Miedo a quitarse la mascarilla en exteriores: los psicólogos dan las claves para superar el trauma

El fin de la obligatoriedad en el uso de las protectores provoca que parte de la población se sienta desprotegida

Nuevas normas para la mascarilla en España: en qué casos no es obligatoria en exteriores e interiores

Algunos colegios se desmarcan del Gobierno y mantienen la mascarilla obligatoria en los patios

Una mujer se retira la mascarilla Fotolia | Vídeo: ATLAS

Cynthia Falcón Trejo

Las mascarillas en exteriores dejan de ser obligatorias desde este jueves 10 de febrero en España, salvo en algunos casos excepcionales. Tras el descenso de contagios por coronavirus de la sexta ola ocasionada por la variante Ómicron, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron el 7 de febrero la flexibilización de esta medida en todo el territorio nacional.

Esta decisión, celebrada por la mayoría de los ciudadanos, ha puesto en alerta a los psicólogos ante la reaparición de lo que coloquialmente se ha bautizado como el 'Síndrome de la cara vacía': un conjunto de problemas que se manifiesta en las personas que se sienten inseguras cuando no llevan nada que les proteja la cara ante posibles contagios de Covid-19.

«Los síntomas habituales ante una situación que la mente ha venido evaluando en los últimos tiempos como peligrosa para la salud y que ahora volvemos a normalizar como algo no amenazante son síntomas como sudoración, palpitaciones, salivación o sequedad de boca, sensación de tener un nudo en el estómago, mareos y dolor de cabeza», explica a ABC Pilar Carrillo, psicóloga clínica.

La lista no acaba ahí. Experimentar sensación de calor o de frío, tensión muscular, palidez, temblores y pensamientos relacionados, por ejemplo, con el miedo a contagiarse y a sentirse indefensos, vulnerables o desprotegidos también son, en palabras de la experta, indicadores de que el miedo a este nuevo cambio está afectando a nuestro día a día.

Cuando esta situación se produzca, es momento de tomar cartas en el asunto. ¿Pero cómo podemos hacerle frente ?

Consejos para superar el miedo a quitarnos la mascarilla

«Lo primero de todo es tratar de detectar esos síntomas en nuestro cuerpo y mente y no alarmarse por experimentarlos», apunta Carrillo. «Tenemos que 'normalizar' o tratar de comprender que es normal que podamos asustarnos ante la 'nueva situación' y que es comprensible que nos demos un tiempo o margen hasta que nuestra mente comprenda que no hay peligro».

En segundo lugar, las expertas abogan por empezar progresivamente . La psicóloga Elena García aconseja dar el primer paso cuando no estemos rodeados de mucha gente y no se registre mucha afluencia de personas. «Cada día un reto», señala.

Por su parte, Carrillo añade que lo ideal sería tratar de repasar en nuestra mente, antes de salir de casa, todo lo positivo que tiene el no llevar mascarilla por la calle. Entre los ejemplos, propone centrarnos en que estamos en un espacio abierto, al aire libre, guardando la distancia de seguridad y que podemos respirar mejor.

«También nos puede ayudar buscar elementos de control que estén en nuestra mano: como, por ejemplo, yo sí voy a guardar la distancia de seguridad, no voy a tocar nada por la calle, llevo mi alcohol para desinfectar las manos», plantea.

Finalmente, Carrillo recomienda también escuchar a nuestro cuerpo y pensar que, poco a poco, conforme vayamos saliendo a la calle y me acostumbre a esta nueva situación, los miedos irán desapareciendo .

En el caso de que la intensidad y frecuencia de los síntomas aumente y el miedo no nos permita funcionar con normalidad, las psicólogas aconsejan acudir a un especialista para ayudar a gestionarlo y superarlo de la mejor forma posible.

«Cuando se convierta en algo que esté evitando que llevemos una vida normal », resalta García. «La clave es la evitación de situaciones que entran dentro de nuestra vida cotidiana».

Cómo ayudar a un ser querido que sufra este miedo

También puede darse la situación de que no seamos nosotros los afectados, pero conozcamos a alguien que esté atravesando esta situación.

Los familiares y amigos de las personas que viven con algún tipo de miedo, como en este caso sería el quitarse la mascarilla en exteriores, se encuentran ante una situación compleja que, en muchos casos, no saben cómo manejar.

En este sentido, las especialistas recomiendan escuchar y acompañar con respeto al afectado en las situaciones que le resulten complicadas de afrontar. Además, ambas hacen hincapié en la importancia de no juzgar .

En el caso concreto de los padres que, ante el levantamiento de la restricción de tener que llevar el cubrebocas en los patios de los colegios , tengan miedo a un posible contagio de sus hijos, consideran que «puede ser útil salir padres e hijos a contextos al aire libre que permitan ir habituándose a la nueva situación» de salir sin ellas.

Dar un paseo cerca de casa, ir un rato al parque o a una terraza y visitar el zoológico son algunas de las propuestas de las psicólogas. « Así podrán generalizar otras situaciones», concluye García.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación