Muere un bebé de ocho meses en Gran Bretaña víctima de la enfermedad de Kawasaki
Alexander Parsons murió en los brazos de su madre tras varias semanas ingresado en el Hospital Derriford de Plymouth
![Alexander Parsons](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/05/18/bebe-kawasaki-kpgH--1248x698@abc.jpg)
Alexander Parsons, un bebé de solo ocho meses ha fallecido víctima de la enfermedad de Kawasaki , una afección ligada al coronavirus. El menor se ha convertido en la víctima más joven en Gran Bretaña por este síndrome infantil raro.
La joven víctima, que según informa Daily Mail, no presentaba ningún problema de salud ni patología previa, comenzó a desarrollar una erupción cutánea, fiebre y los ganglios linfáticos inflamados. Debido a esto, su madre decidió llevarle al Hospital Derriford de Plymouth el pasado 6 de abril.
Una vez en el centro, y tras llevar a cabo las pruebas pertinentes, los médicos informaron a la familia de que el bebé había sido diagnosticado con la enfermedad de Kawasaki, una enfermedad rara infantil que provoca inflamación en los vasos sanguíneos de todo el cuerpo y que se cree que podría estar vinculada con el coronavirus .
Pese a los esfuerzos de los sanitarios, la salud del menor fue empeorando y falleció a finales del mes de abril en los brazos de Kathryn Rowlands, su madre, tras varias semanas ingresado.
«No puedo creer que lo haya llevado conmigo por más tiempo del que ha estado vivo. Nunca estaré completa de nuevo », confesó la mujer. «Y más padres estarán en la misma posición inimaginable a menos que el Gobierno comience a escuchar los consejos de los científicos y deje de jugar con la vida de las personas».
Rowlands también quiso agradecer la labor del personal sanitario que, en sus palabras, podría haber hecho más si hubiera dispuesto de la información necesaria sobre la relación entre el síndrome de Kawasaki y el coronavirus.
Fernando Simón llama a la calma a las familias
El doctor Fernando Simón ha explicado este domingo que en nuestro país hay casos de la enfermedad de Kawasaki en niños que podrían estar relacionados con el coronavirus, una hipótesis que «tiene una base que podría ser sólida», pero que hay que demostrar aún, por lo que hay que ser prudentes en este sentido.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias se ha referido así, en la rueda de prensa diaria para ofrecer datos sobre la pandemia de coronavirus, a la posible relación entre el Covid-19 y la enfermedad de Kawasaki , que es una inflamación generalizada de las arterias que se produce en niños menores de cinco años.
Se trata de una patología rara similar al «shock» pediátrico, que autoridades de algunos países relacionan con niños que han tenido coronavirus, y sobre la que la Asociación Española de Pediatría (AEP) reconoció hace un mes que se estudiaba esa posible relación, pero llamando a la calma a las familias.
Simón ha precisado que «se han dado casos de Kawasaki en niños que podrían estar asociados al coronavirus, al igual que otras enfermedades infecciosas», y hay varios estudios en marcha a nivel internacional que coordina la Organización Mundial de la Salud.
«La hipótesis tiene una base que podría ser sólida, pero las hipótesis hay que demostrarlas », ha sostenido y ha considerado «peligroso e imprudente sacar conclusiones antes de tiempo».
Noticias relacionadas