Más del 60% de la población no tiene retrete en casa

Unos 892 millones de personas defecan al aire libre, en torno a 1.800 millones de habitantes beben agua no potable que podría estar contaminada con heces y el 80% de las aguas residuales regresan al medio ambiente sin ser tratadas

MARÍA TERESA BENÍTEZ DE LUGO

El derecho de acceso a sistemas de saneamiento dignos no es el mismo para todos: el 62 por ciento de la población del planeta, alrededor de 4.500 millones de personas , no tienen en casa un retrete ni cuenta con saneamiento adecuado que les permita ir al baño de forma segura e higiénica.

De acuerdo con un informe publicado ayer, por Naciones Unidas con motivo del Día Mundial del Retrete, unas 892 millones de personas hoy todavía defecan al aire libre, en torno a 1.800 millones beben agua no potable que podría estar contaminada con heces y el 80 por ciento de las aguas residuales regresan al medio ambiente sin ser tratadas.

Para enfocar la atención respecto a la dramática falta de inodoros, Naciones Unidas proclamó, en 2013, el Día Mundial del Retrete y subrayó que un saneamiento adecuado no solo es importante para la salud, sino también para la seguridad, la dignidad o la igualdad de sexos. El lema escogido este año, «Cuando la naturaleza llama, necesitamos un retrete », reclama el derecho a un saneamiento seguro para evitar que se propaguen enfermedades mortales causadas por los excrementos humanos.

Las consecuencias para la salud por el consumo de agua contaminada provocan -según la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)- problemas como la diarrea que causa diariamente la muerte de 361.000 niños menores de 5 años , lo que significa que cada hora 40 niñas y niños fallecen en el mundo a causa de esta enfermedad. Acción contra el Hambre también advirtió de que tanto la diarrea como la infección intestinal pueden desencadenar un episodio de desnutrición aguda.

La ausencia de retretes puede también provocar situaciones de violencia en países como India, donde las mujeres que se ven obligadas a hacer sus necesidades al aire libre son objeto de violaciones o agresiones sexuales. Otro problema es el de las niñas que evitan asistir a clase los días en que les coincide con el periodo .

Las soluciones para el saneamiento pasan por la construcción de letrinas con estercolero que recojan y traten los desechos humanos en el mismo retrete y produzcan así un suministro gratuito de fertilizantes que puedan ser usados para cultivos, o humedales y cañaverales construidos por seres humanos que filtren las aguas residuales antes de que vuelvan nuevamente a los ríos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación