El ocio nocturno y los espectáculos reclaman a las puertas de Sanidad recuperar su actividad al 100% en toda España
Durante la manifestación España de Noche ha advertido que «la improvisación de las administraciones provocó un auténtico estallido de los contagios»
Pymes y trabajadores del ocio nocturno y los espectáculos de todo el país se han concentrado la mañana de este miércoles ante las puertas del Ministerio de Sanidad , para reclamar la apertura inmediata de sus establecimientos, la recuperación de los horarios, las pistas de baile y la plena capacidad y aforos de los locales, de tal manera que el 1 de octubre estén funcionando al 100% en toda España.
Durante el acto, convocado por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche), junto con la Asociación de Dj’s y Promotores (AEDYP), han emplazado a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, para que en la Comisión Interterritorial de este miércoles establezca criterios unificados que permitan abordar la misma hoja de ruta en todas las comunidades autónomas para alcanzar la normalidad del sector.
Con estas peticiones, España de Noche ha exigido, además, «que desde el Gobierno central tomen las riendas para salvar al ocio nocturno reglado, porque no pueden haber 17 modelos de reapertura diferentes para las discotecas, bares de copas, salas de conciertos y tablaos». Castilla y León y Madrid permiten recuperar su horario de actividad habitual. Sin embargo, Cataluña, País Vasco y Baleares siguen cerrados y el resto de comunidades están funcionando a medio gas, con hora de cierre y condiciones que hacen inviable abrir sus puertas y los negocios.
Asimismo, la federación ha vuelto a reprochar la « incompetencia política en la gestión del ocio juvenil , provocada por la errática e improvisada finalización del estado de alarma por parte del ejecutivo central». Al respecto, han señalado que «la improvisación de las administraciones provocó un auténtico estallido de los contagios como consecuencia de la eufórica socialización de los jóvenes», tras meses de confinamientos y coincidiendo con el final de curso y las fiestas de graduación, dando lugar a la expansión de una quinta ola con consecuencias letales sobre la población.
En este contexto, han tildado de «paradójico» que, teniendo en cuenta que durante todo ese periodo los locales de ocio nocturno han estado prohibidos y con la actividad suspendida, se pretenda ahora «seguir castigando a los establecimientos de ocio reglado, exigiendo prudencia y aplicando restricciones desproporcionadas que solo pretenden servir de cortina de humo frente a la incapacidad de la administración para gestionar la fase final de la crisis sanitaria y para abordar la problemática del ocio juvenil».
Es más, han insistido en que resultan «injustas y desproporcionadas» teniendo en cuenta que España dispone de los mejores datos de vacunación a nivel mundial. Esto, han sostenido, permite que, más allá de los «permanentes mensajes alarmistas, la evolución de la enfermedad y de sus indicadores sean positivos, con una incidencia acumulada en caída libre que ya está en riesgo medio, con 109,3 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, y el retroceso de la ocupación hospitalaria y de las UCI».
«Estos datos no deben pasar por alto desde el Ministerio de Sanidad a la hora de tomar decisiones con respecto a la recuperación de la normalidad en el ocio nocturno reglado », han señalado los portavoces de España de Noche. Además, han recordado que los principales países europeos y de nuestro entorno, con peores datos de vacunación e inmunización de la población, están avanzando en reabrir sus locales de ocio recuperando la experiencia recreativa y sus pistas de baile, como es el caso de Alemania, Francia, Reino Unido o Italia.
Sin embargo, desde España de Noche recuerdan que el «ocio es el sector más castigado , cuando es uno de los pilares del atractivo turístico del país». El PIB del sector recreativo y de los espectáculos español representa el 2% de la economía nacional y es el más importante de toda Europa, aseguran.
Hartazgo y desesperación
Por ello, han asegurado que hay hartazgo y desesperación por parte de los empresarios, trabajadores y decenas de miles de personas que viven del sector, que no puede seguir soportando restricciones inútiles y contradictorias, cuando existen soluciones viables para plantear la reapertura de los locales.
Y sin querer dejar de hablar de la dramática situación económica que viven las pymes recreativas, la patronal del ocio nocturno ha recordado que estos 18 meses han tenido que sobrevivir sin apenas ayudas económicas . Según confirman, estos apoyos no han llegado a cubrir ni el 11% de las pérdidas acumuladas, que oscilan entre los 150.000 y los 550.000 euros por pyme, para hacer frente a los gastos fijos de las empresas, a pesar de no realizar ningún tipo de actividad económica y con unas pérdidas de facturación superiores a los 150.00 millones de euros.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, España de Noche también ha anunciado que la concentración de protesta, que pretende extenderse a lo largo del día hasta que tenga lugar la reunión de la Comisión Interterritorial , es el pistoletazo de salida a las diferentes acciones de protesta que se llevarán a cabo en las 17 comunidades autónomas, la presentación de recursos ante los tribunales de justicia y difusión de comunicados y notas de prensa para trasladar a los medios de comunicación la crítica situación del sector y la inacción de la administración.
Noticias relacionadas