El Gobierno británico se plantea prohibir las toallitas húmedas
Este producto contiene plástico no biodegradable, algo que deberán eliminar sus fabricantes o podrían quedar prohibidas en la próxima década
En su lucha contra los desperdicios plásticos el Gobierno británico podría ir un paso más allá y prohibir uno de los elementos más utilizados en los últimos años en Reino Unido. Se trata de las toallitas húmedas. Este producto contiene plástico no biodegradable, algo que deberán eliminar sus fabricantes o podrían quedar prohibidas en la próxima década.
Según la BBC, todo forma parte de la cruzada que ha iniciado Theresa May contra los «desechos de plástico evitables». La primera ministra británica se comprometió en enero a erradicarlos todos antes del año 2042. Una serie de productos como las pajitas de plástico, los bastoncillos de algodón o los recipientes de los cafés para llevar serán prohibidos tarde o temprano.
Desde el Gobierno aseguran que informan a las empresas que fabrican este tipo de productos para que traten de que se usen correctamente y no contaminen «seguimos trabajando con los fabricantes y los minoristas de toallitas húmedas para asegurarnos de que el etiquetado en los envases sea claro y la gente sepa cómo deshacerse de ellos de manera adecuada», asegura a la cadena pública un portavoz del Departamento del Medio Ambiente. Además, desde el Ejecutivo señalan que se está «fomentando la innovación para que cada vez más de estos productos puedan reciclarse y trabajen con la industria para apoyar el desarrollo de alternativas, como un producto de toallita húmeda que no contenga plástico y por lo tanto puede reutilizarse».
Las toallitas húmedas han sido el último de estos en ser marcado por el Ejecutivo y es que estas están detrás del 93% de los bloqueos sucedidos en las alcantarillas de todo Reino Unido . Fue muy famosa hace unos meses la gigante bola de grasa llamada «Fatberg» que atascaba el alcantarillado de Londres y que estaba compuesto casi en su totalidad por millones de estas toallitas.
Solamente en el río Támesis, durante el mes de abril, se sacaron más de 5.000 de este tipo en la zona de Hammersmith al oeste de la capital, en un área del tamaño de dos campos de fútbol.
La alerta contra estos vertidos la han dado en varias ocasiones la empresa encargada de limpiar los ríos y canales de Londres, Thames 21, que ha pedido a los habitantes de la ciudad que dejen de tirar por el retrete este tipo de productos que finalmente muchos de ellos acaban en el propio Támesis.
El problema al que se enfrenta el Gobierno es que el mercado global de toallitas húmedas continúa en auge y las previsiones que se manejan es que alcanzará más de 20.000 millones de euros en ventas para el año 2021. El mercado se está expandiendo y cada vez hay más tipos relacionados con este producto, desde algunas para pieles sensibles, pasando por las utilizadas para la eliminación del maquillaje hasta otras que se pueden aplicar como repelente de insectos, desodorante o,incluso, como protector solar.
Noticias relacionadas