Dos millones de sexagenarios, a la espera la segunda dosis de AztraZeneca mientras avanza la variante Delta
El elevado tiempo de administración entre los dos pinchazos del suero anglo-sueco ha provocado que treintañeros completen su pauta antes que los más mayores
Cuál es la eficacia de la vacuna de Pfizer frente a la variante Delta del coronavirus
Qué hacer si nadie te cita para recibir la segunda dosis
Mientras desciende la edad de vacunación en España a pasos agigantados –esta semana ya se están vacunando la mayoría de treintañeros en todo el país–, apenas uno de cada dos españoles entre 60 y 69 años ha recibido la pauta completa. Uno de los motivos ... es que a ellos se destinó la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, cuyo tiempo de inoculación recomendado entre ambas dosis, según el Ministerio de Sanidad, es de entre 10 y 12 semanas, preferiblemente este segundo. Hasta este viernes, según los datos oficiales, el 94,3% de este grupo etario (5 millones) ha recibido al menos un pinchazo, y solo el 50,8% ha recibido los dos necesarios para alcanzar la inmunidad. Así, hasta 2,3 millones de españoles de esa edad están pendientes de recibir la segunda dosis , y el 5,7% de ellos aún no ha recibido tampoco la primera.
Carlos, que trabaja de cara al público en Correos, es una de estas personas. Vacunado en Madrid el 6 de mayo, aún no ha sido citado para recibir la segunda dosis. Su esposa, de 57 años, fue vacunada con la monodosis de Janssen, y han tenido que retrasar sus vacaciones por temor a contagiarse. « Tenemos que seguir con muchas precauciones y aguantarnos », reconoce Rosa María a este periódico. En su opinión, «AstraZeneca no es la mejor vacuna cuando se busca rapidez ». En el fondo de su discurso se desliza un reproche a las autoridades sanitarias, «porque los de 60 años son el grupo más vulnerable por edad, y deberían estar vacunados antes que los de 40 y 50 años».
Organismos internacionales como el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), han advertido, ante el avance de la variante Delta del virus, que aquellas personas que solo han recibido una dosis de la vacuna contra el coronavirus están menos protegidos que quienes han recibido las dos. En Reino Unido se estima que esta reducción de la eficacia podría rondar incluso el 30% . Por ello, muchos Gobiernos autonómicos decidieron adelantar la inoculación de la segunda dosis: Galicia anunció la semana pasada que la adelantará, mientras que Madrid ya la pincha desde el 11 de junio con 11 semanas de diferencia y Andalucía hace lo propio con 10. Castilla y León irá más allá, y según anunció este viernes su Consejera de Sanidad, la adelantará hasta las 8 semanas.
28 días más para la inmunización
Todas estas personas que aún quedan en una especie de limbo, que no estarán totalmente inmunizadas hasta pasados 28 días de recibir la segunda dosis, «claro que corren riesgo», cuenta a ABC Óscar Mesa , farmacéutico y experto en desarrollo de ensayos clínicos, medicamentos y farmacovigilancia en QualitecFarma. En su opinión, «retrasar la segunda dosis significa retrasar la inmunidad», aunque en cualquier caso « deben seguirse las pautas definidas para cada inyección en la ficha técnica del producto» . En el caso de la segunda dosis, recuerda que «se denomina dosis de recuerdo y sirve para reforzar y establecer definitivamente una situación de seguridad inmune para el individuo». Sin embargo, este experto sí que valoraría la opción de vacunar a los más jóvenes tras los brotes que han protagonizado estas últimas semanas, dado que «siguen patrones de comportamiento que pueden poner en riesgo su salud o la de otros». «Si es posible vacunarles, es importante también hacerlo», sentencia.
El vicepresidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), Fernando Moraga-Llop, indicó recientemente en el cuarto programa #VacúnaTE que tener la pauta completa de las vacunas actualmente aprobadas en España protege de la variante Delta de esta enfermedad. «Por tanto, las personas de 60 a 69 que solo han recibido una, todavía no están bien protegidas. Urge mucho que se disminuya el intervalo de tiempo en esas personas» para que culminen la pauta completa, demandó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete