Nueva Orleans esquiva otro Katrina’ pero los destrozos de Ida son abundantes
El huracán deja un fallecido, aunque las autoridades temen que la cifra crezca en las próximas horas
«No hemos sufrido otro Katrina», reaccionó ayer la alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, en referencia al huracán que en 2005 destrozó la principal ciudad de Luisiana. Lo decía a la mañana siguiente de que un huracán todavía más potente, Ida, hubiera pasado por las inmediaciones de la ciudad en la desembocadura del río Misisipí. Ida, además, llegó a las costas de este estado del Sur de EE.UU. un 29 de agosto, el mismo día en el que desembarcó Katrina hace 16 años.
Noticias relacionadas
Ayer todavía era pronto para calibrar los daños provocados por Ida, que tocó tierra en Port Fouchon con categoría 4 –solo un nivel por debajo de la máxima–, con vientos de 240 kilómetros por hora. En toda la zona afectada se registraron destrozos amplios, carreteras cortadas, edificios dañados e incluso destruidos y cortes de electricidad masivos. La ciudad de Nueva Orleans y buena parte de sus alrededores –más de un millón de personas– sufrieron un apagón del suministro eléctrico durante toda la noche del domingo al lunes. Ayer todavía no se había restablecido el servicio y las autoridades avisaban de que podría tardar varios días en volver a estar a pleno rendimiento.
Ida aterrizó en las costas del estado de Luisiana un 29 de agosto, el mismo día que el letal huracán de 2005 que se llevó 2.000 vidas
Hasta ayer por la tarde, solo se había registrado una víctima mortal. «Hasta el momento, no tenemos informaciones de pérdidas abundantes de vidas humanas » , aseguró Catrell.
El gobernador de Luisiana, John Bel Edwards , advirtió de que todavía era pronto para medir la factura humana del paso del huracán. Las autoridades se afanaban en labores de rescate de personas que habían quedado atrapadas en sus casas por las inundaciones y los destrozos y Edwards advirtió de que el número de muertos, con el paso de las horas, podría crecer «de forma considerable».
«Hay un montón de escombros, tendido eléctrico y árboles en las carreteras y otros lugares están inundados, así que vamos a tardar un tiempo en llegar a las comunidades que sufrieron el impacto más fuerte», dijo el gobernador.
La mejor noticia era que el sistema de diques que protege a Nueva Orleans y a las comunidades de su alrededor funcionó. En 2005, los diques no contuvieron la embestida de Katrina, lo que provocó el mayor desastre humanitario y económico en la historia de la ciudad, con casi dos mil fallecidos, millones de personas desplazadas y daños de 125.000 millones de dólares.
Riesgo de inundaciones
«Los diques hicieron lo que se supone que tienen que hacer», dijo Deanne Criswell, directora de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, en sus siglas en inglés). Pero advirtió de que las lluvias torrenciales de Ida, que se desplaza con lentitud hacia el estado de Misisipí, «van a provocar muchas inundaciones».
Edwards aseguró que, a pesar de que el impacto de Ida no ha sido como el de Katrina, «los daños siguen siendo catastróficos».
El presidente de EE.UU., Joe Biden , compareció ayer para asegurar a las autoridades locales que tendrán «toda la ayuda» que necesiten. Biden, deseoso de salir de la crisis de Afganistán y de dedicarse a un asunto interno, dijo que el Gobierno federal ha enviado doscientos generadores y «millones» de raciones de comida y de litros de agua embotellada.
En la región, donde ha sido declarada la emergencia por parte de la Administración Biden, trabaja además un contingente de cinco mil miembros de la Guardia Nacional para colaborar en las labores de rescate y de recuperación.