ABC

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han puesto en marcha este lunes los nuevos procedimientos tras un contagio por coronavirus. La 'Estrategia de Vigilancia y Control frente al Covid tras la fase aguda de la pandemia' ya está en vigor y con ella llegan principales novedades a la hora de guardar cuarentenas o protegerse del Covid.

La nueva medida establece que los casos leves o asintomáticos no estén obligados a aislarse como sucedía antes, al igual que los contactos estrechos. Eso sí, se marcarán una serie de recomendaciones dirigidas a la prevención, como el uso constante de la mascarilla o la limitación del contacto con personas vulnerables.

Por ese motivo, cualquier persona sin síntomas o casos leves pueden acudir a su puesto de trabajo al no tener obligación de guardar cuarentena, aunque Sanidad recomienda el teletrabajo en la medida de lo posible.

Sin embargo, la nueva estrategia frente al coronavirus puede sufrir cambios motivados por una complicación en la salud del contagiado o el lugar en el que se trabaje.

Otra novedad que incorpora el nuevo protocolo del Ministerio de Sanidad es que no se realizarán test a los contagiados si sus síntomas son leves.

Lo aconsejable es solicitar el teletrabajo en la medida de lo posible. Si la empresa no accede y el médico no te da la baja, entonces deberás acudir a tu puesto de trabajo respetando siempre las medidas de prevención que se mantienen como el uso de la mascarilla.

¿Es el mismo procedimiento en todos los trabajos?

Hay un aspecto muy a tener en cuenta sobre la nueva medida. Sanidad optó por diferenciar el protocolo según la profesión, sobre todo poniendo el foco en los lugares considerados como «ámbitos vulnerables».

En hospitales, cárceles, residencias, centros de día y otros centros sanitarios y sociosanitarios sí se mantendrán cuarentenas de cinco días desde los primeros síntomas desde que se diagnosticara el positivo en Covid.

¿Cómo determinar un caso grave y qué hacer si el contagio empeora?

Como ya se ha mencionado, ya no se seguirán haciendo test o pruebas para casos asintomáticos o leves. Este hecho impide detectar los casos leves aunque la Comisión de Salud Pública sí establece criterios si el caso es más grave.

Tener dificultad para respirar o más de 38º de fiebre durante más de tres días son dos parámetros para que esa persona lo ponga en conocimiento de un médico.

Será el profesional sanitario quien determine el procedimiento a seguir, tanto si el paciente presenta esos síntomas como si un caso leve comienza a empeorar.

¿Puede retomarse la medida anterior?

Al igual que otras medidas sobre la pandemia, esta nueva 'Estrategia de Vigilancia y Control frente al Covid tras la fase aguda de la pandemia' puede echarse atrás si los datos sobre el coronavirus empeoran.

Los casos dejarán de contarse como hasta ahora y de manera tan exhaustiva, por lo que el indicador que queda para conocer la situación real de los contagios es la ocupación de camas hospitalarias. En caso de que el porcentaje de pacientes por Covid en planta supere el 5% y el de la UCI el 10% , Sanidad podrá replantearse cambiar el protocolo.

Dentro de la nueva estrategia que ha establecido el Ministerio de Sanidad, hay un aspecto que apenas se ha visto modificado. La mascarilla seguirá siendo obligatoria en recintos cerrados, por lo que su uso seguirá siendo un requisito indispensable tanto para contagiados como para el resto.

Salud Pública incide en estos últimos a la hora de afrontar una jornada de trabajo con total seguridad, si alrededor hay una persona asintomática o con síntomas leves.

El uso del cubrebocas en interiores sigue siendo una incógnita tras semanas de discusión por parte del Gobierno. Mientras los expertos vaticinaban una retirada para antes de Semana Santa, las autoridades miran con recelo la medida ante un aumento de los casos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación