Más del 90% de los arrecifes de la Gran Barrera de Coral han perdido su color en 2022

Es el cuarto episodio de blanqueamiento masivo desde 1998

Descubren un arrecife con corales gigantes libre de la acción del cambio climático en Tahití

Los arrecifes de coral «hierven vivos» bajo el mar

El 91% de los corales de la Gran Barrera de Coral han perdido su color. James Gilmour / Australian Institute of Marine Science

ABC

Más del 90% de los arrecifes de la Gran Barrera de Coral estudiados por los científicos se han decolorado este año , en el que ya es el cuarto episodio de blanqueamiento masivo desde 1998. La razón, según el informe presentado esta misma semana, está en las altas temperaturas del agua durante el verano australiano , lo que ha causado la decoloración de los corales en todo el sistema de arrecifes de 2300 km, pero particularmente en la región central.

Los científicos del parque marino y el Instituto Australiano de Ciencias Marinas inspeccionaron a travésLos arrecifes de coral «hierven vivos» bajo el mar de helicópteros 719 arrecifes de aguas poco profundas entre el estrecho de Torres y el grupo Capricorn Bunker en el extremo sur del sistema de arrecifes, en su mayoría utilizando helicópteros. Tras el análisis comprobaron que 654 arrecifes mostraban algo de blanqueamiento.

Según el mapa publicado con el informe, el blanqueo más severo afecta a la región central, precisamente la cubre las áreas más visitadas por los turistas.

Los arrecifes de coral están declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y su superficie -más de medio millón de km2 en todo el mundo– equivale al tamaño de Francia–. Más allá de su atractivo físico, desempeñan un papel fundamental en la absorción de las emisiones de carbono y protegen las costas de las tormentas y la erosión, como advierte este organismo internacional.

La temperatura del agua, la mayor amenaza

En los últimos años, el blanqueamiento que sufren es aún mayor del que preveían los científicos. Según la Unesco, las altas temperaturas provocadas por las emisiones de CO2 son la mayor amenaza, pero también la contaminación, la sobrepesca o la destrucción del hábitat.

Según las conclusiones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, limitar el calentamiento global a 1.5 grados en lugar de 2 grados probablemente sería la diferencia entre la supervivencia de algunos corales de arrecifes tropicales y su declive total.

Un informe de Climate Analytics encontró que el objetivo de reducción de emisiones de la Coalición para 2030 era consistente con más de 3 grados de calefacción y el objetivo de Labor de alrededor de 2 grados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación