La nueva colada arrastra bloques del tamaño de «edificios de tres plantas» que arrasan La Palma
El Instituto Geológico y Minero de España ha mostrado una destructiva primera línea del volcán, que hoy cumple tres semanas de erupción
Cuál fue el mayor terremoto de la historia
Grandes bloques del cono principal del volcán de La Palma descienden con velocidad ladera abajo, aumentando el potencial destructivo de las nuevas coladas que han aparecido tres el colapso y derrumbe del flanco norte en la tarde de ayer. El Instituto Volcanológico de Canarias ha informado que se trata de trozos de ladera « del tamaño de edificios de tres plantas ».
La nueva colada, fruto del derrumbe del lado norte del cono, ha destruido las pocas edificaciones que quedaban en pie en el barrio de Todoque, con un flujo fluido hasta « 1.240 grados» de temperatura, ha informado involcán .
El río de lava es, en este momento, de gran anchura en su frente, y circula por el norte de la base del cono principal camino al polígono industrial de Los Llanos de Aridane.
Según el último informe del satélite Copernicus y como ha informado el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), la lava h a cubierto un total de 497 hectáreas y ha afectado a 1.281 edificaciones (1.186 están destruidas y 95 han sufrido daños) .
La sismicidad se mantiene, con más de 40 sismos a profundidades medias de entre 10 y 15, y profundas de más de 20 kilómetros, y sobre los núcleos de Mazo y Fuencaliente, tal y como se registró con el primer enjambre sísmico del 11 de septiembre. El portavoz de Involcán, Nemesio Pérez , ha descartado de forma contundente que haya deformación de superficie en Mazo. Fuera de la pauta, se ha registrado un terremoto de baja intensidad 2,6 a baja profundidad (cero kilómetros) en Fuencaliente a las 20.31 horas de ayer , si bien ha sido el único y no se han registrado más movimientos a profundidad somera.
Noticias relacionadas