Nueve comunidades superan la incidencia recomendada por Sanidad para cerrar el interior de la hostelería
De momento, solo Navarra y 23 municipios de Castilla y León han implantado la nueva recomendación del 'semáforo Covid'
Coronavirus Castilla y León | Consulta la situación epidemiológica por provincia y municipio
Mientras disminuye el número de fallecidos por coronavirus (por el efecto vacuna entre la población mayor), la incidencia acumulada de casos y la ocupación hospitalaria continúan creciendo apenas días después de la Semana Santa. Así, hasta seis comunidades se encontrarían en nivel de alerta naranja según el 'semáforo Covid' establecido por el Ministerio de Sanidad y los Ejecutivos regionales, con una incidencia de entre 150 y 250 casos. Además, otras tres, junto a Ceuta y Melilla sobrepasan según los datos oficiales la incidencia de 250 casos, situándose en zona roja de riesgo extremo.
Todos los territorios que se registren o superen ese nivel de alerta 3 (naranja), según la nueva normativa de Sanidad, deberían cerrar los interiores de la restauración . En nivel de alerta 3 se encuentra, a día de hoy, Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña y La Rioja. En el nivel 4 estarían Madrid, Navarra y País Vasco, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
El plan de Actuaciones de Respuesta Coordinada para el Control de la Transmisión del Covid-19 establece desde el pasado 25 de marzo que, en caso de que la incidencia acumulada del virus a catorce días se encuentre entre 150 y 250 positivos por cada cien mil habitantes y la ocupación en UCI esté entre el 10 y el 15 por ciento, el interior de la hostelería debería permanecer cerrada al público.
Todos los territorios anteriormente citados superan la ocupación de UCI por coronavirus en esos términos. Al tratarse solo de una recomendación, actualmente solo Castilla y León y Navarra han tomado medidas al respecto (esta comunidad, incluso antes de readaptarse el 'semáforo Covid').
Solo Castilla y León y Navarra siguen la recomendación
Un total de 21 municipios de Castilla y León han visto este martes como se cierra la hostelería de interior tras acordarse poner en práctica las restricciones recomendadas. Entre esos municipios, cinco capitales: Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid. A ellas se suman trece con más de 5.000 habitantes, límite establecido para la aplicación de esta medida de la que quedaban exentas pequeñas localidades. De hecho, son más de 200 poblaciones en las que se superan los 150 casos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, se ha decidido incluir tres con menos población por su elevada incidencia, como es el caso del municipio segoviano de Riaza, que supera los 2.000 casos por cada 100.000.
Navarra cerró desde el 29 de marzo y hasta el 8 de abril el interior de los bares y restaurantes el aumento de los contagios en las últimas jornadas. Las terrazas podrán seguir abiertas. Pese al cierre de la semana pasada, Navarra continúa siendo la región con mayor incidencia acumulada (352 casos por cada cien mil habitantes), actualmente la comunidad autónoma con más casos, solo superada por Melilla.
Otras medidas en hostelería
En Aragón los bares y restaurantes permiten un aforo interior del 30% con cuatro personas por mesa como máximo, mientras que en la terraza se permiten hasta seis personas. En Andalucía , se permiten hasta cuatro comensales por mesa en el interior, salvo en 15 municipios donde la tasa de contagios ha superado los 500 casos por cien mil habitantes por lo que la Junta a decidido cerrar todas las actividades no esenciales.
En Cataluña , la hostelería cierra a las 17 horas y permite un aforo del 30 por ciento con cuatro comensales por mesa como máximo. En el País Vasco los establecimientos de hostelería y restauración que se encuentren en localidades con más de 400 contagios por cien mil habitantes deberán reducir su horario de atención al público en interiores de las 06.30h hasta las 9.30h; y de 13.00h a 16.30h.
El horario de cierre de bares y restaurantes en el conjunto de Asturias se mantiene a las 20 horas. En La Rioja , la hostelería, se puede consumir en el interior con un aforo máximo del 30%.
Noticias relacionadas