Dos fallecidos y riadas históricas: las consecuencias del temporal por la borrasca Barra

Este sábado, se ha hallado sin vida al vecino de Elizondo desaparecido cuando iba a trabajar en su vehículo. Navarra y Aragón se preparan para los desbordamientos del Ebro

El Gobierno vasco da por concluida la alerta después de una noche complicada en Álava

El río Arga, a 10 de diciembre de 2021, en Pamplona, Navarra EP/ ATLAS

Miriam Villamediana

Vitoria amanecía este sábado anegada por el agua. A lo largo de la noche en algunas zonas han caído 70 litros por metro cuadrado. A ello se han unido el agua que llegaba desde el embalse de Ullíbarri , al 98% de su capacidad, que ha tenido que aumentar el ritmo de desagüe un 80% para evitar males mayores.

«No habíamos visto el río tan desbordado en años», explicaban los vecinos, ante las peores inundaciones de los últimos 20 años. La riada del Zadorra ha obligado a suspender el servicio de tranvía y a primera hora los accesos a la autopista que une Vitoria con Bilbao amanecían cortados. « No hemos pegado ojo en toda la noche », repetían como un mantra los vitorianos a primera hora de la mañana. Las balsas de agua obligaban a cortar los accesos a la autopista que une Vitoria con Bilbao, las inmediaciones del aeropuerto continuaban y llegar en autobús desde cualquier otra capital vasca resultaba misión imposible.

La situación en pueblos cercanos como el de Asteguieta también parecía de película. La riada ha dejado prácticamente aislado el municipio. La Ertzaintza tuvo que cortar de madrugada todos los accesos a la localidad mientras los vecinos hacían maletas de emergencia para desalojar sus casas de forma improvisada. «Me he asustado al ver tanta agua», repetían las familias afectadas al ver que la preocupación entre los bomberos aumentaba conforme subía el nivel del agua. «He intentado salir y me ha arrastrado», relataba un vecino a los medios de comunicación después de intentar, sin éxito, salir por su propio pie.

Inundaciones en Mendaro (Guipúzcoa) EP

La tensión creció aún más cuando el nivel del agua alcanzó los contadores de la luz de algunos edificios obligando a cortar el suministro eléctrico de algunos bloques. Los vecinos afectados a primera hora aún recordaban con el susto en el cuerpo cómo de madrugada los bomberos les despertaron a golpes para abandonar sus viviendas con la incertidumbre de «no saber» qué se iban a encontrar a la vuelta.

El momento más complicado de la noche se vivió cuando una familia que viajaba en un vehículo se quedó atrapada. Los tres ocupantes intentaron salir pero la fuerza del agua terminó por arrastrarles. La pequeña Andrea consiguió aguantar agarrada a un árbol hasta que una bombera acudió en su ayuda y le salvó la vida.

Y es que la fuerza del agua es uno de los mayores peligros ante riadas semejantes. En la localidad Navarra de Lesaka a primera hora de la mañana se ha reanudado la búsqueda de un hombre de Elizondo, de 61 años, que permanece desaparecido desde ayer. Había acudido a trabajar a una de las zonas más afectadas por el temporal y no ha regresado a su casa.

Evaluación de daños

Mientras tanto, en las zonas más afectadas de Vizcaya y Guipúzcoa, con los cauces de los ríos ya en niveles menos preocupantes, hoy los esfuerzos se centran en limpiar los estragos de las riadas. La prioridad es limpiar las calles y los desagües para evitar que el lodo y las ramas colapsen el sistema de alcantarillado. También ha ido recobrando poco a poco la normalidad el hospital guipuzcoano de Mendaro, donde se han reabierto todos los accesos.

Han sido unos días muy complicados. «En tres días hemos acumulado más de mil incidentes», explicaba el vicelehendakari, Josu Erkoreka, al término de la reunión de la mesa de crisis que ha estado presidida por el lehendakari, Iñigo Urkullu . Ni siquiera la sala de prensa, donde había varios baldes para recoger el agua de las goteras, se ha librado del impacto del temporal.

Aunque serán los últimos coletazos de la borrasca que, según las previsiones, empezará a remitir a partir de esta tarde. «Lo peor ya ha pasado», aseguraba Erkoreka después de dar por concluida la alerta. Pese a todo, los servicios de emergencias seguirán vigilando muy de cerca la cuenca del Zadorra hasta que esta recupere los niveles normales.

El temporal se traslada a Navarra

Aunque la alerta haya concluido en País Vasco, Navarra y Aragón se preparan ahora para ser el epicentro de los daños de la borrasca Barra. Tras la muerte de una mujer en Sunibilla tras hundirse un cobertizo, se ha sumado el fallecimiento de un vecino de Elizondo ,, de 61 años, cuyo rastro se había perdido desde el viernes cuando salió de su casa rumbo a su trabajo en una empresa de Lesaka, sin que llegara a su destino.

Ek dispositivo de búsqueda, que contó con el apoyo del helicóptero del Grupo de Rescate Acuático, dio como resultado el hallazgo del cadáver del trabajador.

Desbordamientos en el curso bajo del Arga y desalojo de personas en Falces

Las lluvias registradas en Navarra, que han superado en muchos casos registros históricos, han provocado avenidas en los ríos que, tras causar inundaciones que han afectado a las localidades de la mitad norte, han causado desbordamientos en el curso bajo del Arga y que mantienen en alerta a las poblaciones ribereñas del río Ebro, donde ya se registran inundaciones en Tudela en la zona del paseo del Prado.

El temporal provoca desbordamientos en el curso bajo del Arga (Navarra) EP

Se espera que el pico de su avenida llegue a Castejón sobre las 22 horas del este sábado con un caudal de 2.900 metros cúbicos por segundo, y a Tudela en torno a la 1.30 de la madrugada del domingo con un caudal de 2.880 m3/s, ha informado el Gobierno de Navarra.

La mota de Falces, cuya estabilidad preocupaba, ha aguantado la avenida tras ser reforzada con ayuda de voluntarios, y resiste también la mota de Castejón. A pesar de ello se han registrado inundaciones que han aconsejado el desalojo de personas en la barriada de Falces más próxima al río, así como en viviendas aisladas de Peralta y Funes, y existen dificultades para circular por las carreteras de la zona.

El Gobierno de Navarra mantiene activado el nivel 2 de alerta por inundaciones. El vicepresidente Remírez ha pedido a la ciudadanía que evite los desplazamientos innecesarios para evitar los riesgos derivados de los encharcamientos e inundaciones en las carreteras. En la red principal está cortada la N-121-A (Pamplona-Behobia) al encontrarse cerrados los túneles de Belate y Almandoz, y también están cortadas la N-113 (Pamplona-Madrid) en el pk.75, la entrada y salida a Arruazu desde la Autovía de la Barranca (A-10), y se da paso alternativo en la N-135 (Pamplona-Francia por Alduides) por un desprendimiento en el pk. 24,5.

En la secundaria, en estos momentos están cerradas al tráfico por inundación o desprendimientos las carreteras NA-7451 (Murieta-Oco); NA-7455 (Abaigar); NA-7137 (Galdeano); NA-30 (Acceso Landaben); NA-718 (Estella-Olazagutia) puerto de Urbasa; NA-1300 (Irurtzun-Límite Guipúzcoa); NA-2410 (Barranca), NA -7010 (Astrain-Irurtzun), NA-7561 (Albiasu), NA-7520 (Arbizu-Lizarragabengoa), NA-6140 (Tafalla-Miranda de Arga), NA-6120, (Lerín-Berbinzana), NA-601 (Campanas-Lerín), NA-132 (Tafalla-Estella-Sangüesa), NA-6100 (Carrascal-Marcilla), NA-5330 (Pitillas-Santacara-Mélida), NA-115 (Tafalla-Peralta-Rincón de Soto), NA-6210 (enlace NA-115-Falces-NA-122), NA-128 (Peralta-Carcastillo-Lte. Zaragoza), NA-6630 (Peralta-Funes-Marcilla), NA-122 (Estella-Cárcar); NA-1210 (Ventas de Arraitz-Endarlatsa); NA-8713 (Acceso a Milagro) y NA-170 (A-15- Doneztebe/Santesteban).

En cualquier caso, los cambios son constantes por lo que se aconseja que, en el caso de ser necesario desplazarse por carretera, se consulte el estado de la red viaria en la web www.incidenciascarreteras.navarra.es y en el teléfono de información 848 423 500.

Aragón pide ayuda al Ejército

Por su parte, las autoridades aragonesas han pedido al Gobierno central que movilice a la Unidad Militar de Emergencias (UME) para proteger a los pueblos ribereños del Ebro que están amenazados ante la grave riada. Se da por segura la inundación de miles de hectáreas y cunde máxima preocupación por los núcleos habitados. El presidente de Aragón, Javier Lambán, visitó este viernes la localidad ribereña de Pradilla (Zaragoza) para intercambiar impresiones con su alcalde, Raúl Moncín, y conocer la situación sobre el terreno.

Los pueblos ribereños de la provincia de Zaragoza, en particular los situados en el tramo comprendido entre el límite con Navarra y la capital aragonesa, es la zona más expuesta a las riadas. El caudal que llega desde La Rioja y Navarra es muy abundante. En Castejón (Navarra) se prevé que la punta de la crecida alcance este sábado un máximo de casi 3.000 metros cúbicos por segundo, según la previsión publicada por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) a última hora de este viernes. Las estimaciones han ido empeorando conforme avanzaban las horas.

Ese caudal en Castejón augura una gran riada en el tramo aragonés del Ebro, de las mayores que se recuerdan en años. De ahí que cunda el temor en los pueblos más próximos al gran río.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación