El Gobierno pide aplazar todos los viajes por carretera en el peor temporal que sufre España en 50 años

El temporal Filomena deja tres muertes y es la antesala de una ola de heladas que convertirá en pistas de deslizamiento las carreteras

Una persona subida a una mesa del mobiliario de una terraza ante las inundaciones por la borrasca Filomena. En Málaga EFE
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La nieve no ha dejado de caer, salvo unos minutos, en las calles de Madrid durante un día y medio. La Comunidad se ha visto bloqueada por 60 centrímetros de nieve, y aún seguirá durante unas horas. Como esta región uniprovincial, otras 38 provincias sufren los rigores del « peor temporal en 50 años » que sufre España. El Gobierno está preocupado por la situación actual, y piden aplazar todas las salidas que no sean inevitables, incluso salir de los domicilios, pero más lo está de cara al traslado de la borrasca Filomena a la ola de frío polar que asolará el país con graves heladas durante la próxima semana.

La preocupación ahora es el hielo que dejará tras de sí la nieve debido a la bajada de temperaturas. El Gobierno ha asegurado que están trabajando por mantener el transporte de productos esenciales para garantizar el abastecimiento en supermercados y, además, el traslado de la vacuna contra el coronavirus, puesto que estaba previsto que España recibiera este lunes más dosis de la de Pfizer.

Según Marlaska, se ha activado el embolsamiento de vehículos y camiones en distintos puntos de la zona interior del país, lo que permitirá que estos transportistas repongan los suministros esenciales (también el de la vacunas de Pfizer contra el Covid) en convoyes organizados a partir de mañana lunes. En las carreteras se abrirán carriles especiales para su tránsito.

El Gobierno ha lamentado los tres fallecimientos que se han producido hasta el momento por el azote de Filomena. Dos personas en Málaga y un hombre de 54 años sepultado por la nieve en Zarzalejo (Madrid) es el saldo mortal de esta borrasca. Además, hay dos heridos, uno de ellos menor, tras la caída de un muro, según ha informado el ministro de Interior.

Para el ministro de Transportes y Movilidad, José Luis Ábalos , que había dicho esta mañana que se había producido un sistema de coordinación sin precedentes, el Gobierno «se ha visto sorprendido» por la magnitud de la borrasca Filomena, ha asumido. De hecho, en en comparecencia conjunta con el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Luis Franco , ha confirmado que en dos días se ha agotado el 30% de los medios empleados en todo 2020 , año de pandemia. 1.305 máquinas quitanieves y 200.000 toneladas de fundentes es el paquete de medios destinados por Fomento para este episodio de nieve. Han actuado en 20.000 kilómetros de la red viaria, donde se mantienen varios bloqueos. Cuenca, Madrid, Toledo y Castellón atesoran las peores situaciones ahora mismo en lo que respecta a su transitabilidad. «Sabíamos que el temporal venía fuerte, pero nos ha sorprendido la magnitud», ha vuelto a reconocer Ábalos.

Los ministros del Ejecutivo han confirmado que pasadas las 15 horas todas las personas atrapadas en las carreteras madrileñas habían sido rescatadas.

«Quedan horas difíciles por delante. Pedimos a la ciudadanía que extreme la precaución. Y en los próximos días las nevadas van a ser heladas . Hay que aplazar todos los viajes por carretera y seguir todas las indicaciones de los expertos si el viaje es inevitable», ha dicho Marlaska en su primera comparecencia, una petición que ha repetido en la de la tarde.

Pendientes de Renfe y del aeropuerto de Barajas

No se han atrevido a poner fecha de caducidad a este temporal y la recuperación de la normalidad, porque mañana permanecen activos los avisos en el centro, norte de la Península, y en el este, en Comunidad Valenciana. Tampoco al momento exacto en que se abrirá el aeródromo de Barajas y las líneas de Cercanías, si bien Ábalos ha insistido en que se trabaja en recuperar algunas de las líneas con más afluencia. Ábalos ha apuntado a que mañana habrá una reunión de urgencia para valorar cómo proceder con la circulación de trenes, que sigue sin servicio en Madrid aún, y para abordar la situación del aeropuerto de Madrid-Barajas. Aun así, el ministro ha querido ser cauto y ha evitado acotar cualquier plazo temporal para la recuperación de ambos servicios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación