Las ocho noticias de hoy sobre el coronavirus

REUTERS

ABC

La pandemia sigue avanzando a toda máquina. Ayer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de que se ha batido un nuevo récord de contagios diarios, que ronda los 316.000. En total, se han contagiado 30,4 millones de personas en todo el mundo y han fallecido al menos 948.795.

Y, tras la vuelta de las vacaciones, Madrid se ha convertido en el epicentro de la pandemia en Europa. Hoy mismo, se ha informado de que se han producido 27 muertes en las últimas 24 horas y de que en total hay 14.000 pacientes en seguimiento en Atención Primaria, casi 4.000 hospitalizados y cerca de 300 pacientes en UCI .

Por último, mañana comenzarán a aplicarse en Madrid nuevas medidas de restricción de movilidad (aquí puedes consultar qué se podrá hacer y qué no se podrá hacer en las 37 zonas sanitarias afectadas y aquí podrás ver si tu calle está afectada o no ). Está previsto que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , acuda mañana a la sede del gobierno madrileño en la Puerta del Sol para reunirse con la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso , con el propósito de analizar conjuntamente la evolución de la pandemia de Covid-19 en la región y trabajar para «doblegar la curva».

1. El Reino Unido no descarta nuevos confinamientos ante el repunte de Covid-19

El Gobierno británico « no descarta» endurecer en cuestión de días las restricciones sociales o aplicar confinamientos en el país y en zonas concretas como Londres ante el repunte de casos de Covid-19, según anticipó este domingo el ministro de Sanidad, Matt Hancock. El ministro dijo hoy a la BBC que ha abordado este fin de semana con el alcalde de Londres, el laborista Sadiq Khan, qué tipo de medidas serían necesarias para contener la propagación del virus. Además, anoche el gobierno anunció que los ciudadanos británicos que hayan dado positivo por Covid-19 y que incumplan una orden de mantenerse aislados para evitar contagiar a otros se enfrentarán desde el próximo día 28 en Inglaterra a sanciones económicas de hasta 10.000 libras (unos 10.690 euros). El país ha registrado 41.759 muertes por Covid-19 desde el inicio de la pandemia, tras sumar otras 18 en las últimas 24 horas, según las cifras actualizadas divulgadas hoy.

2. El responsable de Sanidad de Madrid se defiende en una entrevista: «No hemos llegado tarde»

La vuelta de las vacaciones convirtió la capital de España en el epicentro de la pandemia en Europa . «Fuimos tomando medidas de contención graduales. Restringimos los aforos, aumentamos la distancia en las terrazas... no ha sido suficiente. Las nuevas medidas son duras, pero no caprichosas. No hemos llegado tarde», se defiende el responsable de Sanidad de Madrid. Enrique Ruiz Escudero recibe a ABC en su despacho . Lo hace un día después de que se anunciaran restricciones a la movilidad de 850.000 madrileños, con confinamientos selectivos en seis distritos de la capital. Entre otras cosas, ha comentado que ahora no hay médicos para contratar de forma extraordinaria: «Lo que sucede en la atención primaria de la Comunidad de Madrid no es diferente a lo que ocurre en el resto de autonomías. No hay médicos para reforzar los centros de salud . Ahora mismo las bolsas de trabajo están a cero y no podemos contratar más médicos de manera extraordinaria».

3. Controles aleatorios y solo «informativos» en Madrid, durante las primeras 48 horas

A partir de mañana, la Comunidad de Madrid establecerá controles puntuales , «aleatorios y dinámicos» en los perímetros de las 37 zonas que verán restringidasu movilidad desde el lunes; un dispositivo que tendrá durante las primeras 48 horas «carácter informativo» para la población. Así lo ha señalado el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, de cara a la entrada en vigor de las medidas de restricción de movilidad.

4. Protestas frente a la Asamblea de Madrid contra las nuevas restricciones de movilidad

Vecinos de las áreas que experimentarán estas restricciones a la movilidad se han concentrado este domingo «por la dignidad del sur», contra los «confinamientos segregadores» y han exigido la dimisión de la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso. Ha habido concentraciones varios distritos de Madrid capital y en municipios como Getafe, Parla y Fuenlabrada. En estas localidades se restringirán las salidas fuera de sus perímetros excepto para cuestiones como trabajar, realizar exámenes, por motivos sanitarios, para llevar a cabo trámites administrativos inaplazables o realizar actuaciones ante órganos públicos o judiciales. «No al confinamiento segregador», «Nuestros barrios no son guetos» , «Todos o ninguno» o «No al confinamiento de clase» son algunas de las consignas que se han oído.

5. Las comisiones de los contratos de la Covid-19 fueron de 60 millones

El Gobierno ha terminado por admitir por escrito que las comisiones que han cobrado los empresarios que han hecho negocio con el material sanitario adquirido durante el estado de alarma de la pandemia de la Covid-19 es de un 6%. Ello supone que los mil millones que el Ejecutivo de Sánchez habilitó para atender las necesidades del estado de alarma han derivado en un beneficio empresarial de 60 millones de euros . Todavía habrá tiempo para desmenuzar cada uno de los contratos que han adjudicado los 22 ministerios, que el Ejecutivo está entregando con cuenta gotas al Grupo Popular en el Senado.

6. La OMS avisa del aumento del riesgo de la aparición de nuevos virus desde animales

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avisado de que está aumentando la probabilidad de que nuevos virus animales afecten a las personas , debido a la industrialización y a la reducción de los espacios silvestres. «Sabemos con certeza que en el futuro habrá nuevos virus y otra de las llamadas enfermedades X. Pero también tenemos las herramientas para frenarlos y sabemos que la única forma de enfrentar estas amenazas globales es con una comunidad global, unida en solidaridad y comprometida con la cooperación», ha dicho Tedros en rueda de prensa.

7. El sistema inmunitario que lucha contra el coronavirus, una compleja red que se puede dividir en tres niveles

En medio de la confusión de vacunas, tratamientos y medidas políticas, un ejército implacable y altamente profesional está luchando contra el SARS-CoV-2 lejos de la atención de los focos: se trata del sistema inmunitario. Alfredo Corell, Catedrático de Inmunología de la Universidad de Valladolid, lo define como « una red muy compleja de células y moléculas diferentes que están interconectadas entre sí». Según Corell, sus herramientas básicas se pueden estratificar, artificialmente, en tres niveles. En primer lugar se encuentra el nivel cero, una muralla física «que separa el interior del exterior». Justo «detrás» de este primer parapeto se encuentra la inmunidad innata o natural : «Ésta no cambia a lo largo de la vida y responde siempre igual sin importar de qué patógeno se trate», ha proseguido.

8. EE.UU. se aproxima a los 200.000 muertos por coronavirus

Estados Unidos se aproxima ya a los 200.000 fallecidos por coronavirus, con 199.255 muertos, y 6.764.198 casos detectados en el país, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El último balance es de 41.661 contagios más que el jueves y de 778 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí que sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.081. A Nueva York le siguen en número de fallecidos -de acuerdo con el mapa de la Johns Hopkins- la vecina Nueva Jersey (16.064), Texas (15.051), California (15.015) y Florida (13.287).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación