Las ocho noticias sobre el coronavirus

ABC

La crisis causada por la pandemia del coronavirus sigue acaparando la actualidad informativa. Este sábado, el Ministerio de Sanidad ha comunicado cuatro fallecidos en las últimas 24 horas por coronavirus y 43 en la última semana. Los contagiados diagnosticados por PCR en las últimas 24 horas han subido hasta los 271, mientras que este viernes fueron 187. Madrid, con 95, y Cataluña, con 88, son una vez más las regiones en las que más positivos se han contabilizado. La cifra total de muertos desde el inicio de la crisis se sitúa en 27.125. La de contagiado, en 239.228.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. ERC se abstendrá en la prórroga del estado de alarma

Tras su voto negativo en la última prórroga , ERC habría dado el paso para volver a acercarse a la «mayoría de la investidura» pactando con el Gobierno su abstención en el Congreso en una próxima votación para prolongar el estado de alarma otros 15 días . El probable acuerdo, que llega tras el distanciamiento de la última votación, cuando los republicanos se sintieron burlados después de que el PSOE pactase con Ciudadanos, se habría producido a cambio del compromiso de que Cataluña pueda gestionar en la comunidad el Ingreso Vital Mínimo , al igual que hizo el PNV también a cambio de apoyar al Gobierno, según ha adelantado «La Vanguardia». También se habría pactado la participación de la Generalitat en la gestión de los fondos europeos para la reconstrucción. Fuentes de ERC han confirmado a ABC conversaciones «en las últimas horas », y de hecho esta misma tarde se ha convocado de urgencia una reunión de la comisión permanente para abordar la propuesta. El exdiputado Joan Tardà, enmarcado dentro del sector de los republicanos más favorable a consolidar el pacto de investidura con el PSOE, dio por hecho y celebró el acuerdo.

2. Torra llama a la unidad para evitar el cierre de Nissan

El presidente de la Generalitat ha llamado a «la unidad de las Administraciones, los agentes económicos y sociales» para evitar «el presunto cierre de Nissan», y ha señalado que «todos pedimos lo mismo: que no cierren las plantas de Nissan y una interlocución directa con Japón». En declaraciones a los periodistas tras visitar las obras del despliegue de la fibra óptica entre Súria y Solsona, Torra ha animado así a seguir el ejemplo ofrecido por las distintas instituciones en el caso del Mobile World Congress (MWC), que ha optado por seguir en Barcelona. «Todas las instituciones estamos diciendo lo mismo: no damos por válido el cierre de Nissan, y éste es el principio número uno. El número dos es que queremos interlocutar directamente con Japón», ha indicado el presidente catalán.

3. Italia reabre totalmente el 3 de junio

El virus se ha debilitado y permite a Italia volver a unirse; es decir, desde el 3 de junio se podrá circular libremente entre todas las regiones. Se reabren también las fronteras para todos los países del área Schengen, sin necesidad de que se deba hacer cuarentena. Incluso Lombardía, la región más afectada por el coronavirus, con 16.012 muertos, la mitad de todo el país (32.29 hasta el viernes), podrá reabrir sus confines, para entrar y salir. Los científicos del comité que asesora al gobierno se mostraron recelosos y algunos poco conformes con la reapertura de Lombardía , porque en esta región hay 22.000 contagiados curándose en sus casas (en todo el país los aislados en domicilios son 38.606). Lee la noticia completa de nuestro corresponsal en Italia pinchando en este enlace .

4. La basura de la pandemia infesta ya mar y tierra

El coronavirus ha cambiado hasta la basura . El plástico y los productos de usar y tirar , en el foco de las políticas ambientales hace apenas unos meses, se multiplican por toneladas y fuerza mayor en todo el mundo. Países y ciudades han comenzado a aplazar las normativas previstas para su penalización. Y las imágenes de guantes y mascarillas en el suelo de calles y playas se repiten ya de España a China. Tras apenas tres meses de Covid en Europa, han llegado incluso al fondo del Mediterráneo. El problema ha surgido desde dos frentes. Uno, el doméstico, con un incremento de bolsas desechables y envases en busca de protección. El otro frente es el de la «nueva basura» , el material sanitario, indispensable para hacer frente a la pandemia. Tanto las mascarillas FFP como las quirúrgicas llevan plásticos, ya sea en el filtro o en la composición, como es el polipropileno . Incluso «las que se han hecho para salir del paso, que son textiles, no dejan de ser plásticos, como el poliéster », explica Ethel Eljarrat, investigadora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC). «Si llegan al medio ambiente, algo que ya se ve por todas partes, se degradan en microplásticos y causan daño en los seres vivos», profundiza.

5. El secreto del éxito de Taiwán contra el coronavirus: no creer a China

Con solo 442 contagiados y siete fallecidos, Taiwán es uno de los países que mejor ha combatido al coronavirus . Con ventaja por ser una isla, su mérito es doble por su cercanía y estrechos contactos con China continental, donde estalló la pandemia entre diciembre y enero en Wuhan. Una ciudad que, para colmo, tenía cada semana 16 vuelos directos con Taiwán. ¿Cómo lograron entonces parar el virus? Hay varias razones, pero la principal es muy sencilla: no creyendo la información de China. Ausente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) porque Pekín reclama su soberanía, la democrática Taiwán sobrevive fuera de la ONU y otros organismos internacionales. Tras la epidemia del SARS (síndrome respiratorio agudo grave), que también se originó en China y dejó 346 contagiados y 73 fallecidos en la isla entre 2002 y 2003, las autoridades establecieron un sistema informático para vigilar todo lo que aparecía en el continente sobre epidemias. Debido al riesgo de zoonosis en China y el Sudeste Asiático, donde proliferan las infecciones de animales a personas por su estrecha convivencia sin las adecuadas condiciones higiénicas, Taiwán dispone de una oficina de Inteligencia Epidemiológica con 30 inspectores recogiendo información de internet, tanto de medios como redes.

6. El Papa suplica a Dios «que termine esta dura prueba»

En una nueva plegaria mundial durante la pandemia de coronavirus , el papa Francisco ha presidido este sábado desde la gruta de Lourdes en los Jardines Vaticanos el rezo del rosario en enlace telemático con cincuenta santuarios de todo el mundo, incluido el de Covadonga en España. El Santo Padre ha invitado a «confiar al Señor, a través de la intercesión de la Virgen María, la humanidad entera, sometida a dura prueba durante este tiempo de pandemia». Dirigían el rezo de las avemarías en cada misterio del rosario, un neumólogo, una enfermera, un voluntario, una superviviente de la enfermedad COVID-19, un farmacéutico, así como padres y madres que han tenido hijos en estos meses de angustia.

7. Lo que dicen los datos del impacto de las medidas de desescalada cuatro semanas después

El pasado 2 de mayo toda España comenzó a dar pasos hacia «la nueva normalidad» . Aquel día, el país entró en la fase de preparación (la fase 0 en la práctica) y el 4 de mayo, oficialmente, se puso en marcha la desescalada. Semanas después, el país entero está al menos en Fase 1 y algunas regiones encaran la recta final del camino. Cuatro semanas donde las cifras de fallecidos y contagiados han sido de capital importancia para que el Ministerio de Sanidad diera luz verde a las peticiones de cada comunidad autónoma para avanzar. Durante estos días, los casos positivos han aumentado, aunque tal y como han indicado todos los expertos las medidas de alivio han tenido menor impacto de lo esperado. Si se miran los datos por comunidad, Cataluña y la Comunidad de Madrid son las regiones que más positivos suman en estas semanas. 8.849 y 6.524, respectivamente. El incremento en Cataluña es casi del 20 %: 17,75 %. Hoy son 58.699 casos en Cataluña, que es donde más contagios se han registrado.

8. Varios monos se escapan de un hospital con muestras de Covid-19

Un grupo de monos atacaron a un técnico de laboratorio en un hospital situado cerca de Nueva Delhi (India) y se llevaron varias muestras de pruebas serológicas para el Covid-19, incrementando el temor de que los animales, que con frecuencia saquean a quienes se encuentran por la zona, puedan ayudar a la propagación del nuevo coronavirus. Todo ocurrió esta semana en Meerut, un ciudad situada en el estado de Uttar Pradesh. Los primates se hicieron con tres de las muestras que se estaban analizando y escaparon del recinto trepando a los árboles cercanos. Uno de ellos, según informan medios locales, fue visto masticando su botín.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación