En noviembre podría haber llegado el coronavirus a Suecia
Contradiciendo a lo que ha pedido la OMS a los países, el Gobierno sueco dice que no está trabajando en rastrear los primeros casos de infección por coronavirus
Coronavirus en España: últimas noticias en directo
Un mes antes de que Pekín informara de los primeros casos de coronavirus en China, podría haber llegado a Suecia ya en noviembre. Lo ha comentado el martes el epidemiólogo jefe de la agencia de sanidad sueca, Anders Tegnell : «No sería extraño», ha dicho y agrega que, a pesar de ello, «el país no está trabajando actualmente para rastrear los primeros casos». Estocolmo posiciona así a Suecia –aún sin presentar pruebas– como el primer país europeo en tener contagiados con coronavirus , luego que médicos franceses confirmaran el lunes un paciente diagnosticado ya el 27 de diciembre.
Según Tegnell, «sería posible encontrar casos casos individuales entre los viajeros de Wuhan que estuvieron allí en noviembre y diciembre. No sería para nada extraño, al contrario, algo muy lógico». Hasta el momento, el primer caso confirmado del coronavirus en Suecia afectó a una mujer en Jönköping el 31 de enero , luego de regresar de un viaje a China . Los VII Juegos Mundiales Militares del año pasado que se celebraron en Wuhan a fines de octubre congregaron a 9.603 atletas militares de 104 países incluido España, hasta ahí llegó una tropa de más de cien personas de las Fuerzas Armadas suecas que se quedó durante dos semanas en la ciudad y que podrían haber sido portadores.
No está sobre la mesa la investigación de los primeros casos de Covid-19 , «no queremos cargar al sector sanitario con una investigación de este tipo», ha comentado Tegnell y ha añadido que lo que sí podría ser un aporte es saber cómo se propagó el virus en China y cómo se comportó en las primeras etapas de su propagación»: «No hay muchos casos en los que hayamos podido rastrear el contagio de un virus completamente nuevo de animales a humanos (…)», conocer el proceso «sería muy valioso para saber cómo proteger a las personas en el futuro».
Los vecinos nórdicos de Suecia obligaron a l'enfant terrible de la Unión Europea –respecto de l as medidas para contener al Covid-19 – a restringir cada vez más las hasta ahora comparativamente laxas medidas del país escandinavo. El Gobierno rojiverde en Estocolmo –en minoría; con apoyo de centristas y liberales– que dirige el socialdemócrata Stefan Löfven ha informado haber alcanzado un total de 22.000 casos de Covid-19 , con 2.653 muertos en una población de 10,3 millones de personas, la tasa de muertes más alta en los Países Nórdicos (22 muertos por cada 100.000 personas).
En el país escandinavo las escuelas para niños de hasta 16 años permanecen abiertas, los ciudadanos siguen yendo a trabajar y el transporte público continúa funcionando con altas tasas de ocupación. Se ha llamado a la población a quedarse en casa. Mientras sus vecinos noruegos y daneses se encierran en casa, los suecos han podido seguir en las calles, parques o cafeterías. Suecia sólo ha compartido con sus vecinos nórdicos el cierre de peluquerías y estaciones de esquí. Ha vetado las reuniones de más de 50 personas y visitas a residencias de ancianos, pero no ha cerrado sus fronteras y se ha limitado a desaconsejar los viajes innecesarios.
«No podemos legislar y prohibirlo todo», declaró el primer ministro Löven que, pese a la excepcionalidad de su gestión, ha incrementado sus apoyos entre los suecos: según la encuesta del Instituto Novus, en solo un mes, se ha disparado a 18 puntaos la confianza en el Gobierno rojiverde, que sigue firme en su estrategia de imponer y prohibir lo menos posible y confiar en la responsabilidad individual de las personas, prescindiendo de medidas coercitivas como multas o arrestos.
Noticias relacionadas