La segunda ola de Covid se recrudece en Europa
Bélgica ya es el segundo país con más incidencia del virus, después de República Checa
Sigue en Directo la última hora del Coronavirus en España
Con 308 casos por cada cien mil habitantes, España ha dejado de ser uno de los países europeos más castigados por la segunda ola del virus. El Covid-19 golpea ahora otra vez con fuerza a toda Europa. En la última semana, los contagios en el continente han aumentado un 28 por ciento y los nuevos positivos ya se cuentan por miles no solo en España o en República Checa.
Según el último boletín del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), con fecha del 11 de octubre, Bélgica registra una incidencia acumulada de 402,5 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días , lo que le coloca como el segundo país con peores registros de la Unión Europea, sólo superado por la República Checa (493,1). Completan el top diez de países con más contagios: Países Bajos (364,2), España (308,1), Francia (293,1), Reino Unido (253,2), Islandia (252,9), Eslovaquia (197,1), Malta (171,6) y Rumanía (168). Mientras los contagios siguen al alza, los gobiernos europeos apuran nuevas restricciones o endurecen las que ya están en vigor.
Bélgica, «cima mundial del Covid»
Bruselas ha superado a Madrid en nuevos casos , al registrar a 759 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes de media en los últimos 14 días, mientras que la comunidad autónoma reporta una incidencia de 541, según los datos regionales del pasado viernes. La media de contagios en Bélgica se sitúa ya en 4.145 infecciones diarias y la progresión es tan «alarmante» que se podría llegar a los 10.000 casos diarios a finales de semana.
Ante el aumento «dramático» de los contagios, el nuevo ministro de Sanidad, Frank Vandenbroucke, aseguró en una intervención televisada, que no podía descartar otro encierro similar al de la primavera. «No puedo garantizar nada», afirmó. En la misma línea se pronunció ayer el portavoz del comité interfederal belga sobre el coronavirus, Yves Van Laethem. «Tenemos la nariz en un confinamiento parcial» , dijo el experto, cuya opinión coincide con la del renombrado virólogo Marc Van Ranst, quien advirtió de que «Bélgica se dirige a la cima mundial» del coronavirus.
El Gobierno belga sigue creyendo que las medidas aplicadas hace una semana, como la limitación de los contactos estrechos fuera del hogar a 3 personas, la recomendación de teletrabajar o la limitación horaria de bares y cafés, aún puede dar resultado, pero no se descarta ninguna opción, informa Enrique Serbeto (Bruselas).
Holanda aplicará nuevas restricciones
Con 364 positivos por cada 100.00 habitantes, los Países Bajos, han superado a España en tasa de infección. La Federación de Médicos Especialistas advertió al Ejecutivo de que si no se actúa con rapidez, en noviembre habrá unos 5.000 pacientes ingresados, y ello obligará a cancelar el 70% de la atención regular dedicada a otras enfermedades» . Ante la segunda ola del virus, el Gobierno ha anunciado que tomará mañana nuevas medidas para intentar frenar la pandemia.
Francia recibe un mensaje a la Nación de Macron
Con diez ciudades en alerta máxima por el aumento de positivos, entre ellas París, el presidente de Francia, Emmanuel Macron pronunciará este miércoles un nuevo mensaje a la nación, para advertir de los nuevos riesgos potenciales y pedir «más responsabilidad cívica».
En Francia (67 millones habitantes), la dinámica de propagación y mortalidad del Covid-19 sigue siendo alta: 893 muertos la semana pasada, contra 786 y 599 de las dos semanas anteriores, elevando a 32.684 el número defunciones. El fin de semana pasado marcó un nuevo récord de positivos, con 27.000 nuevos casos el sábado. Además 70 de los 95 departamentos franceses se encuentran en un estado que las autoridades sanitarias califican de «vulnerabilidad elevada». Los epidemiólogos insisten en que Francia tiene por delante muchos «meses de incertidumbre considerable», informa J. P. Quiñonero (París).
Reino Unido, estrena sistema de semáforo
El primer ministro británico, Boris Johnson, fue muy claro este lunes ante la Cámara de los Comunes: «Si no queremos un nuevo confinamiento nacional, debemos contener el virus» . Pese a los aumentos trepidantes de los contagios, el premier aseguró que un cierre total como el decretado en primavera no es ahora mismo «el camino correcto», ya que dañaría severamente a la economía y a los niños, que perderían el acceso a las aulas.
Para frenar la subida de la curva, Johnson presentó el nuevo sistema de tres niveles que funcionará en el país para evaluar el riesgo de Covid-19 en diferentes áreas geográficas. Los tres niveles del nuevo sistema tipo semáforo, aunque sin luz verde, son: Medio, que cubre la mayor parte del país y conlleva en la práctica el seguimiento de las normas actualmente en vigencia (el toque de queda para la hostelería a las 10 de la noche y la «regla de los seis», que impide que se reúnan más de seis personas).
El «nivel alto», que prohíbe que las familias que residen en diferentes viviendas se reúnan en interiores, aunque pueden hacerlo al aire libre; y el «muy alto», que impide los encuentros entre «burbujas» de diferentes hogares y obliga además al cierre de bares y pubs. En este nivel está la ciudad de Liverpool, informa Ivannia Salazar (Londres).
Alemania, restricciones inéditas desde 1949
En Alemania se registraron en las últimas 24 horas, 2.467 contagios, pero la semana pasada se superaron los 4.500 en un día. La canciller Merkel advirtió que, de no retroceder seriamente esa cifra en diez días, tomará más medidas . Mañana se reúne con los presidentes de los Bundesländer para hablar de ello.
De momento los alemanes siguen sin llevar mascarilla en la calle, pero bares y restaurantes cierran a las 23:00 horas, restricción inédita desde 1949, y a partir de esa hora está prohibida la venta de alcohol, de momento hasta el 31 de octubre . También hay límites de aforo tanto en púbico como en privado. Colonia, por su parte, cierra a las 22:00 y Hamburgo exige mascarilla en lugares públicos a partir del lunes, informa Rosalía Sánchez (Berlín).
Italia estudia confinamientos locales
Italia no registraba más de 5.000 contagios en un día desde el mes de marzo. Ante el crecimiento de la curva epidemiológica, el gobierno mantuvo este lunes una reunión con los presidentes regionales para coordinar nuevas medidas restrictivas. «Excluyo un nuevo confinamiento general; si sube la curva epidémica, solo habrá bloqueos locales» , dijo el primer ministro, Giuseppe Conte, tras la reunión. Calmaba así en parte la tensión registrada en los últimos días.
A partir de este jueves se prohibirán las fiestas, incluso en las casas; bares y restaurantes se cerrarán a las 24:00; la venta de alcohol para llevar a casa estará prohibida a partir de las 22:00 horas; se volverá al teletrabajo al 70 %, y reducción de la cuarentena a 10 días, informa Ángel Gómez Fuentes (Roma).
Portugal, una semana con más de mil contagios
Después de una semana por encima de los 1.000 nuevos casos diarios de coronavirus, Portugal se acerca a los 2.100 muertos por la pandemia y a un total de 34.500 infectados, al menos de acuerdo con las cifras oficiales.
Dado que el 75% de las infecciones registradas últimamente se produce en las reuniones familiares o de amigos, el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, aboga por limitarlas de cara a las propias fiestas navideñas.
Mientras tanto, el Sistema Nacional de Salud se aproxima al colapso y el uso de la mascarilla no es obligatorio en las calles, aunque sí mayoritario. Es el síntoma de que la situación no es (ni de lejos) tan tensa como en España… pero el Gobierno de Antonio Costa estudia seriamente imponer su utilización a partir de los próximos días para frenar los crecientes contagios, informa Francisco Chacón (Lisboa).