Completa su gira en EE.UU.
Montero, orgullosa de «exportar nuestra experiencia para que otras mujeres vivan mejor»
En un Centro de Derechos Reproductivos de Nueva York, la ministra presume de que España sea una referencia mundial con la nueva reforma de la ley del Gobierno
La ministra de Igualdad, Irene Montero , ha cerrado este viernes su visita oficial a EE.UU. con el objetivo de «reforzar alianzas feministas internacionales» , presentar la nueva reforma de la ley de aborto del Gobierno y discutir aspectos de «derechos reproductivos».
Tras su paso por Washington, Montero ha estado los dos últimos días en Nueva York, donde ha mantenido encuentros con organizaciones feministas, incluida una reunión con Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres.
La visita se ha producido poco después de que el Tribunal Supremo de EE.UU. dictara la eliminación de las protecciones constitucionales del aborto, que llevaban casi cinco décadas en vigor.
En ese sentido, Montero mostró su preocupación por el «recorte de derechos que supone la decisión del Supremo» (la sentencia devuelve a los estados la potestad para regular el aborto: una decena ya ha prohibido su práctica sin apenas excepciones y se espera que al menos la mitad del país lo prohíba o restrinja con fuerza en el futuro próximo) y alardeó del camino contrario tomado en España con la nueva ley del aborto aprobada esta primavera. La norma mantiene los plazos para la interrupción voluntaria del embarazo (permitida hasta la semana 14 de gestación y admitida por causas médicas hasta la 21), pero amplia su acceso, incluido el aborto para las menores de 16 y 17 años sin autorización paterna.
España, «referencia» mundial del aborto
«Nos consideran una referencia en el avance de los derechos de las mujeres», dijo Montero en un breve encuentro con la prensa tras una visita al Center for Reproductive Rights de Nueva York , una organización internacional con sede neoyorquina. La ministra defendió que «exportar nuestra experiencia para que otras mujeres vivan mejor es un honor y un orgullo».
Sobre la actual regulación del aborto en España , aseguró que el Gobierno no tiene intención de ampliar los plazos para el aborto: «El consenso de 2010 -dijo sobre la redacción de la ley actual- es un buen consenso y no hemos hecho ninguna modificación». Tampoco se lo plantea de cara al futuro: «De momento estamos con la actual ley del aborto».
A la pregunta de si tiene intención de ampliar los plazos para el aborto, la ministra despejó la cuestión en que el consenso de 2010 es un buen consenso. Lo dejarán en 14 semanas
Montero enmarcó la sentencia del Supremo de EE.UU. sobre el aborto en que «estamos en una ola democrática que tiene una reacción, y los reaccionarios se están organizando en diferentes poderes profundos del estado en varios países, también en los medios, y están utilizando todos sus resortes de poder para que retrocedamos en derechos democráticos». Esos reaccionarios, añadió, ponen su foco de ataque «en los derechos de las mujeres, en particular los derechos sexuales y reproductivos, y también en la educación afectivo-sexual y en los derechos LGBTI».
Reorientar el gasto público y no más en armas
La visita a EE.UU. también ha permitido a la ministra de Igualdad no estar en España durante la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid, que ha convertido a nuestro país «en el centro de la política internacional», según el Gobierno del que Montero forma parte.
Unidas Podemos, el partido al que pertenece Montero y que gobierna en coalición junto con el PSOE, ha dejado clara su incomodidad con esta cita histórica, en la que Pedro Sánchez ha mostrado su compromiso con la alianza atlántica y ha confirmado su plan de elevar el gasto en Defensa hasta el 2% del presupuesto en los próximos ocho años.
Preguntada por la cumbre y por sus consecuencias en el Gobierno de España, Montero aseguró que su prioridad es «reorientar el gasto público en estos presupuestos a la seguridad personal, a la seguridad social», «una reorientación feminista del gasto público». Ante el frente unido que la OTAN trató de mostrar ante Rusia, la ministra dijo que «la mejor alternativa para el mundo es la defensa de la paz». Y, sobre el gasto militar, marcó una distancia clara con Sánchez: «Necesitamos más dinero en sanidad, educación, conciliación o dependencia, y no más dinero en tanques o armas. Esa es la posición que defenderemos».
Noticias relacionadas
- «Si pago el alquiler y los servicios mis hijos no comen»
- La pobreza infantil supera a la pobreza general en España y alcanza a 2,4 millones de niños
- Irene Montero visita la Casa Blanca en plena cumbre de la OTAN
- Un estudio revela que las mujeres tienen más cambios cerebrales después de la menopausia