«Los perros pueden construir aviones»: Las inexplicables respuestas en PISA llevan a Madrid a pedirle a la OCDE que retire el informe

La Comunidad de Madrid ha detectado respuestas inverosímiles en los resultados de Lectura de PISA 2018 que consideran ha «contaminado» los resultados de Ciencias y Matemáticas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad de Madrid ha lanzado un categórico mensaje a la OCDE por considerar que se ha producido un «auténtico desastre» en los resultados de PISA 2018 . De hecho, han pedido al Ministerio de Educación y al organismo internacional encargado de realizar estas pruebas que miden la competencia en ciencias, matemáticas y lectura de los alumnos de 15 años que se retiren los resultados ya que los «errores» y « resultados inverosímiles » localizados en lectura han «contaminado» las otras dos áreas (ciencias y matemáticas).

«Esto es la punta del iceberg de lo que ha sucedido. Tenemos una base de datos limitada y creemos que lo que hemos descubierto es solo una parte, debe haber muchas cosas más», dennció Enrique Ossorio , consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, que criticó a la OCDE porque pese a ser «un organismo prestigioso», pretende publicar «unos datos que sabe que están mal». « Esto cuesta dinero al Ministerio de Educación y a nosotros (consejería) y tenemos derecho a exigir que haya rigor en los datos». La consejería ha estimado el gasto invertido en 300.000 euros.

El comportamiento anómalo (es decir, respuestas que no reflejan el nivel real de la competencia de los estudiantes) se localizaron, concretamente, en un apartado nuevo del informe PISA. Se trata de la fluidez lectora, en el que los alumnos tenían que responder, por ejemplo, con «sí» o con «no» a una serie de oraciones para comprobar si tenían sentido. Por ejemplo, a una pregunta del tipo: «Los aviones están hechos de perros», « El hombre que es más alto agradece a la mujer y el niño es más bajo que ambos », o « Si el gato se hubiera quedado fuera toda la noche, no habría estado en la casa a las 2. am

Este «comportamiento de respuesta inverosímil», según señaló la propia la OCDE, por parte de los estudiantes se detectó en varias comunidades, no solo en Madrid, aunque el organismo no ha desvelado cuáles son las otras autonomías afectadas. Por ello, la OCDE envió un comunicado el pasado 15 de noviembre anunciando que las pruebas de Lectura de España no se harían públicas el próximo día 3 junto con las de Ciencias y Matemáticas por dichas anomalías .

Rocío Albert , viceconsejera de Política Educativa de la Comunidad de Madrid ha desvelado que ante la petición de esta región la OCDE les ha dicho que la influencia negativa en Ciencia y Matemáticas de los resultados anómalos de Lectura «es menor». «La influencia menor no significa que no haya influencia», se quejó Albert. De hecho, en el comunicado del pasado día 15 noviembre, la OCDE admite que «los resultados de las competencias matemática y científica parecen estar afectados en mucha menor medida por este comportamiento anómalo . Esto podrá ser confirmado por posteriores análisis ».

Ossorio dijo que aplaudió la decisión de la OCDE de aplazar las pruebas de Lectura pero que aún así enviaron al organismo otro comunicado (también a Educación) para decirles que todas las pruebas debían ser aplazadas ya que los resultados de Ciencias y Matemáticas están «influidos directamente» por los resultados de Lectura». ¿Cómo es posible? Los alumnos no siempre hacen las tres pruebas para evitar que sea demasiado extensa. Por lo tanto, hay estudiantes, por ejemplo, que no hacen Matemáticas o Ciencias y la nota en estas áreas se les da en función de una serie de variables, una de ellas la de lectura, «por lo que todos los resultados están afectados », reiteró Ossorio.

De los 5.016 alumnos madrileños, solo un 41% (2.077) realizaron las prueba de matemáticas y solo un 40% (2055) la de ciencias. Por lo tanto, un 60% de los resultados de los alumnos en la competencia matemática de ciencias tienen una «contaminación» de los valores anómalos de la competencia de lectura.

Un posible error de los examinadores

Por otra parte, también se ha detectado que en aquellos centros donde la prueba de fluidez lectora fue realizada por tres grupos determinados de examinadores (2, 3 y 6 de los 9 existentes), el porcentaje de error en las respuestas a estas preguntas fue superior al 25%. De hecho, señala la consejería, el porcentaje de errores donde la prueba fue realizada por estos examinadores, se triplica con respecto al resto de grupos. « Puede que los examinadores dieran mal las instrucciones , que les dijeran que eran preguntas de prueba y que les transmitieran que respondieran como ellos quisieran o que las respondieran rápido para quitárselas de encima», especulan desde la consejería. Los examinadores son escogidos por el Ministerio de Educación tras pasar un concurso.

Este periódico se puso en contacto con Educación por este asunto pero no ha querido dar declaraciones y han señalado que lo harán el próximo martes, cuando se publiquen los resultados de PISA, por lo que las intenciones de Ossorio han quedado en papel mojado. De hecho, la ministra de Educación, Isabel Celaá, ha mostrado su desacuerdo con retrasar la publicación de los resultados. «No nos favorece esa pretensión que tiene la Comunidad de Madrid, con la que no estamos de acuerdo », ha afirmado.

Otra teoría de la consejería es que las pruebas se contestaran bien pero que se produjesen erroes al volcarse la información en la base de datos.

Alumnos con «cero» que no se presentaron

Ossorio también aclaró que los malos resultados donde examinaron los grupos 2, 3 y 6 fue precisamente en centros de la zona Oeste y Sur de Madrid son habitualmente «se obtienen buenos resultados». De hecho, de haberse eliminado los resultados de Madrid donde evaluaron los equipos 2, 3 y 6, los resultados en competencia en lectura serían más de 12 puntos superiores.

Otros errores imposibles de explicar es que los alumnos se examinaron con fechas correspondiente a 2017, cuando el examen se celebró entre abril y mayo 2018 o que un total de 69 alumnos no han realizado ninguna prueba y, pese a ello, se les ha otorgado un «0» como calificación «lo que perjudica la evaluación global de la materia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación