Muere una mujer de 49 años al hundirse un cobertizo en la localidad navarra de Sunbilla

El temporal de lluvia provocó un desprendimiento de tierra por el que la víctima quedó atrapada en su vehículo, según apuntan las primeras informaciones

Vista del lugar donde se ha producido el suceso CEDIDA POR LA POLICÍA FORAL | Vídeo: EP

Miriam Villamediana / Gema Santamaría

La Policía Foral ha hallado muerta a una mujer de 49 años en un cobertizo anexo a un caserío en Sunbilla, una de las localidades navarras que se están viendo seriamente afectadas por el temporal de lluvia. Al parecer, según las primeras informaciones, la persona se ha quedado atrapada en el vehículo por un desprendimiento de tierra.

Según informa la Policía Foral, a las 11.56 horas se ha movilizado una patrulla de Elizondo para tratar de localizar a la víctima, que se creía que podría seguir con vida en el interior del coche.

Al llegar al lugar los agentes han confirmado la presencia de un cadáver en el interior del vehículo. La Policía Judicial se ha hecho cargo de la investigación.

Además, servicios de emergencias, Policía Foral, Guardia Civil y policías municipales de diferentes poblaciones tuvieron que ayudar a varias personas a salir de sus vehículos o de zonas en las que se encontraban rodeadas por el agua o con peligro de que sus viviendas se inundasen. La mayor crecida del río Arga en 20 años , debido a las tormentas y al deshielo, cubría la cuenca de Pamplona y cerraba calles y carreteras y anegaba establecimientos y portales y en el norte de la comunidad causaba, también, cortes en casi 30 vías, algunas de ellas de la red principal de carreteras.

Veintiséis personas de la residencia de mayores El Vergel de Pamplona fueron evacuadas por Policía Foral también al tener el sótano inundado y encontarrse sin calefacción ni teléfono. También fueron rescatadas en Pamplona, en los accesos a Landaben y la planta del Volkswagen, o en Olave una mujer con siete menores cuya casa corría el riesgo de inundarse , u otras personas en Burlada, en Arbizu. Tras las cerca de 15 horas que duró la situación más problemática, el agua bajaba hacia la zona media y la Ribera de Navarra donde los vecinos ya eran avisados de la situación de los ríos y el peligro de desbordamiento.

El río Arga en la cuenca de Pamplona, el río Irati y unido al Aragón después, aguas abajo de los embalse de Itoiz y de Yesa, daban muestra de la cantidad de agua caída y del deshielo iniciado en los Pirineos tras las pasadas nevadas.

Portales con hasta 40 centímetros de agua , garajes inundados de los que hubo que sacar vehículos o aparcamientos exteriores también anegados, establecimientos con los productos flotando y vecinos con el agua hasta medio muslo intentando rescatar sus coches o a alguna otra persona se pudieron ver a lo largo de toda la mañana de ayer en la capital navarra y en otras localidades de la cuenca como Burlada y Villava. Algunas de estas localidades llegaron a estar durante unas horas incomunicadas y hubo cortes de luz y de agua y lo mismo ocurrió en al menos otras cinco poblaciones de la mitad norte de Navarra.

El Gobierno se vio obligado a pedir que a los ciudadanos que evitasen desplazamientos innecesarios tras la reunión del Comité Asesor de Emergencias, en el que también participaron representantes del Servicio de Bomberos de Navarra Policía Foral, Guardia Civil, Agencia Estatal de Meteorología, delegaciones de los departamentos de Educación, Administración Local o Medio Ambiente, así como alcaldes y concejales de Burlada, Pamplona, Huarte y Villava.

El pico del río Arga a su paso por la capital navarra pasó sobre el mediodía y en sobre las 00.00 de esta madrugada se esperaba que llegase a la zona media a poblaciones como Peralta y Falces y se teme que las motas no puedan soportar la crecida, por lo que se prevén más incidentes. La riada podría llegar a Tudela, la capital de la Ribera de Navarra y preocupaba el río Ega a su paso por Estella y Andosilla.

La predicción falló

Los expertos señalaron que las crecidas obedecían a un fenómeno de lluvias muy intenso y muy concentrado en el espacio y el tiempo y que los modelos predictivos de referencia no previeron su alcance total , al no haber podido dimensionar correctamente el rápido deshielo de la nieve caída en los últimos días y la incapacidad del terreno de absorber más agua.

Por su parte, desde la Dirección General de Agricultura y Ganadería se contactó con todas las Comunidades de Regantes que se pueden ver afectadas frente a la previsión de una punta del río Ebro en Castejón que puede ser de entre 2.500 y 3.000 metros cúbicos por segundo, es decir, una avenida similar a las de 2015 y 2018.

La Comunidad Foral sigue en alerta por las fuertes lluvias. De hecho, el Gobierno navarro ha declarado una emergencia por inundaciones de nivel 2 y ha indicado que es probable que se produzcan condiciones similares el sábado. «El problema no es tanto la cantidad de precipitaciones sino el nivel de los ríos» , dijo a la prensa la secretaria regional del Interior, Amparo López.

Tras la ola de frío que hizo que las temperaturas cayeran en toda España, la tormenta Barra ha traído lluvias torrenciales y nieve y hielo descongelados en altitudes más altas, lo que ha provocado que los ríos crezcan rápidamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación