Las ocho noticias de hoy sobre el coronavirus
![Las ocho noticias de hoy sobre el coronavirus](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/08/29/sabado-reuters-k1hE--1200x630@abc.jpg)
El coronavirus sigue ocupando titulares. Andalucía alcanza los 1.500 muertos, cinco en las últimas horas y notifica 860 nuevos positivos por Covid-19; mientras que Canarias constata 297 casos positivos más y un nuevo fallecimiento. Sin embargo, los datos más preocupantes llegan de Cataluña, donde la cifra de fallecidos por covid supera los 13.000 y sigue al alza.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .
1. Así será el primer ensayo contra el Covid en España
Los preparativos comenzaron discretamente antes del verano: la formación del personal, el estudio de los protocolos, la llegada de los kits de laboratorio… En los hospitales de La Paz y La Princesa en Madrid, y Marqués de Valdecilla en Santander, todo estaba ya listo para iniciar el primer ensayo en humanos de una vacuna contra el coronavirus en España , la desarrollada por Janssen. Solo faltaba que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) diera luz verde. Y ayer viernes lo hizo. Fue el pistoletazo de salida a la búsqueda de 190 voluntarios sanos que no le tengan miedo a los pinchazos. Informa Isabel Miranda .
2. Educación margina a las enfermeras escolares de su plan contra el Covid
La sola exigencia de un «mediador Covid» en cada colegio , incluida en el documento final de apertura de curso del Gobierno, pone a los responsables de los 27.000 centros en un aprieto, a pocos días del inicio de las clases. No es una medida «nueva», dicen varios directores consultados por ABC , sabían que se iba a pedir desde el borrador del 11 de junio, pero muchos todavía no han decidido quién ejercerá ese papel. Lo cuenta Érika Montañés .
3. «No se recomiendan las extraescolares si mezclan alumnos»
La ministra de Educación, Isabel Celaá , aseguró ayer que las actividades extraescolares «no se recomiendan si suponen mezclar alumnos de distintos grupos convivenciales». Los grupos de conviencia estable o « grupos burbuja » son un tipo de organización formado por un número reducido de alumnos y un tutor de referencia; dichos grupos deben evitar la interacción con otros, según consta en el documento aprobado entre Educación y Sanidad con las comunidades el pasado jueves para las etapas de Infantil y primer ciclo de Primaria, y que recomienda que se extienda a etapas superiores .
4. Penas de prisión, multas... Consecuencias para los padres que no lleven a sus hijos al colegio
El regreso a las aulas está ya a la vuelta de la esquina, pero el escenario de crisis sanitaria provocado por la pandemia del coronavirus hace que muchos progenitores se planteen la posibilidad de no llevar a sus hijos al colegio , una decisión que podría traer serias consecuencias.
Tal y como recuerda la magistrada en la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de la Murcia y portavoz nacional de Juezas y Jueces para la Democracia, Ascensión Martín , en declaraciones a «La Opinión de Murcia», «los padres tienen la obligación de llevar a sus hijos a recibir una educación». De darse el caso contrario, el fomento del absentismo escolar por parte de los progenitores podría traer consigo multas, penas de prisión y, en el peor de los casos, pérdida de la patria potestad.
5. López Obrador critica a España por la gestión de la pandemia
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador , criticó el manejo de las autoridades españolas durante la pandemia de coronavirus en un intento de defender sus políticas para tratar de contener la emergencia sanitaria. «Quiero al pueblo español, pero el problema de la pandemia estuvo mal manejado. Desgraciadamente tuvieron más fallecidos que México. Y en lo económico lo mismo, su economía cayó más que la nuestra», dijo López Obrador el jueves durante «La Mañanera», la rueda de prensa que celebra cada día para intentar marcar la agenda política.
6. La policía disuelve la marcha masiva de Berlín para denunciar las medidas contra la Covid-19
La Audiencia Territorial de Berlín rechazó en la madrugada de ayer el recurso por vía de urgencia presentado por la policía contra la convocatoria de la marcha. El senador de Interior Andreas Geisel criticó abiertamente la decisión judicial, argumentando que «el derecho a la manifestación no significa derecho a violar la ley», pero fue en vano. Unas 18.000 personas se reunieron en la capital alemana para protestar contra las restricciones para atajar la pandemia y en la concentración no se respetaba la distancia de seguridad ni el uso de mascarillas, por lo que la policía anunció que «no nos queda otro remedio que disolver» unas dos horas después de haber comenzado las marchas. Durante la jornada se efectuaron decenas de detenciones de manifestantes que se resistían a abandonar la protesta.
7. Modesta pero significativa movilización de los anti mascarillas franceses
Las fuerzas anti disturbios han disuelto sin dificultad las manifestaciones de centenares de personas en París , Lyon y Annecy que pretendían protestar contra la «imposición» del uso de máscaras como medida de protección sanitaria. Siendo muy modesto, por ahora, el movimiento anti máscaras ha crecido en Francia coincidiendo con la agravación de la crisis sanitaria: más de 9.000 simpatizantes , «federados» a través de las redes sociales, cuando la cifra de fallecimientos ascendía el sábado a 30.596 muertos.
8. Wuhan, origen de la pandemia, retomará las clases este martes sin mascarilla obligatoria
Casi 1,4 millones de estudiantes de educación infantil y primaria retomarán las clases este martes, 1 de septiembre, con nuevas medidas de prevención y control epidemiológico en Wuhan, origen de la pandemia global de coronavirus. La principal novedad es que la mascarilla no será obligatoria.