Mujeres contra el techo de cristal
Santander WomenNOW 2020 reunirá en Madrid, del 25 al 27 de marzo, a profesionales y ejecutivas que luchan por la igualdad
Superar cualquier techo que trate de poner límite a sus aspiraciones profesionales y salvar obstáculos como la brecha salarial o la conciliación; estos son los retos que muchas mujeres persiguen día a día, en la búsqueda de la igualdad de género. Aunque aún estamos lejos de que sea una realidad, hay datos alentadores que indican avances, como el hecho de que el 34% de los altos cargos en España los ocupan mujeres , según el informe «Women in Business» que acaba de publicar la consultora Grant Thornton. Esto sitúa a nuestro país sólo por detrás de Polonia en cuanto a igualdad efectiva, y por delante de países como Alemania, Estados Unidos y Francia. Menos optimistas son las conclusiones del último estudio del Instituto Europeo de Igualdad de Género, que alerta de las dificultades que aún existen para conciliar y de la brecha salarial que sufren las mujeres en Europa. Sus retribuciones son un 16% menores que las de los hombres, lo que supone que ellas trabajan al año dos meses de forma gratuita.
Sobre todo ello se debatirá en Santander WomenNOW , el congreso internacional sobre la mujer que organiza Vocento-Taller de Editores del 25 al 27 de marzo, en Madrid. En el Museo Reina Sofía -sede del foro- se podrá escuchar la inspiradora experiencia de profesionales que están demostrando con su esfuerzo y su trabajo que el liderazgo femenino se impone. Entre ellas estará, por ejemplo, la periodista Ana Rosa Quintana o Isabel Zapardiez, diseñadora y CEO de la firma que lleva su nombre. A la cita acudirá también la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
El germen del cambio crece en todos los ámbitos profesionales , como se pondrá de manifiesto en la mesa redonda «La revolución que comenzó en una oficina… o en un avión». En ella participarán Ana Vertedor, Regional Vice President Alliances & Channel de la empresa de soluciones CRM Salesforce; Beatriz Guasch, comandante de Iberia e inspectora de Airbus A320; Lorena Rodríguez Barreal, directora de RRHH de Corporación y Procesos Transversales de Vocento; y Elena Fernández Rodríguez, subdirectora de RSC, Sostenibilidad e Internacionalización de Correos.
Santander WomenNOW quiere descubrir pequeñas y grandes batallas que libran las mujeres para cambiar el mundo, de la mano de profesionales como Leyre de Álvaro, directora de Estrategia y de Banca Responsable de Santander España; o Carmen Pinto, máxima directiva de la firma industrial Nicolás Correa.
Conciliación
De flexibilidad y conciliación -uno de los principales hándicaps para la igualdad- hablará la directora de Novartis Pharma Europa, Janneke van der Kamp, experta en impulsar e implantar medidas que permitan a los profesionales compatibilizar su vida personal con su rendimiento en el trabajo y que ha sido galardonada por ello en Bélgica. Desde otra perspectiva, la directora de Twitter España, Nathalie Picquot, demostrará cómo las redes sociales pueden ser una plataforma para visibilizar el liderazgo de las mujeres.
Al reto de Santander WomenNOW de impulsar el liderazgo de las mujeres se ha unido Armani Beauty por ser una marca que, desde su origen hace 20 años, representa los valores de una mujer fuerte, independiente, apasionada y valiente, dueña de su propio destino y que inspira a otras mujeres a tomar sus decisiones con libertad.
El foro, que será inaugurado por la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, cuenta con el respaldo de Banco Santander, y del patrocinio, junto a Armani Beauty, de Iberia, L’Oréal París, Novartis, Salesforce, Correos, Deloitte, el apoyo del Parlamento y la Comisión Europea, el Gobierno de España, la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de Twitter, IESE o la Fundación Inspiring Committed Leaders (ICLF) y de la Fundación Princesa de Girona (FPdGi), entre otros.
Noticias relacionadas