El nuevo misterio del 'sabotaje' de las orcas: por primera vez actúan sobre el cabo de remolque de un barco
Más de 250 interacciones entre barcos y orcas en aguas españolas han sido registradas desde 2020. En los casos más graves, las orcas se acercan en grupo a las embarcaciones, las rondan durante 20 o 30 minutos y golpean el timón, dejándolo inutilizable. Ahora Salvamento Marítimo observa un nuevo comportamiento
¿Por qué las orcas están 'atacando' embarcaciones? La opinión de los expertos
Las orcas han vuelto. Tras un invierno tranquilo, estos cetáceos están interaccionando ya con los barcos en las aguas de Cádiz , dejándolos en ocasiones sin timón y a la deriva. Salvamento Marítimo confirma 17 'encuentros' este año en la entrada al Estrecho de Gibraltar, aunque solo seis embarcaciones han necesitado asistencia. Sin embargo, uno de estos casos ha resultado especialmente llamativo: tras dejar el barco a la deriva, las orcas empujaron el cabo con el que se remolcaba la embarcación . Algo que, en los últimos dos años, no habían visto los rescatistas, confirman a ABC.
Noticias relacionadas
Más de 250 interacciones entre barcos y orcas en aguas españolas han sido registradas desde 2020. En los casos más graves, las orcas se acercan en grupo a las embarcaciones, las rondan durante 20 o 30 minutos y golpean el timón, dejándolo inutilizable. Este comportamiento apenas tiene precedentes en todo el mundo. Comenzó como algo anecdótico, pero pronto los efectivos de Salvamento comprobaron que el susto no había pasado. Ahora, el suceso con el cabo de remolque registrado el pasado 24 de abril en Barbate (Cádiz), añade un nuevo ingrediente al misterio de un comportamiento sobre cuyo origen los científicos aún no están seguros.
En interacciones con orcas, se aconseja parar la máquina, arriar velas, dejar el timón a la vía, desconectar el automático y apagar la sonda, estar en silencio y no asomarse. Las fotos son del 24 de abr. en Barbate, afectaron el timón y cogieron el cabo en la maniobra de remolque pic.twitter.com/R3Dwy4cwFd
— SALVAMENTO MARÍTIMO (@salvamentogob) May 3, 2022
«[La actuación sobre el remolque] es un comportamiento puntual », relativiza el experto en Ciencias Ambientales Ezequiel Andréu , uno de los integrantes del Grupo de Trabajo de la Orca Atlántica que investiga los eventos. Según explica, hace ya algún tiempo observaron que en otro remolque las orcas se acercaban al cabo y, después, había tensión. Pero las imágenes de aquel encuentro no eran tan claras como las actuales.
El biólogo y experto en cetáceos Alfredo López cree que no hay novedad. «Es un comportamiento ya observado en otras ocasiones. Les llama la atención las cosas que hay alrededor del barco», dice, por lo que acaban interactuando con lo que encuentran, como han hecho antes con las zodiacs que van a remolque de los barcos. «El cabo está flotando y es accesible», opina López sobre las imágenes publicadas por Salvamento Marítimo. «Son animales muy táctiles, cualquier cosa les sirve para rozarse».
Los científicos no tienen claro los motivos o el origen detrás del comportamiento de estas orcas con los barcos. Podría ser un juego autoaprendido o su defensa ante una mala experiencia. Pero sí creen que está habiendo una transmisión de información entre ellas, un aprendizaje . Según los datos que maneja el grupo de trabajo, en 2020 eran tres ejemplares los implicados y ahora ya son 14.
Catamarán Zina, con un tripulante, se ha quedado sin timón por interacción con orcas a 2,2 millas de Barbate. por lo que solicita remolque. CCS Tarifa moviliza Salvamar Enif, que lo remolca a Barbate. #SeguridadNautica pic.twitter.com/0qTVQU83nq
— SALVAMENTO MARÍTIMO (@salvamentogob) April 6, 2022
Por eso, apunta Andréu, es importante seguir estudiando los incidentes y estar atentos a su posible evolución . «A priori solo tenemos un caso puntual [de empuje del cabo de remolque] y la posibilidad de que un caso anterior también supusiera una situación similar. Por tanto, no tenemos casos suficientes como para establecer que sea un comportamiento que se pueda desarrollar » o transmitir, al igual que las embestidas a los timones, dice.
Además, no siempre hay cabos sueltos . «En principio no debería suponer un peligro para las embarcaciones, pero es algo que tendremos que seguir observando, a ver si hay que recomendar algo más en el protocolo», explica Andréu.
En este tipo de situaciones con orcas, explica Salvamento Marítimo, se aconseja parar la máquina, arriar las velas, dejar el timón a la vía (en la misma posición longitudinal del casco), desconectar el piloto automático y apagar la sonda, además de permanecer en silencio y no asomarse en ningún caso por la borda.
Protocolo de seguridad en caso de interacción con orcas elaborado por el Grupo de Trabajo Orca Atlántica.
— SALVAMENTO MARÍTIMO (@salvamentogob) April 9, 2022
Mejor saber cómo reaccionar que improvisar la respuesta.
Esta semana hemos hecho firmes varios remolques en zona #Barbate por quedarse sin timón tras encontronazos con Orcas. pic.twitter.com/Y2E0ZlCqN6
Grupo amenazado
La población de orca ibérica está muy amenazada. Se estima que hay 59 ejemplares , divididos en seis manadas, que se han especializado en la captura del atún rojo al que, de hecho, persiguen a lo largo de la costa en su flujo migratorio. Las orcas aprovechan que el atún rojo desova en el Mediterráneo para cazar a su entrada y salida de la zona del Estrecho, donde también han aprendido a interaccionar con la almadraba.
Por ello, su presencia en la zona siempre ha sido habitual, pero hasta 2020 no lo eran las interacciones con los barcos. Ahora, denuncia López, tras dos años así se está desarrollando cierto «descontento» entre la gente , alimentado en «en algunas webs» y por «algunos medios», lo que contribuye a enrarecer el ambiente. Por ello, pide colaboración ciudadana para poder recopilar más información y vídeos sobre los incidentes.