Los médicos denuncian en Europa la ley que permite ejercer como especialista sin tener el MIR
El Decreto-ley aprobado por el Gobierno vulnera las orientaciones europeas sobre el nivel de formación mínima de los profesionales sanitarios, según El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) denunciará ante la Comisión Europea el decreto aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez que permite a las comunidades contratar personal sanitario extracomunitario y que no haya conseguido plaza en la pasada convocatoria MIR.
En concreto, como recogía ABC hace unos días , según este Decreto-Ley los médicos sin MIR no podrán trabajar como cardiólogos o neurocirujanos, pero sí como médicos de Familia , l a especialidad más demandada durante la pandemia.
A juicio de la corporación médica, el decreto, al que dio luz verde el Consejo de Ministros el pasado 29 de septiembre, «vulnera» las orientaciones sobre la libre circulación de los profesionales sanitarios y la armonización mínima de la formación en relación con las medidas de emergencia contra el Covid-19, según las recomendaciones de la directiva europea 2005/36/CE.
Un «ataque» a la formación especializada
En este texto se alude a distintos puntos que deben de ser los que guíen a los Estados miembros a la hora de estudiar medidas para abordar la escasez inmediata de personal o medidas para formar a futuros profesionales sanitarios .
Por todo ello, el CGCOM ha rechazado el Real Decreto Ley al considerar que es un «grave error» la concesión, incluso temporalmente, de las competencias de los médicos especialistas a los médicos que no han obtenido su titulación , en aras de la calidad de la asistencia y de la seguridad de los pacientes, y sitúa esta ley «fuera» de la normativa europea.
Desde el pasado mes de septiembre, el CGCOM y su Asamblea General, ha manifestado su «total oposición» a este texto que supone un « ataque» al sistema de formación especializada y que «no ha tenido en cuenta» la voz de los representantes de los profesionales del sector médico, pues para ser médico de familia los licenciados en Medicina realizan cuatro años de formación MIR .
Noticias relacionadas