La mitad de la riqueza de La Palma está sepultada bajo la lava

El volcán ha arrasado el motor económico de la isla: la industria platanera y el turismo

«La situación es más grave que con el Covid, los turistas han cancelado el 90% de sus reservas en temporada alta»

En directo la erupción del volcán de La Palma

Vista de la colada volcánica que ha llegado al mar EFE | Vídeo: ATLAS

Laura Bautista

Autónomos, agricultores y trabajadores. La industria platanera de La Palma ha sufrido de frente las consecuencias más duras del volcán . Ya sea sepultadas bajo la lava o cubiertas de ceniza o con sus accesos cortados o infraestructuras de riego destruidas, la isla platanera ha recibido otro golpe directo a su economía.

La Palma tiene el 43% de su superficie agrícola destinada al plátano , y esta actividad supone un 50% del PIB insular. Sin embargo, además del daño directo a la economía, es también un duro golpe para el empleo, ya que el plátano supone no solo 6.943 hectáreas de la superficie agrícola de La Palma sino también el 30% de los puestos de trabajo en la isla, que están relacionados con su cultivo. De forma directa 12.000 personas y sus familias , y 4.500 de forma indirecta, tienen su sustento en este cultivo, que es símbolo de la Isla Bonita.

La Palma produce actualmente 150 millones de kilos de plátanos y el 30% de las explotaciones plataneras de La Palma están actualmente bajo el magma. Al igual que la conexión por tierra, con 27 kilómetros de vías afectadas, la conexión principal que lleva el agua a Las Hoyas, Charco Verde y Puerto Naos ha quedado bloqueada, Se buscan nuevas alternativas para tratar de abrir una solución que permita regar cultivos que no hayan sido aún afectados para salvar, al menos, parte de la producción aún en pie.

En La Palma se produce más del 38% del plátano canario , y es la isla que más peso tiene en este producto típico del archipiélago y del que vive buena parte de su gente desde hace tres generaciones. La Palma es la región más productiva de toda Canarias, que afronta ahora un desastre agrícola con pérdidas de más de 72 millones de euros .

El volcán de Cumbre Vieja en su avance hasta la costa arrasó cientos de hectáreas de esta actividad en su camino, desde las medianías atravesando las áreas agrícolas cercanas a Todoque como La Laguna o Las Hoyas hasta el mar, donde se ha tragado la zona agrícola de El Pampillo.

En turismo, en jaque

Junto a la industria platanera, el turismo es locomotora económica de La Palma. Las cenizas han obligado a cerrar uno de sus puntos fuertes, el Observatorio del Roque de Los Muchachos, epicentro del astroturismo que acude cada año a disfrutar del mejor cielo nocturno del mundo. Y a ras de suelo, la situación para el sector turístico de la isla es «malísima». Se ha encadenado la crisis del Covid con la catástrofe que ha provocado el volcán. Ulrich Roth, gerente de La Palma Travel, asegura que en octubre y noviembre, temporada alta, «solíamos tener muchos turistas , principalmente alemanes», pero ahora «tienen miedo, por las cenizas, los gases y el volcán» lo que ha llevado a «un 90% de reservas canceladas» en los últimos días.

Para noviembre «ya han sido canceladas en torno a un 70%» y ya dan la temporada alta de invierno «por perdida» . Además, una buena parte de las viviendas vacacionales que administra esta empresa turística «ya no están, arrasadas por la lava en Todoque», además de todas las de Puerto Naos «dentro de zona evacuada o sin accesos posibles». El 40% de las viviendas vacacionales que gestiona Ulrich Roth «se han perdido».

El problema de los accesos ha provocado que los pocos turistas que viajaban a La Palma cancelen , porque ya apenas hay acceso a la zona. «La situación con el volcán es más grave que con el Covid», porque aún en la crisis sanitaria «los turistas aceptaban bonos y cambiaban la fecha de su viaje, ahora no, cancelan directamente».

Ahora solo queda «esperar que Ayuntamientos, Cabildo, Gobierno autonómico y central nos ayuden» porque «estamos en sus manos». Espera que esas ayudas lleguen, no solo a quienes han perdido sus viviendas sino para quienes han perdido sus negocios. «Con las ayudas del Covid sobrevivimos un mes, pero ahora con el volcán ni siquiera sabemos cuando acabará la pesadilla». Con sus casas enterradas en la lava, sin poder explotar las que les quedan por falta de turismo y por tanto, sin sustento para pagar sueldos y mantener la actividad «necesitamos ayudas económicas ahora, no en un año» porque a esa fecha «no llegamos».

La flota pesquera, amarrada

La ruina llega de tierra al mar, como la colada, arrasando todo a su paso. La isla baja que está formando la cascada de magma que se precipita al Atlántico ha impactado directamente a la flota pesquera de Tazacorte . La poca actividad de los últimos meses se ha sumado al drama ocasionado por la furia de la naturaleza y el volcán, que ha generado un delta de lava envuelto en una nube blanca de gases tóxicos , que acabará con toda vida sobre y bajo la superficie. Ahora mismo, la flota pesquera de Tazacorte está amarrada, con un perímetro de exclusión que les impide faenar y moverse a otra zona no sale rentable.

No es solo el daño actual, sino el que se espera para los próximos meses . Los biólogos marinos tienen claro que en eesa zona no ha sobrevivido ninguna especie, en una recuperación que llegará, pero en posiblemente un año o más. El patrón mayor de la cofradía de pescadores de Tazacorte ha perdido también su casa, como muchos otros, sumando desgracias a esta pequeña comunidad de 32 barcos d pequeño calado, que esperan en le puerto, cubiertos de ceniza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación