Las ocho noticias de hoy sobre el coronavirus

ABC

Las contradicciones en lo que respecta al estado de salud de Donald Trump, han protagonizado las noticias sobre el Covid-19 de este domingo. Según el médico de la Casa Blanca, además, el presidente de Estados Unidos ha tenido que recibir oxígeno hasta en dos ocasiones.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. Trump tuvo recibir oxígeno dos veces según sus médicos

Donald Trump «sigue mejorando» tras haber contraído el Covid-19 esta semana, según ha defendido este domingo el equipo médico que le trata en el hospital Walter Reed de Washington, y podría ser dado de alta este lunes . Ello a pesar de que el presidente de EE.UU. ha tenido que recibir oxígeno de manera artificial tanto el viernes como el sábado, algo que reconoció ayer el médico de la Casa Blanca, Sean Conley, después de negarlo en la víspera.

2. Caos y confusión en Washington sobre el estado real del presidente

Minutos después de que los médicos que le tratan dijeran que el presidente Donald Trump se halla bien y evoluciona favorablemente tras presentar síntomas leves de coronavirus, el mismísimo jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, reunió a un grupo de periodistas y, pidiendo anonimato para hablar con franqueza, dijo: «Los signos vitales del presidente en las pasadas 24 horas fueron muy preocupantes y las 48 próximas horas serán críticas en cuestión de tratamiento. No tenemos todavía certezas sobre cuál será el camino hacia una recuperación plena».

3. Díaz Ayuso: «Ha habido una farsa sobre Madrid»

La presidenta de la Comunidad de Madrid recibe a ABC en días cruciales. Se siente engañada por el Gobierno y convencida de que su plan estaba funcionando. Y alerta de un estilo en Pedro Sánchez para hacer norma de lo excepcional: «Tiene una hoja de ruta para hacer normal lo que hace diez años ni nos imaginábamos». ¿La pandemia en Madrid está descontrolada? «Llevan vendiendo una imagen caótica de Madrid para intervenir a través del verdadero caos, que es lo que está haciendo la Moncloa con esta comunidad. Durante el verano las cifras han sido muy buenas, y el trato dado a Madrid no ha sido el proporcionado por ejemplo a Cataluña o a Aragón, lo que celebro porque es lo suyo. Y es cierto que desde finales de agosto, y sobre todo después del retorno de todos los madrileños, hemos tenido una situación más complicada. Ahora mismo, con las medidas que hemos puesto en marcha la situación está mejorando muchísimo, y lo que han pretendido es generar la sensación de caos para crearlo ahora de verdad. Porque ahora sí que lo hay: hay tres normativas y nadie sabe a qué atenerse».

4. Muere por coronavirus el diseñador japonés Kenzo a los 81 años

El diseñador de moda japonés Kenzo Takada ha muerto este domindo a los 81 años en el Hospital Americano de Neuilly-sur-Seine. Según un escueto comunicado difundido por la agencia de noticias «AFP», el diseñador de moda japonés y fundador de la marca de ropa Kenzo ha fallecido a causa de coronavirus. Famoso por sus estampados orientales y florales de colores muy vivos, por las temáticas futuristas de sus colecciones y en los últimos tiempos por las sudaderas con cabezas de tigre, Kenzo se estableció en París 1964 con la idea de hacerse un hueco en el mundo de la moda.

5. Siete de cada diez españoles rechazan un confinamiento total como el de marzo

La curva disparada de contagios mantiene en vilo a todas las comunidades. Madrid no es la única zona con problemas, aunque sea la principal inquietud del Gobierno. A falta de una vacuna y con los hospitales cada vez más tensionados, ¿debería España volver a un confinamiento general como el pasado mes de marzo? Esta es una de las preguntas que ha lanzado el barómetro sociosanitario elaborado por GAD3 para ABC . La respuesta es que siete de cada diez españoles lo rechazarían frente a un 26,7 por ciento que estarían dispuestos a encerrarse de nuevo en sus hogares para frenar la epidemia. Casi en la misma proporción -un 64 por ciento de los entrevistados- prefiere los confinamientos selectivos de las zonas más castigadas al cierre total de un territorio, como se ha hecho con la ciudad de Madrid.

6. Qué hizo Conte que no ha hecho Sánchez con la segunda ola del Covid

Italia consigue por ahora contener la pandemia , mientras el coronavirus corre sin tregua en Europa. Italia está hoy entre los países que mejor está afrontando la nueva ola del Covid. Muy lejos quedan las imágenes de marzo, con los hospitales de Lombardía desbordados y camiones militares transportando féretros a crematorios de diversas ciudades. Italia, el primer país occidental en sufrir duramente la pandemia, parecía entonces una nación a la deriva incapaz de hacer frente a un terrible mal desconocido. Pero un drástico confinamiento y una desescalada muy controlada, con gran colaboración entre el gobierno y las regiones, logró contener la difusión del virus. «El gran sacrificio que los italianos hicieron con el confinamiento ha sido eficaz, porque fue más drástico que en otros países», afirma el virólogo Massimo Galli, del hospital Sacco de Milán. La situación de Italia está mucho mejor en cifras de contagios, hospitalizaciones y muertes.

7. Una playa de Valencia amanece con 53.000 banderas de España

La Asociación Nacional de Víctimas y Afectados por el Coronavirus (Anvac) ha desplegado este domingo 53.000 banderas españolas en homenaje a los muertos provocados por el Covid-19 . En esta ocasión, la entidad ha escogido la playa de la Patacona de la localidad valenciana de Alboraya, justo una semana después de la primera acción de estas características en el parque de Roma de Madrid.

8. El Gobierno estudia sanciones por las banderas en homenaje a las víctimas del Covid

La Policía Local de Alboraya (Valencia) ha abierto un expediente y podría imponer sanciones los organizadores del homenaje a las víctimas del coronavirus que han plantado sin permiso más de 53.000 banderas de España en la playa, según han informado a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana. Las enseñas han sido colocadas durante la madrugada por voluntarios de ANVAC (Asociación Nacional de Víctimas y Afectados por Coronaviru) y, según ha informado este colectivo en un comunicado, permanecerán en la playa hasta las 19.00 horas de este domingo, cuando está previsto que se recojan. A las 12.00 horas se ha realizado un minuto de silencio «en memoria de los fallecidos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación