Irene Montero visita la Casa Blanca en plena cumbre de la OTAN
La ministra de Igualdad busca una alianza feminista con el Gobierno de Biden
Con el presidente de Estados Unidos en España, donde se está celebrando una cumbre de la OTAN , la ministra española de Igualdad, Irene Montero , ha sido invitada a la Casa Blanca para, según ha dicho, «trabajar por el fortalecimiento de las alianzas feministas internacionale s ». Durante su visita, la ministra ha constatado «la sintonía fuerte» que existe entre la Administración Biden y el Gobierno español, según ha contado después.
Montero ha llegado a Washington una semana después de que el Tribunal Supremo norteamericano anulara en una sentencia el derecho constitucional al aborto , que estuvo vigente desde 1973. Según ha dicho la ministra en conversación con la prensa en la embajada española, esta sentencia «implicará seguramente no solamente un retroceso en el acceso efectivo al aborto para millones de mujeres en Estados Unidos , sino también el acceso a los derechos sexuales y reproductivos, como puede ser la anticoncepción».
Montero, la primera ministra de Podemos en el Gobierno de coalición que ha tenido reuniones bilaterales en Washington , se ha visto este miércoles con Chiraag Bains , asistente adjunto del presidente Biden para la justicia racial y la equidad, y Jennifer Klein , directora ejecutiva del consejo de políticas de género de la Casa Blanca.
Se da la circunstancia de que la actual embajadora estadounidense en España , Julia Reynoso , era antes directora de ese consejo de políticas de género, además de jefa de gabinete de la primera dama, Jill Biden. Montero no ha tenido reuniones a nivel ministerial.
Críticas al Partido Popular
A diferencia de otros ministros antes que ella, Montero sí ha criticado a la oposición durante el viaje oficial a Washington, al hablar de medidas de austeridad y defender la labor de su gobierno. «Estamos haciendo un trabajo muy importante en revertir los recortes en dependencia que se llevó a cabo el Partido Popular en los peores años de la crisis, ya hemos revertido los recortes y estamos haciendo inversiones históricas también para transformar el modelo de dependencia en nuestro país», ha dicho.
Preguntada por si se sintió censurada en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de esta semana , cuando la portavoz Isabel Rodríguez se negó a darle la palabra para que hablara de las muertes de 37 subsaharianos en la frontera de Marruecos con Melilla, la ministra ha dicho: «Saben que siempre estoy disponible para dar todas las explicaciones y mi información política también. En el ámbito político desde el principio creo que he respondido ya a esa pregunta de forma suficiente. Siempre me van a tener disponible para expresar mi opinión ».
Encuentros con iconos feministas
En su conversación con la prensa, Montero ha denunciado en hasta cuatro ocasiones la existencia de «sectores reaccionarios internacionales que sitúan los derechos de las mujeres y de las personas LGTBI en el centro de sus ataques , y que consiguen que en países con una larga tradición democrática pueda haber retrocesos en los derechos».
Según la ministra, la existencia de esos grupos reaccionarios reafirma «esa convicción de que ahora más que nunca son necesarias las alianzas feministas internacionales para profundizar nuestras democracias y para garantizar vidas dignas para todo el mundo y en concreto, para más de la mitad de la población que somos las mujeres».
Este jueves, la ministra ser verá con Gloria Steinem , u na figura icónica del feminismo norteamericano , y con la directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous . El viernes visita el Centro de Derechos Reproductivos de Nueva York, una organización de defensa legal que busca promover el acceso aborto.
A Montero la acompaña en su visita la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia Género, Ángela Rodríguez .
Noticias relacionadas