La mitad de los españoles que quiere adelgazar se encuentra en su peso ideal
Los ciudadanos entre 30 y 49 años son los que muestran más deseo de perder peso
Uno de los principales objetivos de los españoles en esta época de verano es bajar peso. Dietas , ejercicio, tratamientos, todo vale para mejorar pero, sobre todo, es la base de la llamada «operación bikini» : conseguir un cuerpo 10 eliminando grasas y toxinas.
El estudio internacional «Cigna 360 Wellbeing Score. Spain Report» (realizado con más de 15.000 encuestas a nivel global y 1.000 en España) pone de manifiesto el problema que tienen los españoles en cuanto a la percepción de su propio peso. Del 65% de los encuestados que reconoce querer adelgazar, el 42% está dentro de los parámetros correctos que marca el Índice de Masa Corporal (IMC). Es decir, existe un colectivo que quiere perder peso pero que en realidad no lo necesita . Esto explica que únicamente el 28% de los españoles se encuentre satisfecho con los kilos que marca su báscula.
Por edad, la franja comprendida entre los 30 y 49 años es la que más deseo de adelgazar tiene (32%). Sin embargo, no hay diferencia por género, ya que esta intención de perder peso se da en el 52% de las mujeres y el 48% de los hombres.
Pero, ¿cómo buscamos bajar kilos los españoles? A la hora de elegir las actividades, la lista de imprescindibles la lideran el ejercicio (66%) -aproximadamente unas 3 horas de media a la semana, según los encuestados-, evitar los dulces (62%), beber mucha agua u otro tipo de líquidos (54%), no picar entre horas (53%), evitar las grasas (52%) y comer más verdura (45%).
Comida casera
La mayoría de los encuestados admite comer una o más raciones diarias de comida casera, fruta y verduras. En general, los españoles guardan en sus frigoríficos alimentos saludables, sobre todo productos lácteos (92%) y frutas y verduras (91%). De hecho, la mayoría de las personas encuestadas admite comer una o más raciones al día de comida casera (86%), fruta (75%) y verdura (63%).
No obstante, en la nevera de los españoles también es habitual encontrar comida congelada o preparados de microondas destinados a las cenas, según confiesa la mitad de los encuestados (47%). Además, reconocen consumir asiduamente otros productos poco saludables: café o té (más de una vez al día, 39%), alcohol (regularmente, 23%) y tabaco (más de una vez al día, 22%).
La mitad de los españoles cree que estar bien físicamente es lo más importante para conseguir una buena situación de salud y bienestar general. Por ello, la sociedad española está cada vez más concienciada en que debe cuidar su salud física, aunque, por ahora, sólo e l 36% reconozca disfrutar de un cuerpo saludable .
Para conseguirlo, descansar por las noche s (95%), dormir las horas necesarias (94%), mantener un peso adecuado (91%), comer correctamente (91%) y hacer ejercicio de forma regular (89%), son los aspectos que los españoles creen que hay que cumplir. Todos ellos tienen, además, una tasa de cumplimiento bastante positiva, ya que la mayoría afirma dormir bien y lo suficiente (73%), seguir una dieta equilibrada (71%), estar en el peso ideal (68%) y disfrutar de los beneficios de hacer deporte (64%). Aún así, esto último podría mejorarse, pues el 36% de los encuestados reconoce no cumplir esta premisa de salud y bienestar.
No dormir bien
Las preocupaciones personales y del trabajo impiden dormir las horas necesarias El 30% de los españoles no lleva demasiado bien el tema del sueño. De hecho, el 10 % reconoce no descansar por la noche y el 12% no dormir las horas suficientes. ¿La razón? Las preocupaciones relacionadas con el trabajo (43%), asuntos personales (41%), estrés laboral (38%) o situación económica (35%).
Ante este escenario, la media de horas de sueño se sitúa en España en 6,9, una cifra inferior a las 7-9 horas recomendadas por los expertos.
Las nuevas tecnologías son cada vez más importantes. De hecho, uno de cada dos encuestados (53%) ha utilizado alguna vez alguna herramienta innovadora para controlar su salud y bienestar por las numerosas ventajas que supone.
Las principales razones que llevan a su uso son que permiten seguir el estado de aspectos como frecuencia cardíaca, presión arterial, horas de sueño o ejercicio físico (47%) y resultan de enorme ayuda para no perder el objetivo de mantenerse sano y en forma (38%).
Noticias relacionadas