Aula de Cultura ABC
«No hay que obligar a vacunar, hay que convencer de sus beneficios»
Alfonso Delgado, catedrático de pediatría y director de pediatría de HM Hospitales, impatirá una conferencia en el marco del Aula de Cultura ABC
El nombre «vacuna» alude a las vacas. Parece una obviedad, sí. Pero, ¿se ha preguntado alguna vez por qué a estos preparados que generan inmunidad se les llama así? Allá por 1769, un médico de Reino Unido, Edward Jenner , se dio cuenta de que las ordeñadoras de vacas se contagiaban de la viruela de estos animales y, en consecuencia, aparecían en sus manos unas lesiones. Jenner usó el líquido de estas lesiones y lo inoculó, junto al virus de la viruela humana, en niños. ¿Qué consiguió? Nada menos que evitar que estos niños se enfermaran. Y, al mismo tiempo, le puso nombre por primera vez a las vacunas.
Noticias relacionadas
La eficacia de las vacunas ha permitido hacer desaparecer enfermedades como la viruela o la poliomelitis y también ha ayudado a disminuir la expansión de otras patologías como el sarampión, la tos ferina o las paperas. Sin embargo, hay quien todavía las pone en entredicho. Los movimientos antivacunas no son nuevos pero las redes sociales les han dado un peligroso altavoz.
Movimientos antivacunas
De esta y otras cuestiones hablará hoy, en el marco del Aula de Cultura ABC, Alfonso Delgado , catedrático de pediatría y director de pediatría de HM Hospitales. Su conferencia: «Mitos y verdades sobre las vacunas» profundizará en las enfermedades que las vacunas han conseguido hacer desaparecer, en su historia y sobre todo, en el «problema social», y no solo médico, que entraña el hecho de que aún las vacunas sean puestas en tela de juicio.
«Es una locura inadmisible», sentencia Delgado que, sin embargo, no considera que haya que obligar a la población a vacunarse. «No soy partidario de obligar a la gente a hacer cosas, creo que solo basta con convencerla de los beneficios y de la importancia de las vacunas».