«No vas a poner al vecino del quinto con un silbato a controlar la piscina»
Los administradores de fincas esperan que Sanidad reflexione y flexibilice las medidas para que los vecinos puedan bañarse en sus recintos de ocio
Última hora de la desescalada y la epidemia de coronavirus en España en directo
Las comunidades de vecinos , al menos una parte, tienen el hacha de guerra contra el Gobierno preparada. Los administradores de fincas denuncian que la redacción del decreto por el que se regulan las actividades de la fase 2 de la desescalada no permitirá abrir a la mayoría de piscinas de los complejos residenciales, ya que los requisitos establecidos por el Ministerio de Sanidad en dicho texto normativo son prácticamente imposibles de cumplir para la mayoría de ellas.
«Se lo avisamos hace un mes», revela Salvador Díez, presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (Cgdafe), quien espera que el Gobierno rectifique las normas ya impuestas en los únicos territorios españoles que ya están en la fase 2 -La Graciosa, El Hierro, La Gomera y Formentera- una vez que avancen otras provincias, previsiblemente el próximo lunes . «Las medidas de control que exige el decreto son prácticamente imposibles de cumplir para las comunidades de vecinos y además pueden suponer un importante foco de conflictos», pronostica Díez.
Los principales problemas que encuentran los Administradores de Fincas radican en que las comunidades no tienen capacidad, ni en forma de recursos personales, materiales o sancionadores para ejercer el control efectivo de sus piscinas en los términos que exige el Ministerio de Sanidad . La Orden que regula lo permitido en la fase 2, establece -de momento- que en las piscinas recreativas no se podrá superar el tercio del aforo, también que habrá que establecer cita previa para poder bajar a darse un baño o garantizar la distancia de seguridad entre los presentes en el recinto.
« ¿Cómo controlas todo esto? No vas a poner al vecino del quinto a controlar la piscina con un silbato…», ironiza el presidente de los administradores de fincas en conversación con ABC. Acto seguido, Díez añade que el socorrista en ningún caso podría encargarse de estas labores. «Tiene que vigilar la piscina, no puede hacer nada más allá del vaso acuático», especifica.
Llamada a reflexionar
Con esta maniobra, los administradores de fincas pretenden que el Ejecutivo reflexione antes de redactar la orden que detallará las actividades que se pueden realizar en la fase 2 en la mayor parte del territorio nacional, entre ellas el uso de las piscinas comunitarias recreativas. «Es imposible que tengan en la cabeza todo lo que hay que regular », manifiesta Díez sobre los técnicos que elaborarán la norma. Sin embargo, insiste en que es necesario flexibilizar las condiciones ya impuestas a las únicas cuatro islas que ya han alcanzado la segunda fase.
«Hemos querido hacer público este problema para invitar al Ministerio a que reflexione », admite Díez, quien espera que, finalmente, Sanidad relaje un poco estos requerimientos a las comunidades para que los vecinos puedan disfrutar de momentos de esparcimiento después de los difíciles meses que ahora quedan atrás. «La gente necesita relajarse un poco este año, ojalá sea factible esa relajación», añade el presidente de los administradores de fincas de toda España.
Responsabilidades
El otro gran problema que surge al calor de esta medida son las responsabilidades que van ligadas al incumplimiento de las normas que dicte Sanidad . Si finalmente el gabinete que dirige Salvador Illa no flexibiliza las exigencias para que las comunidades de vecinos utilicen sus piscinas, puede darse la situación de que, en algunos casos, haya complejos residenciales que se resignen a clausurar este espacio recreativo y lo abran incumpliendo lo establecido.
«Si en algún caso se observa que las normas no se cumplen, habrá que tomar la determinación firme de cerrar la instalación», adelanta Díez, quien sin embargo también advierte de que, en caso de que alguien pueda probar que se ha contagiado en uno de estos recintos incumplidores del decreto, puede haber responsabilidades a las que tendría que responder la propia comunidad de propietarios.
Noticias relacionadas