Cortados todos los accesos por carretera al Hospital de Mendaro tras las lluvias en el País Vasco

El municipio de Mendaro ha quedado completamente aislado

Las fuertes lluvias dejan inundaciones en el País Vasco EP

Miriam Villamediana

A pesar de la mejora de los pronósticos, el Gobierno vasco mantiene la alerta porque los ríos están al límite. La noche ha sido de todo menos tranquila para los vascos. Los vecinos de las localidades cercanas a las cuencas de Zadorra, el Cadagua y el Nervión, en Vizcaya, y del Urumea y el Bidasoa, en Guipúzcoa, han pasado la noche con un ojo puesto en el caudal del agua .

La lluvia ha sido incesante durante toda la noche. En algunos puntos se han recogido más de 80 litros por metro cuadrado en 24 horas . Demasiada agua para unos ríos que ya bajan saturados después de 19 días lloviendo sin parar lo que ha provocado numerosas inundaciones. A todo ello había que añadir de madrugada fuertes rachas de viento, de más de 120 kilómetros por hora en algunos puntos, que han provocado centenares de incidencias.

La situación más tensa se vivía en el hospital de Mendaro, en Guipúzcoa. El edificio amanecía completamente incomunicado. Las inundaciones y los desprendimientos de tierra hacían imposible acceder por carretera. A primera hora el servicio vasco de Salud, Osakidetza, pedía a pacientes y familiares que no acudieran al centro y cancelaba las consultas para hoy. A media mañana algunos sanitarios finalmente han podido acceder al hospital que poco a poco trata de recuperar la normalidad.

Y es que la p rovincia de Guipúzcoa ha sido la más afectada por las últimas lluvias. Los ríos Bidasoa, Urumea y Oria han provocado inundaciones en las localidades de Irún, Andoain y Hernani. Los bomberos no daban abasto a achicar agua en las casas más cercanas a los ríos.

Pero conforme avanzaba la tarde, las fuertes lluvias se han ido trasladando a la provincia de Álava . A primera hora de la tarde la Diputación informaba de que el embalse de Ullíbarri había superado el 96% de su capacidad y que para evitar complicaciones se había aumentado el ritmo de desembalse en un 80%. Aunque la medida no ha sido suficiente para evitar las inundaciones.

A primera hora de la tarde el aeropuerto alavés de Foronda estaba completamente rodeado de agua. El temporal obligaba a cortar todos los accesos y el agua anegaba parte de la terminal de pasajeros. Además, hasta el momento al menos 19 personas han tenido que ser desalojadas de sus casas en Vitoria ante la avalancha de los ríos.

También se han tomado precauciones en el hospital guipuzcoano de Mendaro . Después de la tensión vivida este viernes por la mañana, el departamento de Salud del País Vasco optaba por activar un plan de contingencia para las próximas horas. El objetivo es garantizar la atención a los pacientes si la lluvia vuelve a incomunicar el edificio. Para ello se ha reforzado tanto el personal médico como de enfermería de quirófanos y del servicio de urgencias. También se ha reforzado el personal de cocina para garantizar el servicio de comida a los pacientes.

Y es que, a pesar de que las lluvias han ido remitiendo, desde el Gobierno vasco se mantiene la mesa de crisis. De hecho, la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, prevé para este sábado una nueva jornada de lluvias intensas . Desde el Gobierno vasco insisten en que esto podría complicar aún más la situación de algunos ríos, sobre todo en Álava y ha hecho un llamamiento a la prudencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación