Más agua del grifo y menos embotellada, nueva ofensiva del Parlamento europeo
La Cámara votará hoy la primera lectura de un proyecto de ley que quiere reducir los desechos de plásticos
El Parlamento votará hoy el proyecto de ley que promociona el consumo de agua del grifo, en detrimento de la embotellada, dentro de la estrategia de la Cámara para aumentar la confianza de los consumidores en la primera, más barata y respetuosa con el medio ambiente que la embotellada.
El motivo fundamental que esgrime el Parlamento para impulsar el consumo del agua del grifo es que, a su juicio, es más barata para los hogares y ayuda a reducir los desechos plásticos . Pero no solo es éste el único motivo, el proyecto legislativo también va en la línea de endurecer los límites de presencia de ciertos contaminantes , como el plomo (que deberá reducirse a la mitad), y las bacterias como la legionella , e introduce nuevos umbrales para ciertos alteradores endocrinos.
En relación a los desechos plásticos, la ofensiva europea contra su uso se extiende también a la intención de colocar los niveles de microplásticos bajo vigilancia, ante la creciente preocupación que generan.
La intención de aumentar el consumo de agua potable obligará a los estados miembros a adoptar una serie de medidas para garantizar el acceso. Por ello, este proyecto legislativo contempla la instalación de fuentes gratuitas en los espacios públicos, siempre que sea técnicamente viable. Igualmente, fomentará que los restaurantes, cantinas y servicios de catering ofrezcan agua del grifo de manera gratuita o por una pequeña cantidad.
Primera lectura
Una vez que este proyecto sea respaldado, la Cámara dará por concluida la primera lectura y traspasará el texto al próximo Parlamento . El Pleno ya fijó su posición en octubre de 2018, pero dado que el Consejo no ha hecho lo mismo, no se han podido iniciar negociaciones antes del fin de la legislatura .
No es esta la única decisión que tomará el Parlamento europeo para reducir el consumo de plásticos. Ayer, se aprobó la normativa que prohibirá a partir de 2021 los artículos de plástico de usar y tirar más populares, como platos, cubiertos, pajitas para beber, bastoncillos de algodón y envases de poliestireno para alimentos, con el objetivo de reducir su impacto en el medio ambiente .
A la lista propuesta por el Ejecutivo comunitario, que incluye bastoncillos, platos y cubiertos, vasos y pajitas para beber, se añadieron por exigencia del Parlamento Europeo los envases en poliestireno para comida rápida .
Esta decisión fue respaldada por 560 votos a favor , 35 en contra y 28 abstenciones .
Estos plásticos, según datos de la Unión Europea, representan cerca del 70 por ciento de los deshechos plásticos que contaminan las aguas y las playas. El objetivo que se han marcado es el uso de artículos de plástico para los que existen ya alternativas en materiales que no dañan el entorno.
Noticias relacionadas