Multas de entre 50 y 100 euros en Portugal para quienes accedan a las playas sin mascarilla
Los turistas británicos comienzan a invadir el Algarve, después de que el país vecino forme parte de la 'lista verde' del Reino Unido, mientras otros destinos para bañistas aún están vetados por los ingleses, como España, Grecia o Turquía
Entra en vigor este miércoles 19 de mayo en Portugal una de las medidas más polémicas de esta etapa de esperanza que se abre con la extensión de las vacunas contra el coronavirus, aunque aún el ritmo ha de acelerarse para alcanzar más altas cotas de inmunidad. Y es que comienza a aplicarse el régimen de multas para quien intente acceder a una playa del amplio litoral del país vecino sin llevar mascarilla.
Solo se requiere hasta que los bañistas despliegan su toalla y se tumban en la arena o se zambullen en el agua, pero los cuerpos de seguridad tienen orden de vigilar que, en el camino de ida y en el de retorno, las personas vayan protegidas en su rostro. Si no es así, les pueden caer a los visitantes entre 50 y 100 euros de penalización.
Cierto que, como piensan muchos portugueses, las cuantías pueden considerarse como no excesivamente elevadas, pero una de las razones es que la exigencia va a ponerse en práctica de forma severa, según prometen las autoridades lusas.
Así que Portugal ha decidido tomar cartas en el asunto para evitar escenas indeseadas, por lo que se apela a la responsabilidad de los ciudadanos para mantener al menos estas precauciones.
El aforo permitido ya no será tan estricto como el año pasado, sino que se eleva el tope hasta el 90%, también bajo vigilancia. Eso sí, se pide guardar una distancia de entre 1,5 y tres metros en relación a nuestros 'vecinos' para tomar el sol.
Prohibiciones y recomendaciones
El 'Diario de la República' acaba de publicar las nuevas reglas , entre las cuales no se contempla la opción de jugar a raquetas, únicamente reservada a primera y última hora, en función de esos momentos donde no hay casi nadie en el recinto playero. Todos los demás deportes, esos que implican más de dos contendientes, quedan prohibidos, es decir, el fútbol brillará por su ausencia.
Otra de las actividades que sí se podrán realizar es la venta ambulante de dulces, aunque los comerciantes han de trabajar con la mascarilla convenientemente colocada.
Los bañistas deben llevar sus propios frascos de gel hidroalcohólico y lavarse las manos con frecuencia. Si una de las zonas de la playa está muy concurrida, los turistas o locales no deben asentarse allí, sino buscar otro rincón más despejado.
El nuevo paquete de medidas llega justo cuando, desde el lunes 17 de mayo , se ha hecho efectivo el corredor aéreo Reino Unido-Portugal. Esta circunstancia implica que, previa presentación de una PCR negativa, cualquier ciudadano británico puede viajar a territorio lusitano sin tener que justificar los motivos.
Entre los destinos de playa, solo Malta forma parte también de la 'lista verde' británica , mientras que España, Grecia y Turquía continúan vetados … como mínimo hasta que vuelva a elaborarse otra clasificación de aquí a tres semanas.
Playas del Algarve
En consecuencia, Portugal ha tomado la delantera en este preámbulo del verano turístico, como demuestra la avalancha de vuelos diarios que aterrizan procedentes de Londres, Mánchester o Birmingham: entre 20 y 25 cada día, con especial incidencia en el aeropuerto de Faro.
Las playas del Algarve ya muestran un perfil de ocupación creciente. Todavía no están llenas del todo, pero las principales cadenas hoteleras se frotan las manos ante una temporada que puede sacar de los números rojos a unos cuantos negocios.
Solo el pasado fin de semana la región colindante con Andalucía recibió a casi 30.000 turistas británicos, ávidos por disfrutar del Océano Atlántico después de un largo y duro invierno encerrados en casa. Arriban vacunados porque el Reino Unido es el país europeo que más rápido ha alcanzado la inmunidad de grupo.
Decenas de ellos tienen previsto pasar unas semanas en Albufeira, Lagos, Tavira, Sines o Vila Real de Santo Antonio antes de aprovechar que la final de la Champions League se disputará el 29 de mayo en Oporto. Dado que los dos contrincantes serán el Chelsea y el Manchester City, existe una colonia inglesa muy interesada en subir hasta la ciudad del norte para dilucidar la gloria continental. La UEFA anunció que podrán acceder al Estadio do Dragao hasta 12.000 hinchas de uno y otro equipo.
A las personas que se trasladan al país vecino procedentes del Reino Unido, en su gran mayoría vacunados con la pauta completa , se les reclama que presenten un documento que acredite que están libres del coronavirus. Han de mostrarlo en el aeropuerto de origen y también en el de llegada.
Las autoridades locales del Algarve, conscientes de que el 'lobby' empresarial se juega mucho esta campaña , han negociado con los establecimientos hoteleros de toda la costa sur de Portugal el hecho de que los turistas puedan realizarse una prueba de antígenos sin salir del recinto, con lo cual se les facilitan las cosas.
Así las cosas, las perspectivas para el conjunto del verano han mejorado sustancialmente y se augura una temporada con beneficios que compense las penurias pasadas a lo largo de estos meses.
Noticias relacionadas