Un nuevo corazón para Chloe en pleno caos por el coronavirus
La ONT y el Gregorio Marañón organizan un dispositivo especial para trasplantar a una niña de un año
Coronavirus en España, noticias y casos en directo
Dani Rovira anuncia que tiene cáncer
Buscar un órgano para trasplante no es fácil. El problema se complica cuando se necesita un tejido vital como el corazón y además el receptor es un niño pequeño. Pero si además todo esto ocurre en medio de una pandemia, con hospitales colapsados , un trasplante cardiaco se convierte en un pequeño milagro en mitad del caos sanitario. Y el sábado sucedió en Madrid, en la zona cero del coronavirus en España.
El Hospital Gregorio Marañón de Madrid y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) pusieron en marcha el pasado fin de semana un operativo especial para salvar la vida de Chloe , una niña de año y medio a la que el corazón empezó a fallar por una infección diferente al virus que ha puesto en jaque al planeta.
Lo habitual es que el equipo trasplantador se desplace a extraer el órgano al hospital donante. Esta vez para evitar un desplazamiento, fue otro equipo médico el que hizo llegar el preciado órgano al centro madrileño. Es la primera vez que los cirujanos cardiacos trasplantan un corazón que no habían retirado. En esta ocasión, se ha contado con los equipos de tres hospitales de diferentes comunidades autónomas para la extracción, con una «coordinación extraordinaria» con el Gregorio Marañón en una «muestra más de la cohesión que existe en el Sistema Nacional de Salud», explicaron desde el hospital de Madrid.
«Hoy ha abierto los ojos»
Chloe fue trasplantada en una intervención que se prolongó durante siete horas, con más de diez profesionales ocupados en su evolución. Su estado es bueno, ahora se encuentra en una de esas codiciadas UCI de Madrid mejorando cada día. «Se encuentra muy bien, hoy ya abierto los ojos varias veces» , ha contado su madre. emocionada por la generosidad de los profesionales y la familia que autorizó la donación.
Este trasplante ha sido un éxito, pero la actividad en toda España se ha reducido en las últimas semanas. Los hospitales mantienen solo los trasplantes urgentes y los pediátricos. También se ha reforzado el control sobre eventuales donantes con más pruebas para descartar el coronavirus.
Trasplantes a medio gas
Con la curva de la epidemia en ascenso, la ONT está centrada en aquellos pacientes que se encuentran en una situación, más grave y los que tienen más dificultades para trasplantarse, como es el caso de los niños», señaló la directora de la entidad, Beatriz Domínguez-Gil. A pesar de las dificultades, se están destinando todos los esfuerzos para continuar con los programas «en la medida en que la epidemia lo permite».
Los hospitales valoran cada caso de forma individual. Los pacientes en lista de espera están angustiados, aunque la ONT insiste en que está garantizado el tratamiento de emergencias vitales o a personas que tengan pocas expectativas de vida en la lista de espera.
Noticias relacionadas