, como fisioterapeutas.

- Grupo 3C : Resto de personal sanitario y sociosanitario no vacunado con anterioridad

Grupo 4

Personas consideradas como grandes dependientes que no estén actualmente institucionalizadas.

Grupo 5

Personas vulnerables por su edad, no residentes de centros de mayores.

- Grupo 5A : . Personas de 80 y más años de edad.

- Grupo 5B : Personas entre 70 y 79 años de edad.

- Grupo 5C : Personas entre 60 y 69 años de edad.

Grupo 6

Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad, es decir, trabajadores esenciales.

- Grupo 6A : Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.

- Grupo 6B : Docentes y personal de educación infantil y educación especial.

- Grupo 6C : Docentes y personal de educación primaria y secundaria.

Grupo 7

Menores de 60 años con condiciones de riesgo alto

Grupo 8

Personas entre 56 y 59 años de edad.

Grupo 9

Personas entre 45 y 55 años de edad.

Un proceso de vacunación desigual

Las comunidades autónomas son las encargadas de coordinar la vacunación contra el coronavirus dentro de los límites regionales. No todas ellas vacunan al mismo ritmo y, por lo tanto, los mismos grupos de vacunación reciben la vacuna en momentos distintos dependiendo de la región. Además, cabe destacar que la vacuna de AstraZeneca no se administra a personas mayores de 55 años , por lo que la vacunación de personas menores de esa edad con la vacuna británica no implica la inmunización de personas mayores con las vacunas de ARN mensajero.

Actualmente Galicia y Baleares son las comunidades autónomas más avanzadas en el plan de vacunación. Se están vacunando las personas pertenecientes al Grupo 9 , es decir, a personas de entre 45 y 55 años de edad . Como hemos mencionado, este avance no implica que los grupos anteriores se hayan vacunado por completo.

El resto de las comunidades se encuentra vacunando a personas pertenecientes al Grupo 6 , es decir, a trabajadores esenciales. Todas han empezado a vacunar a profesores (grupos 6 B/C), con la excepción de Castilla-La Mancha , que continúa inmunizando a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas. El Gobierno regional ha anunciado que comenzará a vacunar a docentes entre el 18 y el 22 de marzo .

La vacunación con dosis de AstraZeneca, pausada en varios países

En Europa, el último país en donde se ha suspendido la vacunación con dosis suministradas por AstraZeneca ha sido Alemania . El país germano ha decidido pausar el proceso de vacunación después de una recomendación del Instituto Paul Ehrlich que recomendaba avanzar más en la investigación de la vacuna e investigar los posibles efectos adversos que están sufriendo algunos vacunados.

Esta suspensión se suma a la de otros países como Francia, Italia, Irlanda, Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Islandia o Bulgaria, que también han decidido pausar por el momento la vacunación con lotes procedentes de Astrazeneca. Estos anuncios se suceden en plena carrera por la inmunidad de la población mediante unas vacunas que aún son escasas. A nivel regional, Cataluña, Castilla y León, Canarias, Comunidad Valenciana, Asturias y Andalucía también han decidido pausar la administración de dosis de AstraZeneca en España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación