Coronavirus Galicia en directo
Galicia roza los 500 fallecidos por Covid-19 | Arranca el estudio epidemiológico que testará a 100.000 personas | Última hora
En la primera oleada se realizarán más de 50.000 pruebas, con resultados dentro de aproximadamente 10 días
Toda la actualidad de la pandemia de este 23 de abril en España y el mundo, en ABC.es
Galicia alcanza los 498 fallecidos por Covid-19 tras informar el Sergas de tres nuevos decesos: un varón de 84 años que estaba ingresado en el CHUO orensano, unna mujer de 96 en Rosaleda (Santiago) y un varón de 83 en el CHUAC coruñés; todos con patologías previas.
La Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional ha publicado las instrucciones de flexibilización de las prácticas formativas en empresas de las titulaciones de FP, para el alumnado afectado por el estado de alarma y la crisis sanitaria. Los centros podrán reducir la duración de la formación en centro de trabajo en el periodo ordinario hasta los mínimos legales, 220 horas en grado medio y superior, y 65 en FP Básica. Por otro lado, podrán favorecer la realización o finalización mediante el 'teletrabajo' siempre que las empresas que ofrezcan esta posibilidad y se realice un seguimiento por parte del tutor. En ciclos de grado superior, por otro lado, se podrá integrar el módulo FCT con el de proyecto en único de 245 horas, mientras que en grado medio y básico se podrá sustituir por una propuesta de actividades asociada al entorno laboral. Otras de las novedades radica para aquellas prácticas previstas para fuera del periodo ordinario. En ese caso, podrían optar para realizarlas antes del 31 de agosto, de modo voluntario y siempre que la empresa establezca las medidas necesarias para realizar el seguimiento del aprendizaje, o a partir del 1 de septiembre. El alumnado de FP Dual realizará las actividades formativas según lo establecido en los acuerdos de colaboración con las empresas. En caso contrario, se reprogramará la formación y se planificarán actividades de refuerzo. Informa EP.
La web gallega MrBroc.com, especializada en regalos personalizados con dibujos, ha impulsado una campaña solidaria de crowfunding dirigida a producción y donación de mascarillas, sobre todo para niños, y esperan entregar las semana que viene unas 1.500 en diferentes farmacias de España. Se trata de mascarillas alegres y divertidas que tres farmacias en Vigo, Madrid y Barcelona, y posiblemente otras dos, en Sevilla y Valencia, repartirán justo la semana en que los niños podrán caminar de nuevo por las calles. Las mascarillas se producen en los talleres con los que la empresa trabaja habitualmente en Valladares, en las afueras de Vigo, y los fondos recaudados en la campaña de crowfunding sirven para pagarles por su trabajo, mientras que MrBroc pone el resto del dinero. Parte de ese dinero procede de la venta de mascarillas en su portal, ya que el 30 por ciento del precio de venta de cada una se destina a seguir alimentando la rueda de la solidaridad. Informa EFE
La Policía Local de Lugo ha interceptado un vehículo con cuatro ocupantes pese a no estar permitido durante el estado de alarma vigente y cuyo conductor obtuvo resultado positivo en la prueba de alcoholemia. Según ha informado la Policía Local, durante los controles realizados en la noche del miércoles al jueves ha sido interceptado un vehículo ocupado por cuatro personas que circulaba "incumpliendo las medidas de confinamiento". Su conductor fue sometido a las pruebas de alcoholemia, en las que obtuvo un resultado positivo de 0,58 mg/l, por lo que se le ha abierto un expediente sancionador que conlleva una multa de mil euros y la retirada de seis puntos del carné. Informa EP.
La Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI) pide en un comunicado que «se dé el visto bueno, con carácter de urgencia, a las organizaciones representativas del sector pesquero para que puedan completar las compras y la posterior distribución de test rápidos entre los tripulantes de sus flotas de altura y gran altura ». La demanda se vuelve a lanzar desde ARVI «con la intención de maximizar sus garantías de salud durante las largas mareas que desarrollan en alta mar y en caladeros lejanos».
El sindicato ACAIP-UGT ha denunciado que nueve funcionarios han dado positivo por coronavirus en las cárceles gallegas y que otros veinte se encuentran en aislamiento por tener síntomas o haber estado en «contacto estrecho» con infectados, informa Efe. A la luz de estos contagios, ACAIP-UGT ha remitido un escrito a Sanidade para reclamar medidas de prevención y protección de los trabajadores de los centros penitenciarios de la Comunidad, donde solicitan test que pemritan conocer con «certeza» la incidencia «real» del coronavirus en penales gallegos.
Por si quedaba alguna duda, las restricciones impuestas por el estado de alarma, ante la pandemia de Covid-19, han demostrado que a menor tráfico, menor contaminación ambiental. Queda en evidencia tras reunirse la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, con técnicos de Meteogalicia. Para el período 1-13 de marzo se registraron niveles habituales de polución; en cambio, del 14 al 28 de marzo, ya bajo el estado de alarma, se dan descensos drásticos en todas las estaciones: 54% en Lope de Vega (Vigo), 47% en Ourense, seguida de un 29% en Pontevedra y un 11% en Lugo. Ya durante el endurecimento posterior de las restricciones (28 de marzo al 13 de abril) se mantiene ese retroceso en niveles de NO2. Comparando los datos de esta segunda fase con la primera quincena d emarzo se observan reduccionoes de un 76% en Vigo, 60% en Orense, 51% en Pontevedra y 40% en Lugo.
La Consellería de Sanidade actualiza el balance diario de afectación del coronavirus: son 6.647 los casos activos en total en la Comunidad , frente a los 6.637 comunicados inicialmente (113 nuevos en las últimas 24 horas, por consiguiente), y 910 los usuarios que han dado positivo en residencias gallegas, y no 900, tras revisarse al alza los datos correspondientes al área sanitaria de Orense.
Desde el PP de Vigo, su portavoz, Alfonso Marnotes ha censurado que « no se puede frivolizar ni improvisar con la compra de 100.000 mascarillas . Tiempo ha tenido, llevamos cinco semanas de confinamiento, para hacer una previsión y una compra en condiciones». Marnotes ha indicado que «nos preocupa que se haya creado una expectativa que no se puede satisfacer, que se haya anunciado a bombo y platillo y que esa expectativa quede frustrada». Pero «lo que más nos preocupa», ha añadido, «es que Povisa adelante 20.000 mascarillas para uso quirúrgico que ahora no esté el alcalde en condiciones de devolver».
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha dejado entrever complicaciones en las negociaciones para la compra de 100.000 mascarillas quirúrgicas que anunció hace dos días en una operación que entonces daba por segura «al 95 por ciento», informa Efe. El regidor ha señalado en una rueda de prensa telemática que «el precio es muy importante» y que «parte del tiempo de la negociación» dependerá de la cuestión económica porque quiere «pagar el precio que corresponde» y no cifras «disparatadas», se ha defendido. El ayuntamiento comienza este viernes a distribuir 20.000 máscaras, pero gracias a que las ha proporcionado Povisa, después de que Caballero anunciara que un «intermediario» había permitido contactar con un «vendedor fiable» del que se aguardaba el envío de las 100.000 unidades, y hasta de un envío posterior con otras 200.000».
El portavoz de Galicia en Común-Anova Mareas, Antón Gómez-Reino, considera que se debe «ampliar» el número de plazas que se ofertan en la OPE de educación aplazada a 2021. Asimismo, Gómez-Reino acusa de tardanza del Gobierno gallego en comunicar esta decisión por entender que «era un clamor y de absoluto sentido común que había que garantizar derechos pero también la salud» de los opositores, por lo que resultaba imposible celebrar las pruebas selectivas en junio como estaba previsto.
La Xunta activa este jueves, con su convocatoria en el DOG, una consulta al tejido productivo gallego para conocer la disponibilidad de las PYMEs para fabricar productos contra el Covid-19. Así se podrá terminar el diseño de una nueva línea de ayudas que se lanzará en los próximos días para impulsar la producción de medicamentos (incluidas vacunas), tratamientos y equipamientos hospitalarios y médicos, productos sanitarios, materias primas y herramientas de recogida y/o tratamiento de datos. Hasta el 29 de abril se abre dicho proceso, centrado específicamente en dichos elementos contra el coronavirus, con apoyos de hasta 800.000 euros. En este contexto, el presidente de la Xunta ha visitado en Silleda una empresa, Arlit, que ahora produce pantallas protectoras facilaes, de las que ya ha entregado más de 30.000 unidades al Sergas.
El sindicato CSIF asegura que la r esidencia do maior de Campolongo, en Pontevedra, se encuentra en «situación límite» por falta de personal sanitario y carencia de EPI. Este sindicato afirma que es «especialmente penosa y delicada» la situación de los mayores dependientes, a los que consideran «más prvivados» de ayuda, y aseguran que esta carencia es «general».
El Sergas informa de tres nuevos fallecimientos por coronavirus que elevan el total a 495 . Se trata de un varón de 66 años en el CHUAC corunés y un varón de 83 en el CHUO orensano, ambos con patologías previas, y una mujer de 88 años, también en el CHUO, pero en su caso sin patologías de base.
La Xunta entrega este jueves 100 toneladas de patatas del canal Mercaproximidade al Banco de Alimentos de Lugo para su distribución en las sedes de Cáritas de toda España, según trasladó el director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias de la Xunta, José Balseiros, al delegado provincial José Manuel Balseiro. Además, un prodcucto de la Asociación de Empresarios, Gandeiros e Agricultores da Limia (Adegal) cedió otras 30 toneladas para esta causa.
Preguntado por ABC, Tellado ha respondido con un «esperemos que no» a la cuestión de si el PPdeG cree que la oposición puede estar usando la crisis del Covid-19 para ir calentando la futura convocatoria electoral. Ha recordado el dirigente popular que el Gobierno gallego dejó claro desde comienzos de marzo que las elecciones ya no eran su «prioridad», por lo que aguarda que los partidos estén «a la altura de las circunstancias» y no se produzcan cálculos electoralistas.
En rueda de prensa telemática, Tellado también ha lamentado que la oposición no esté «a la altura» de la Xunta, de la que ha destacado su capacidad de anticipación , pionera al adoptar múltiples decisiones secundadas después en otras autonomías. Como ya hizo en otra comparecencia anterior, Tellado demanda «unidad, responsabilidad y lealtad institucional» a la oposición y le insta a deponr la «confrontación política».
El número dos del PP gallego, Miguel Tellado, ha censurado la actitud de la oposición, tras lo visto en la Diputación Permanente, afirmando que es una «pena» que su «interés» consista en «crear un ambiente político bronco» sin «ni una sola idea o propuesta que ofrecerle al Gobierno gallego ». Para Tellado, la izquierda «»tampoco tiene ningún problema en mentir o en utilizar informaciones que no son veraces para intentar degastar a la Xunta y el PP de Galicia».
Un vecino de la ciudad olívica fue detenido el pasado martes durante un control policial y que presentaba síntomas de coronavirus y que estaba aislado en el hospital Álvaro Cunqueiro ha dado negativo en la prueba. En su detención, los agentes comprobaron que se encontraba a más de cuatro kilómetros de su casa y le impusieron la correspondiente sanción. Sin embargo, al identificarlo, se dieron cuenta de que sobre él pesaba una orden judicial de búsqueda y detención , emitida por un juzgado de Málaga, en relación con un supuesto delito de estafa.
El sindicato CIG llevó a cabo ese jueves protestas «simbólicas» en las siete ciudades para pedir medidas de protección laboral y social y exigir que «los costes de la emergencia sanitaria no recaigan, una vez más, sobre las mayorías sociales». En las concentraciones, ante edificios administrativos (delegaciones del Gobierno y sedes de la Xunta), participaron unas diez personas de media, con medidas de seguridad.
La Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (Agamfec) asegura echar «de menos la participación más activa de la Atención Primaria» en la crisis del coronavirus y apuesta por «reforzarla en esta segunda fase de desescalada» , informan en un comunicado. «Es imprescindible la participación directa de la atención primaria en los comités que tomen las decisiones y acuerden la hoja de ruta para la vuelta a la normalidad. Es necesario tener una atención primaria ágil, con gran capacidad de gestión para adaptarse a estas situaciones cambiantes y tener las herramientas necesarias para poder diagnosticar y aislar a los afectados y a sus contactos sin tener que volver a las medidas radicales de confinamiento suniversales», afirman.
El BNG informa de que ha registrado una batería de medidas en el Parlamento, para hacer frente a la pandemia de coronavirus, que incluyen algunas ya anunciadas previamente como reparto gratuito de mascarillas o trasladar a mayores de residencias a hospitales ; se les suman una ayuda autonómica de pago único para autónomos de hasta 2.000 euros, compatible con ayudas del Gobierno central, y un plan para el comercio local. Según la viceportavoz segunda del bloque, Montse Prado, uno de sus objetivos es «salir de la anomalía democrática de tener un Parlamento a medio gas por el rodillo del PP».
La contrapartida a la cifra de fallecidos en residencias en las últimas 24 horas, casi una decena, la aportan las altas. Según informa la Consellería de Política Social, han superado la enfermedad un total de 53 usuarios. Destaca la residencia de Divino Maestro, en Orense, con 22 altas notificadas, y el CAPD de Sarria (Lugo), con ocho personas con discapacidad dadas de alta. Se les suman 34 trabajadores de distintos centros.
Otro balance diario que se actualiza es el de Expedientes de regulación temporal de empleo, que suman ya en Galicia un total de 34.846, con 209.911 trabajadores afectados , de acuerdo con el último recuento de la Consellería de Economía, Emprego e Industria.
El balance de la afectación en residencias de Covid-19 se completa con otro dato: 116 de los ancianos que perdieron la vida por el virus lo hicieron en los propios centros, mientras que 110 perecieron en hospitales o en las denominadas residencias integradas. en total, la cifra asciende 226 usuarios de centros de la tercera edad fallecidos por la pandemia.
De los más de 6.000 positivos activos que registra Galicia, 900 corresponden a usuarios de residencias, a los que se suman 360 profesionales de dicho ámbito. Los casos detectados de mayores suponen el 3,7% del total de usuarios.
En el balance de Sanidade se aprecia que en las últimas 24 horas fallecieron 9 personas en centros residenciales : cuatro en la residencia Claudina-Somoza (A Coruña), una en Portazgo (La Coruña), una en Fundación José Otero (Santiago de Compostela), una en el centro residencial N.S. da Esperanza (Ourense), otra en la residencia San José (Ourense) y la última en el centro de mayores San Pedro (Crecente).
Del total de pacientes positivos, 92 permanecen en UCI (-4), como ya recogían los datos del Ministerio de Sanidad, 568 están en unidades de hospitalización (-17) y 5.977 en domicilio. Se han registrado 1.676 altas y 492 fallecimientos . El número de PCR llega ya a 76.129.
El número de casos activos de coronavirus en Galicia asciende a 6.637, según acaba de informar la Consellería de Sanidade, lo que supone un incremento de 103 . 1.550 en el área de La Coruña, 627 en Lugo, 1.301 en Orense, 535 en Pontevedra, 1.164 en Vigo, 1.078 en Santiago y 382 en Ferrol.
El secretario general del PSdeG, Gonzalo Caballero, reclama un plan de acompañamiento a la hostelería que incluya liquidez y ayudas directas para evitar cierres de negocios y preservar el empelo. «Sectores como la hostelería se ven especialmente afectados por al crisis del Covid-19», alerta Caballero según informa su partido en una nota. Según el dirigente socialsita, a la Xunta le corresponde «complementar» las medidas impulsadas desde el Gobierno central y realizar un plan de acción. «Hay que acompañar a la hoselería gallega en esta travesía de dificultad», demanda, insistiendo nuevamente en que el Gobierno gallego posee «presupuestos y competencias» para hacerlo. Pide, además, que habilite fondos y mecanismos para que los establecimientos puedan afrontar obras necesarias para adecuarse a las nuevas medidas que se establezcan durante la desescalada.
La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha aprobado, en Consello de Goberno, el modelo de evaluación para el presente año académico. Siempre que resulte posible la evaluación se realizará con procedimientos no presenciales basados en la evaluación continua que no exijan la realización de exámenes o pruebas finales, y cuando resulten necesarias esas pruebas, se realizarán de forma no presencial, informa la USC en un comunicado. Una vez superada una materia, recibirá una calificación que como mínimo será la correspondiente a la nota media del expediente del alumno; si fuera superior, se reflejará esa calificación. Las pruebas no presenciales con prueba final telemática se celebrarán entre el 1 y el 27 de junio, y las que no requieran prueba final, enrte el 15 de mayo y el 5 de junio. La fecha límite para publicar resultados de primera oportunidad será el 30 de junio, 27 de julio para la segunda. Los TFG y TFM se podrán defender del 5 al 24 de julio y del 3 al 30 de septiembre. Excepcionalmente podrán defenderse hasta el 30 de noviembre por causas justificadas.
Otro caso de picaresca en medio de la pandemia de Covid-19. La Guardia Civil ha detenido a un individuo que se hizo pasar por enfermero para intentar trabajar en una residencia de mayores . Según ha informado el Instituto Armado en un comunicado, este vecino de Culleredo (La Coruña) respondió a un anuncio de demanda de empelo y en la entrevista de trabajo aportó un certificado falso del Grado de Enfermería. La dirección del centro »comenzó a sospechar de la veracidad» de la documentación y puso los hechos en conocimiento de la Guardia Civil, recoge Ep, que mediante gestiones comprobó que, en efecto, era falsa. El hombre ha sido detenido y puesto a disposición judicial.
La residencia de mayores O Meu Fogar, en Taboada (Lugo), ha registrado un brote de coronavirus con seis de sus 94 usuarios y tres trabajadoras afectados. El alcalde de la localidad, Ramiro Moure, ha explicado que «tras la realización de las pruebas que está efectuando la Xunta de Galicia se han detectado esos positivos», si bien «todos están asintomáticos», ha declarado a Ep. Aislados los usuarios y en cuarentena domiciliaria las trabajadoras, el ambiente según Moure es «bueno» y «no hay situación de alarma alguna».
Según los datos que acaba de facilitar el Ministerio de Sanidad, Galicia sigue manteniendo a raya al coronavirus en lo que a presión asistencial se refiere . En UCI hay un total de 92 pacientes, sin ingresos nuevos, lo que supone cuatro menos que la víspera, y hospitalizados se incorporan 20 infectados. En paralelo, han recibido el alta otras 51 personas, hasta un total de 1.676.
Más de 1.670 hogares gallegos reciben cada día un menú diferente , «nutritivo y equilibrado», mientras dura la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, recuerda la Xunta, que articula esta ayuda con el programa «Xantar na casa», bajo el paraguas del plan social de contingencia. El programa, concebido en circunstancias normales par apersonas mayores o en riesgo de exclusión, se amplió ante la afectación del coronavirus para todas aquellas personas que lo necesitasen, sobre todo las que carecen de una red familiar de apoyo. Más de 250 de esos hogares son nuevas incorporaciones, subrayan desde la Consellería de Política Social.
El Concello de Orense anuncia que cancela todas las actividades culturalesy e eventos deportivos dirigidos a un público masivo hasta la festividad de San Martiño ; esto es: hasta el 11 de noviembre, según ha anunciado el alcalde Gonzalo Pérez Jácome ante la situación provocada por la pandemia de Covid-19, que hace «inviable» la posibilidad de orgarnizar este tipo de actividades, ha reconocio. El ayuntamiento orensano había empezado a planificar diversas alternativas para las fiesas patronales pero se ha dado de bruces con una realidad que, ahora, hace que las «esperanzas» se depositen mucho más adelante de los meses estivales, con más de medio año, como mínimo, de parón.
Con motivo del Día del Libro, la Xunta distribuye en 14 hospitales públicos 4.000 libros de adquisiciones de la Consellería de Cultura e Turismo entre pacientes, acompañantes y personal, disponibles en las aulas de dichos centros. En su mayoría se trata de obras de literatura infantil y juvenil en gallego, informa el departamento que dirige Román Rodríguez, e incluye también títulos para acercarse al Camino de Santiago, si bien en su conjunto busca cubrir gustos y temáticas diversos. Se incluyen títulos clásicos y obras en la órbita de Ricardo Carballo Calero, a quien este año se dedica el Día das Letras Galegas.
La Asociación Gallega de Actividades Náuticas (AGAN) lanza un mensaje de advertencia: habrá un cierre masivo, que afectará a «muchas empresas» , si la pandemia de Covid-19 y las medidas de retricción les impiden retomar la actividad «a la mayor brevedad». AGAN subraya en un comunicado que, debido a su estacionalidad, «no se pueden permitir perder la temporada de verano», según recoge Efe. Las empresas del sector piden el respaldo de las administraciones públicas para regresar a su actividad y «aclarar» la normativa aplicable cuando se active la fase de desescalada.
Las pernoctaciones hoteleras cayeron abruptamente en Galicia en marzo, un 60,9% en comparación con el mismo mes de 2019 a causa de las medidas restrictivas impuestas por el estado de alarma ante la pandemia de Covid-19. En paralelo, el volumen de viajeros cayó casi en la misma medida, incluso un poco más: un 62%. Son datos del INE recogidos por Ep, muy a la par con el resto de España, donde la media de desplome en las pernoctaciones fue del 61,1% (dos décimas más). El grado de ocupación por plaza en Galicia fue del 14,4%, el más bajo del país , igualado con Castilla-La Mancha. El pasado mes solo llegaron a la Comunidad 15.599 viajeros: una tercera parte de los que acudieron en marzo de 2019.
La delegación de la Confederación Española de Sindicatos Médicos en Galicia (CESM) considera «inaceptable, erróneo e insostenible» primar y fomentar las consultas telefónicas y la teleasistencia en la nueva fase de lucha contra el Covid-19. A través de un comunicado, CESM Galicia carga contra el presidente de la Xunta y muestra su «preocupación» por los planes de la Xunta para la próxima fase, al entender que «podría atentar contra los planteamientos más elementales de la deontología de la profesión médica». La central sindical reconoce que tanto la consulta telefónica como la teleasistencia son herramientas de apoyo, pero defiende que «la medicina no se puede ejercer a distancia» y reivindician una «valoración integral del estado físico, emocional y social» del paciente.
Más grave ha resultado el caso de otro menor, también de Lugo, localizado la pasada madrugada en compañía de otros dos jóvenes, todos ellos vistos saliendo juntos de un vehículo con «litronas» de bebidas alcohólicas y «de fiesta», en la carretera de Ombreiro, informa la Policía local. El menor, que había sido sancionado en siete ocasiones anteriores, ya había sido sancionado y trasladado a su domicilio horas antes. A la vista de sus atencedentes, los agentes lo detienen y trasladan a dependencias policiales. Durane el traslado, golpeó e insultó a los efectivos de la Policía, sin deponer en ningún momento su actitud agresiva. Hoy mismo pasará a disposición judicial.
A pocos días de que se permitan las salidas controladas de niños, acompañados de un familiar, la Policía de Lugo detectó esta pasada madrugada, pasada la medianoche, a un menor que caminaba por la Rolda do Carmen sin causa justificada. Los agentes lo trasladaron a su domicilio, donde quedó a cargo de su madre. Se levantó la correspondiente acta de infracción, informa el cuerpo policial.
Encontrar una nueva molécula para tratar el coronavirus puede llevar años de investigación y costar hasta 1.000 millones de euros. ¿La solución? Investigadores de la Universidade da Coruña han creado una herramienta web gratuita que propone fármacos ya utilizados para otras patologías que podrían ser eficaces también contra el Covid-19. [ Lea la noticia completa ]
Todavía pendientes de que resuelva el Ministerio de Educación el final del actual curso escolar, la conselleira Carmen Pomar anunció en la Diputación Permanente la suspensión de las oposiciones docentes y su aplazamiento para 2021. [ Consulte todos los detalles ]
El lanzamiento del estudio epidemiológico de la Xunta, al que seguirá la próxima semana el del Gobierno central, simboliza la nueva fase en la lucha contra la pandemia del coronavirus: trabajar en la salida progresiva para ir aliviando el confinamiento y reactivando la economía, que se enfrenta, en España, a la mayor recesión desde la Guerra Civil. El conselleiro de Sanidade ofreció detalles en su comparecencia parlamentaria. [ Lea la noticia completa ]
El inicio del estudio se produce tras unas jornadas que, en lo epidemiológico, evidencian una tendencia de repunte en el número de casos , si bien la presión asistencial mantiene la tregua que ha caracterizado esta etapa, con desactivación de la fase aguda de la pandemia. [ Lea la noticia completa ]
La Xunta se anticipa al Gobierno y pone en marcha el estudio epidemiológico con el que se buscará una «fotografía» de la incidencia del coronavirus en la Comunidad, de cara a preparar la etapa de desescalada. En la primera fase que arranca este jueves se recogerán algo más de 50.000 muestras con test en los centros de salud, de las que se conocerán los resultados dentro de 8-10 días. Tras un paréntesis de cuatro semanas, arrancará la segunda oleada hasta superar las 100.000 muestras. La partipación es voluntaria. El Sergas emplea los test rápidos enviados por el Gobierno que precisan una PCR posterior de confirmación.