Muere de cáncer Timothy Ray Brown, el primer paciente curado de VIH

Pese a su temprana muerte, Ray Brown ha escrito una página de la historia médica del sida

Timothy Ray Brow Archivo

ABC

El estadounidense Timothy Ray Brown , también conocido como el «paciente de Berlín» tras convertirse en 2008 en la primera persona que lograba eliminar por completo el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) de su cuerpo, ha fallecido de cáncer a los 54 años de edad, según ha informado este miércoles la Sociedad Internacional del Sida (IAS).

«En los últimos seis meses, Timothy tuvo una recaída de la leucemia que afectó sobre todo a su cerebro, pero él se mantuvo protegido del virus VIH», subrayó el IAS en un comunicado. Días antes, su pareja ya había anunciado se encontraba en fase terminal .

Pese a su temprana pérdida, Ray Brown ha escrito una página de la historia médica del sida. En 1995, cuando vivía en Berlín, descubrió de que estaba contaminado con el virus. Un año más tarde, se halló una nueva terapia que consistía en una combinación de fármacos antirretrovirales y que le permitió llevar una vida normal hasta que en 2006 unos análisis revelaron que sufría una leucemia mieloidea aguda, un tipo de cáncer que afecta al sistema inmunológico.

Con el objetivo de curarlo del cáncer, el médico que le atendía en la Universidad de Berlín recurrió a un transplante de células madre de un donante que tenía una mutación genética rara que le confería una resistencia natural al VIH, con la esperanza de terminar con las dos enfermedades.

Pese a que hicieron falta dos trasplantes durante operaciones de alto riesgo, la idea funcionó. En el 2008, Ray Brown se curó del sida y del cáncer .

«Soy la prueba de que puede haber cura para el sida»

Aunque en el anuncio inicial se decidió preservar su anonimato , nombrándolo como «paciente de Berlín», en 2010 se acordó revelar su nombre públicamente.

Tras el anuncio, Brown se convirtió en una figura pública y comenzó a dar conferencias alrededor de todo el mundo.

«Soy la prueba viviente de que puede haber una cura para el sida», dijo a la AFP en el año 2012. «Es maravilloso estar curado del VIH» .

Desde entonces, solo se ha anunciado una remisión más de la enfermedad por el mismo método en marzo de 2019. El hombre, que en un principio fue mencionado como el «paciente de Londres» para proteger su identidad, más tarde también dio su verdadero nombre: Adam Castillejo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación