La OCDE le responde a la Comunidad de Madrid: «No hay anomalías en los resultados de Ciencias y Matemáticas»

La analista principal de PISA, Miyako Ikeda, explica en ABC que los datos de PISA se conocerán el próximo martes porque «los datos de matemáticas y ciencias para España cumplen totalmente con los estándares técnicos de PISA y la OCDE». También niega la denuncia de Madrid de que a 69 alumnos que no han hecho la prueba se les ha puesto un "0" como calificación perjudicando la evaluación global. «Los estudiantes que no hicieron el examen no están incluidos. En cualquier caso, si tuvieran un "o", no contribuyen al puntaje final», respondió Ikeda.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad de Madrid pidió ayer la retirada del informe PISA 2018 al localizarse en Lectura «errores» y «resultados inversoímiles» que han «contamina» a Ciencias y Matemáticas.

El comportamiento anómalo en Lectura (es decir, respuestas que no reflejan el nivel real de la competencia de los estudiantes) se localizaron, concretamente, en la prueba de fluidez lectora, en el que los alumnos tenían que responder, por ejemplo, con «sí» o con «no» a una serie de oraciones para comprobar si tenían sentido. Por ejemplo, a una pregunta del tipo: «Los aviones están hechos de perros».

La OCDE envió un comunicado el pasado 15 de noviembre anunciando que las pruebas de Lectura de España no se harían públicas el próximo día 3 junto con las de Ciencias y Matemáticas por dichas anomalías .

Rocío Albert , viceconsejera de Política Educativa de la Comunidad de Madrid ha desvelado que ante la petición de esta región la OCDE les ha dicho que la influencia negativa en Ciencia y Matemáticas de los resultados anómalos de Lectura «es menor». «La influencia menor no significa que no haya influencia», se quejó Albert. De hecho, en el comunicado del pasado día 15, la OCDE admite que «los resultados de las competencias matemática y científica parecen estar afectados en mucha menor medida por este comportamiento anómalo . Esto podrá ser confirmado por posteriores análisis ».

ABC ha vuelto a consultar a la OCDE por esta cuestión y negaron cualquier anomalía en Ciencias y Matemáticas. «Los datos de matemáticas y ciencias para España cumplen totalmente con los estándares técnicos de PISA y la OCDE no encontró anomalías en dichos datos que pudieran poner en duda su publicación», explicó la analista principal de PISA, Miyako Ikeda.

La OCDE le dice a Madrid que los alumnos con cero no contribuyen a la puntuación final

¿Cómo es posible, según la información de Madrid, que los resultados de Ciencias y Matemáticas están «influidos directamente» por los de Lectura? Los alumnos no siempre hacen las tres pruebas para evitar que sea demasiado extensa. Por lo tanto, hay estudiantes, por ejemplo, que no hacen Matemáticas o Ciencias y la nota en estas áreas se les da en función de una serie de variables, una de ellas la de Lectura.

Otro error del que se quejó Ossorio es que un total de 69 alumnos no han realizado ninguna prueba y, pese a ello, se les ha otorgado un «0» como calificación «lo que perjudica la evaluación global de la materia», lamentó. Sin embargo, Ikeda explicó a ABC que «en la base de datos internacional, los estudiantes que no hicieron el examen no están incluidos. Esto significa que no hay alumnos que tengan "peso" con nota 0. En cualquier caso, si lo tuvieran, estos no contribuyen a la puntuación final (ya que se cuentan como 0). Por eso, para mí, tiene mucho sentido tener puntaje "0" para los estudiantes que no hicieron el examen».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación