La vacuna contra la meningitis B será gratuita en Castilla y León aun sin acuerdo nacional
Sigue así los pasos de Canarias y la Consejería de Sanidad la incluirá en el calendario tras reunirse con el Ministerio y las comunidades el próximo 14 de marzo
La Junta de Castilla y León incluirá la vacuna en su calendario contra la meningitis B para los niños de la región aunque no haya acuerdo entre el Ministerio y la comunidades autónomas el próximo 14 de marzo en Madrid. Así lo anunció el director general de Salud Pública del Ejecutivo Autonómico, Agustín Álvarez, en declaraciones ayer a la Cadena COPE, quien aseveró que quieren hacerlo «todos a la vez, pero si es necesario nos adelantaremos como ya hicimos con el neumococo». En este sentido, Álvarez confirmó que los plazos de Castilla y León «están marcados» por el próximo 14 de marzo, pero «el 15 entramos directamente, ya que tenemos tanto la posibilidad logística como la presupuestaria», puntualizó.
106 euros por dosis
Por el momento, entre un 65 y un 70 por ciento de los niños castellano y leoneses han sido vacunados contra la meningitis B. Algo que no sale barato a las familias, ya que cada dosis cuesta un total de 106 euros y que, dependiendo de la edad a la que se suministre la inyección, son necesarias dos o tres dosis, algo que sube mucho el precio de la vacuna protectora de la enfermedad grave y potencialmente mortal.
Por esta razón, la Consejería de Sanidad tiene reservados tres millones de euros para dar este paso, vacunar a alrededor de 16.000 niños en la región y atender a los criterios pediátricos y de equidad entre los más pequeños de la Comunidad. Asimismo, en el momento que se lleve a cabo esta propuesta, Castilla y León se convertiría en la segunda Comunidad Autónoma que implanta el Bexero (nombre que recibe la vacuna de la meningitis B) en su calendario público de vacunación, tras Canarias, que ya ha llevado a cabo esta medida.
Igual que el neumococo
El director general de Salud Pública del Gobierno regional aseguró que esa forma de actuar respecto a la implantación del Bexero se realizará «igual» que se hizo con el neumococo hace unos años. Así, Álvarez explicó que con dicha enfermedad «unos fuimos más rápidos, porque teníamos el dinero colocado en el sitio necesario» para poder adquirir las vacunas «y otros fueron más lentos», con lo que se dio un plazo de año y medio para incluirlas. Según el director general, «es lo que hay que hacer» en este caso concreto, aunque matizó que «si no se consigue eso, nosotros entramos directamente porque queremos que el Bexero entre en el calendario».
De esta manera Castilla y León sigue los pasos de Canarias que anunció hace unos días que financiaría la vacuna contra la meningitis B, a lo que el Gobierno respondió que se trata de una decisión «unilateral» pese al apoyo masivo de los pediatras.
Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), la enfermedad de la meningitis B afecta a alrededor de 400 a 600 personas, de las que un 10 por ciento fallecen, mientras que el resto de afectados puede sufrir secuelas neurológicas severas.