El segundo mes de marzo más frío de este siglo

Ha tenido una temperatura similar a la de diciembre de 2015, con un 31% más de precipitaciones que la media

Temperatura media de marzo de 2016 AEMET

ABC.ES

Con 10 grados de temperatura media , marzo de 2016 ha sido el segundo mes de marzo más frío de este siglo , por detrás del de 2004. A pesar de que marzo suele ser considerablemente más cálido que los meses invernales que le preceden, su temperatura media ha sido igual a la de diciembre pasado y tan solo ligeramente superior a la de enero (9,5 grados) y febrero (9,3 grados) de 2016.

Según el resumen climatológico de marzo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) , divulgado hoy, el pasado mes ha sido el decimoséptimo marzo más frío desde 1961, y el segundo en lo que llevamos de siglo, por detrás de 2004.

Las temperaturas más bajas en observatorios principales se midieron en el Puerto de Navacerrada (Madrid), con -7,2 grados el día 8, y en Molina de Aragón (Guadalajara), -6,8 grados el día 13.

Entre capitales de provincia destacan los -5,4 grados registrados en Soria el día 15 y los -5 grados de Burgos Aeropuerto el día 14.

Húmedo y desigual

El mes ha sido húmedo en conjunto, pero con un reparto muy desigual de las precipitaciones , con una media de 62 litros, valor que supera en un 31 % la media de referencia que es de 47 litros (periodo de referencia de 1981 a 2010).

En amplias zonas de la mitad norte peninsular y algunas áreas de Castilla-La Mancha y Menorca, las precipitaciones fueron superiores en un 25% a los valores normales, e incluso se duplicaron en el norte y noroeste de Galicia, regiones cantábricas, Navarra, noroeste de La Rioja y norte de Burgos, así como en extensas áreas del centro y norte de Aragón, y puntos del litoral de Tarragona y de Castellón.

Por el contrario, las precipitaciones fueron inferiores al 75 % de los valores normales en extensas áreas de Andalucía, Pirineo oriental, nordeste de Cataluña, sur de Murcia, oeste de Baleares, y en pequeñas zonas de Castilla y León, Extremadura y mitad sur de la Comunidad Valenciana.

En buena parte de Canarias y en Almería no se alcanzaron ni el 25% de los valores normales.

Las mayores precipitaciones diarias en los observatorios principales se registraron entre el 4 y 5 de marzo, con 42 litros por metro cuadrado en el aeropuerto de Bilbao; el día 9, con 42 litros por metro cuadrado en el aeropuerto de Pamplona y después, el día 29 cuando se acumularon en un día 62 litros por metro cuadrado en La Coruña y el 30 de marzo, con 45 litros por metro cuadrado en Oviedo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación