La OCDE corrige su ranking de test y relega a España del puesto 8 al 17

No contabilizará los datos de las pruebas de anticuerpos facilitadas por el Gobierno español que situaban al país en octavo lugar del escalafón

El nuevo ranking de la OCDE | Vídeo: La OCDE situó ayer por error a España como el octavo país del mundo con más test realizados, siendo el decimoséptimo (AT)

Manuel Trillo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE ) se ha visto forzada a rectificar tras descubrirse que los datos de España por los que aparecía en el «top ten» de los países que más test de coronavirus realizan no eran homologables con los de los demás.

Por tanto, pasa ahora de ocupar el octavo puesto por el que presumía este lunes el Gobierno de Pedro Sánchez al décimo séptimo .

El organismo internacional difundió este martes un comunicado en el que pide disculpas y explica que el Ejecutivo español le envió los datos desglosados por comunidades autónomas y diferenciando entre las pruebas PCR -las más fiables para determinar si una persona está infectada- y los test serológicos o de anticuerpos , junto con la suma de los dos tipos. Según la OCDE, fueron sus propios expertos quienes decidieron incluir el cómputo global en el gráfico difundido el lunes el cómputo global. Eso hacía que España obtuviera un resultado de 28,6 test por cada mil habitantes y figurara en octava posición, por delante de la media de los 36 miembrosd de la OCDE y de países como Alemania.

«No solo está entre los primeros diez del mundo en capacidad de test de diagnóstico, sino que también es el octavo, muy por delante de Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos», destacó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una rueda de prensa en La Moncloa.

Así mismo, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría , llegó a publicar el mismo lunes un mensaje en Twitter que mostraba a España en el puesto octavo del ranking y en el que felicitaba al Gobierno de Pedro Sánchez por el esfuerzo realizado a la hora de aumentar el número de pruebas.

Este martes, en cambio, Gurría reconoció que hay que «ajustar» las cifras españolas que se utilizaron para elaborar el informe. En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, negó haber recibido «presiones» del Gobierno español y descartó que exista una «manipulación» de los datos. Además, ha pedido no tratar el ránking como «un concurso de belleza», porque estos «cambian todos los días».

En todo caso, el comunicado de la OCDE recalca que, con independencia del puesto de España en el escalafón, lo relevante es que este país como otros hayan aumentado el número de test disponibles, concediendo a la realización de este tipo de pruebas «la prioridad e importancia que merece como elemento más importante a la hora de mejorar la capacidad de los países en el control de la expansión del virus».

Según la organización, «a partir de ahora», y con el objetivo de mantener la coherencia en la medición, tendrá solo en cuenta las PCR realizadas, lo que sitúa a España con 22,29 test por cada mil habitantes y la relega al puesto 17, por debajo de los miembros de la organización (22,9).

De esta manera, la OCDE sigue el criterio de la fuente que había utilizado para elaborar el ránking de todos los países salvo España, el proyecto Our World in Data, que dirigen científicos de la Universidad de Oxford. En este sentido, en su gráfico la organización mencionaba como fuentes la web ourworldindata.org y el Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España, sin citar ninguna entidad pública de otro país.

Ese portal de internet actualizó precisamente este martes sus datos con los difundidos el lunes por el Ministerio de Sanidad, confirmando que España realiza 22,29 test por cada mil habitantes.

Datos «esporádicos»

En el apartado referido a ese país en la propia web, se indica que los datos sobre el conjunto de España «solo han sido publicados esporádicamente hasta la fecha». En este sentido, indica que en sus estadísticas solo recogen dos estimaciones: la primera, la de una declaración del ministro de Sanidad en la que cifraba el número de PCR realizadas en España hasta el 13 de abril en 930.230; la segunda, la nota de prensa de este lunes en la que se indicaban los test realizados hasta el 23 de abril, 1.035.522 PCR y 310.038 test de anticuerpos, que Our World in Data recalca que « son diferentes a las pruebas PCR».

«No se facilitan otros detalles sobre las cifras en la nota de prensa», continúa la web de los científicos. «Un aspecto de la nota de prensa más reciente del Ministerio de Sanidad que no está totalmente claro es si las cifras facilitadas por cada comunidad autónoma se refieren al 23 de abril», añade. En este sentido, «la comparación entre los desgloses regionales facilitados por la nota del Ministerio de Sanidad con los recogidos de fuentes oficiales por CIVIO (hasta el 28 de abril) sugiere que la cifra de 203.892 facilitados por Madrid en la actualización del Ministerio de Sanidad –aparentemente de fecha 23 de abril– pueden referirse al 14 de abril».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación