¿Por qué las muertes por Covid-19 se van a disparar hoy?

Este miércoles el Ministerio de Sanidad publicará la octava variación del CCAES en el monitoreo de los contagios en España

Rueda de prensa de Salvador Illa, Carolina Darias y Fernando Simón José Ramón Ladra

M.L.

Este miércoles se prevé que el número de muertes por coronavirus registrado por Sanidad se dispare. El ministerio cambiará el criterio de recuento de los casos e incluirá a aquellas personas fallecidas que tuvieran un diagnóstico confirmado con una PCR, test de antígenos y también a los que cumplían con un criterio clínico muy alto de ser Covid durante las semanas más duras de la pandemia en España.

La alteración en el conteo se produce tras la petición reiterada del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) de unos informes más completos y en línea con los europeos para así tener unos datos homogéneos de cara a la elaboración del semáforo de riesgo que regule la movilidad comunitaria en Europa.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya recomendó en junio que si había una muerte «sospechosa» en una persona que no tiene una enfermedad que explica su fallecimiento, ha de registrarse como muerte por Covid-19 aunque no se haya confirmado que tenía la enfermedad. Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), admitió entonces que «todos los países vamos a tener que hacer correcciones de los datos», pero señaló que la OMS «no impone los sistemas de vigilancia».

Tras un mes desde la insistencia del ECDC, cinco desde la recomendación de la OMS y siete cambios de criterio en el conteo de casos en abril , este 4 de noviembre el Ministerio de Sanidad publicará la octava variación del CCAES en el monitoreo de los contagios de coronavirus en España.

En definitiva, en la actualización de hoy se incluirá a aquellas personas «sospechosas» de tener coronavirus que murieron sin que se pudiera confirmar que tenían Covid-19 por la saturación del Sistema Nacional de Salud o por no tener test PCR suficientes.

Se corrige así la decisión del ministerio de «congelar» las cifras de fallecidos que eliminaba de los informes oficiales a los fallecidos sin prueba diagnóstica . El 25 de mayo Sanidad presentó un desfase de 1.918 fallecidos con respecto a los contabilizados el día anterior. Si el domingo eran 28.752, el lunes la cifra bajó hasta los 26.834, una variación que Simón atribuyó a que las regiones incluyeron algunos fallecimientos por coronavirus que no habían sido diagnosticados, sino que se correspondían con personas que fallecieron con síntomas compatibles pero sin que se les realizara el test.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación