Mutua Madrileña apoya con 1,7 millones 18 estudios clínicos
Investigarán las enfermedades raras, traumatología, los trasplantes y el cáncer ginecológico
La Fundación Mutua Madrileña entregó ayer las ayudas a la investigación en materia de Salud, correspondientes a la XIV edición de esta convocatoria. El objetivo de las mismas es apoyar estudios clínicos dirigidos a la mejora de tratamientos médicos, que se desarrollarán en diferentes centros de investigación de toda España.
En esta edición se han concedido un total de 1,7 millones de euros para subvencionar 18 proyectos sobre enfermedades raras, trasplantes, traumatología y cáncer ginecológico. Los estudios seleccionados, con una duración mínima de un año y máximo de tres, se llevarán a cabo en Institutos de Investigación Sanitaria acreditados y ubicados en diez provincias españolas: Madrid, Barcelona, La Coruña, Valladolid, Zaragoza, Bilbao, Sevilla, Valencia, Murcia y Granada.
Junto a a estas iniciativas, también se han concedido unas ayudas especiales a proyectos de investigación realizados por especialistas del cuadro médico de Adeslas, compañía aseguradora perteneciente al Grupo Mutua Madrileña. Igualmente, esta Fundación ha entregado becas a la Cooperación Internacional para profesionales sanitarios, que llevan a cabo proyectos en Camerún, Benín, Senegal y Kenia.
Mecenazgo
El Comité Científico de la Fundación Mutua Madrileña se basa en criterios de interés científico e impacto social para seleccionar los proyectos. Uno de los criterios que más tiene en cuenta es que estén liderados por investigadores de menos de 40 años , con el objetivo de impulsar sus carreras.
El presidente de la Fundación, Ignacio Garralda , destacó durante su intervención en el acto que esta institución ha respaldado desde 2004 cerca de 1.300 proyectos, con una aportación de 55 millones de euros. Por su parte, el presidente del Comité Científico de la Fundación, Rafael Matesanz, puso en valor la «tremenda repercusión que han tenido estas ayudas en procesos claves de trasplantes» y señaló que son un «punto de referencia en el campo del mecenazgo». El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos , subrayó que es «un modelo a seguir y un ejemplo de responsabilidad social sociosanitara».
Noticias relacionadas