Coronavirus
«No va a haber problemas con el abastecimiento de alimentos»
El sector de la distribución llama a la calma, tras contemplar con sorpresa las escenas de acopio de provisiones causadas por la crisis del coronavirus
Coronavirus, la última hora del COVID-19 en directo
Las empresas distribuidoras de alimentos a los distintos supermercados llaman a la calma. Niegan que vaya a haber problemas de abastecimiento pese a las compras compulsivas que se han registrado estos días después de las últimas medidas anunciadas por el Gobierno para frenar la expansión del coronavirus.
«No va a haber problemas con el abastecimiento de alimentos, las empresas que operan aquí tienen mucho músculo, jamás se han visto en situación de desabastecimiento», subrayan fuentes oficiales de Mercamadrid, la mayor plataforma de distribución, comercialización, transformación y logística de alimentos frescos de España. Desde la institución incluso señalan que el clima de nervios que ha llevado a muchos a realizar acopio de alimentos en los supermercados madrileños no se corresponde con los ánimos de las empresas del sector alimentario: « Hay mucha tranquilidad , no entienden muy bien la reacción y las escenas que están saliendo estos días».
Precisamente son los productos frescos, carne y verdura en especial, y alimentos no perecederos o de primera necesidad, como el arroz, la pasta o las patatas, los que más escasean estos días en los supermercados de barrio. Las grandes superficies y los hipermercados de la periferia madrileña aguantan mejor la oleada de compradores.
«La gran capilaridad de los supermercados, la eficiencia de las plataformas logísticas y el compromiso de los trabajadores hacen que la disponibilidad de alimentos no sea un problema para la población», insiste Ignacio García Magarzo, director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), quien también reivindica la «eficiente» red de distribución alimentaria española. Según sus palabras cuenta con 400 plataformas logísticas y más de 24.300 tiendas entre supermercados e hipermercados.
«No hace falta hacer acopio de alimentos», aseguran desde la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), que también quiso lanzar ayer un mensaje de tranquilidad mediante un comunicado: « Las empresas tienen capacidad para hacer frente a este incremento puntual de la demanda en la Comunidad de Madrid, Vitoria y otros lugares en los que se tomen medidas similares por parte de las autoridades».
De hecho, como indican fuentes oficiales de Mercamadrid , la jornada de ayer transcurrió con total normalidad, tanto que se repitieron, con leves modificaciones, las cifras de negocio que se registraron el pasado martes y el mismo día del año pasado. «Fueron más de 11 millones de kilos comercializados y 802 camiones de abastecimiento. Siempre nos movemos, los martes, entre los 10 y 12 millones de kilos, ya que es un día de fuerte demanda», detallan desde Mercamadrid, donde resaltan que no hay sensación de alerta.
Noticias relacionadas
- Reunión urgente en el Palau de la Generalitat a la espera del futuro de las Fallas por el coronavirus
- El Gobierno prohíbe los eventos de más de mil personas en recintos cerrados en Madrid, Vitoria y La Rioja
- Juan Roig: «El abastecimiento de los productos en Mercadona está asegurado pese al coronavirus»