La OMS se muestra preocupada por el aumento de casos de Covid-19 en Europa y Norteamérica

El director general del organismo reconoció que la «situación es muy peligrosa y que es de suma importancia que todos los gobiernos unan sus fuerzas para conseguir romper las cadenas de transmisión»

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus Efe/ Atlas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Organizacíón Mundial de la Salud ( OMS ) manifestó hoy, en Ginebra, su preocupación por el aumento exponencial de casos de contagio provocados por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en Europa y Norteamérica . También por el incremento en la tasa de ocupación de las camas de hospitales y de unidades de cuidados intensivos (UCI).

En una conferencia de prensa celebrada este lunes desde la sede del organismo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que, aunque el mundo muestra señales de cansancio, no puede bajarse la guardia porque es en estos momentos de fatiga cuando el virus aprovecha para propagarse.

«Hay cierto cansancio, pero no podemos abandonar , porque es en estos momentos cuando el coronavirus puede contagiarse a gran velocidad», afirmó el dirigente de la agencia sanitaria de la ONU. Tedros añadió que la situación no es la misma que hace seis meses porque el personal sanitario está mejor preparado.

Sin embargo, reconoció que la «situación es muy peligrosa y que es de suma importancia que todos los gobiernos unan sus fuerzas para conseguir romper las cadenas de transmisión del virus y se haga lo posible para identificar los casos de infección». «Testear, aislar y poner en cuarentena», son claves para contener la pandemia, reiteró el dirigente.

Tedros precisó que durante la pandemia es de «gran importancia proteger a los trabajadores sanitarios y a las capas de población más vulnerables». «Esta es una lucha a largo plazo pero debemos mantener bajo el nivel de contagios para que la economía siga funcionando y los niños puedan seguir acudiendo al colegio», reconoció.

«Unos meses muy difíciles»

La OMS recomendó que se garantice el suministro de oxígeno, dexametasona y otros fármacos utilizados para tratar a los enfermos más graves de Covid-19. «El invierno se acerca y vamos a pasar unos meses muy difíciles», observó Tedros. Actualmente, los casos registrados por el organismo rozan los 40 millones de contagios.

Por el momento se sigue investigando para conseguir una vacuna contra esta enfermedad y, según la OMS, ya hay 184 países que se han unido a la plataforma COVAX que financia la investigación científica garantizando que, una vez hallada, la vacuna sea distribuida de manera equitativa en todos los países del mundo.

Los últimos países en incorporarse a esta iniciativa han sido Ecuador y Uruguay, detalló Tedros. COVAX no cuenta con el apoyo de países como Rusia o Estados Unidos que siguen investigando de forma independiente sus propias vacunas. « Compartir las vacunas de forma equitativa es el camino más seguro para la recuperación económica», concluyó Tedros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación