Mar Menor
El Gobierno de la Región de Murcia y organizaciones ambientales piden a Teresa Ribera que actúe ya
Exigen que ponga en marcha ocho medidas «eficaces» para salvar el Mar Menor
Las soluciones para el Mar Menor dependen de Gobierno de Pedro Sánchez. Al menos así lo señalan tanto los responsables del Gobierno de la Región de Murcia como las organizaciones ambientales, que reclaman medidas y ayudas para que el estado de la albufera de agua salada del Mediterráneo mejore.
La portavoz del Gobierno regional, Ana Martínez Vidal, ha explicado que la laguna «no solo ha sufrido las consecuencias de la DANA, sino que también ha sido víctima de malas prácticas urbanísticas y de la dejadez de todas las administraciones, tanto de las locales como de la estatal», según La Verdad . Martínez ha informado de que ya ha solicitado ayuda a la UE y ha reiterado la petición al Ejecutivo central para declare la zona del Mar Menor de actuación especial, lo que permitiría la concesión de más ayudas.
Este jueves una coalición de organizaciones ambientales ha exigido al Ministerio para la Transición Ecológica que adopte medidas «eficaces» para salvar el Mar Menor tales como el cierre de todos los pozos y desalobradoras ilegales, la reconversión de la agricultura intensiva o una comisión de seguimiento participiativa.
Durante la visita de la ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, este miércoles al Mar Menor, las ONG le trasladaron sus preocupaciones y peticiones en este enclave.
En concreto, ANSE, la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, Ecologistas en Acción, FAVCAC, Pacto por el Mar Menor, SEO/BirdLife y WWF han coincidido en que la crisis ecológica que vive el Mar Menor es resultado de un modelo de crecimiento «insostenible» que ha priorizado la «agricultura intensiva» y el desarrollo urbanístico «descontrolado».
Además, denuncian el reiterado incumplimiento sistemático de las Directivas europeas que regulan la protección de la biodiversidad, el agua y el uso de nitratos, entre otras.
Las ocho medidas urgentes que piden a Ribera son la creación de una comisión de seguimiento eficaz que cuente con la participación de «todas» las administraciones implicadas y los colectivos sociales con la tutela del Ministerio.
Dicha comisión dará seguimiento de la aplicación de las leyes y las medidas decidicas en este órgano por parte de la comunidad autónoma y del Estado.
Además, exigen el cierre de todos los pozos y desalobradoras ilegales que aseguran «han funcionado bajo la impunidad durante 25 años» y, junto con esta medida las ONG piden la reconversión de una agricultura intensiva que incumple normativas, en especial las relativas al uso de fertilizantes y nitratos.
Estado original
Entre las ocho medidas que pidieron a Ribera, también ven necesario renaturalizar el entorno del Mar Menor , con la recanalización de las ramblas a su estado original o la creación de un cinturón verde entorno a la laguna, entre otras acciones. Así como controlar y cesar la expansión del urbanismo entorno a la laguna, que incluya una moratoria urbanística hasta una ordenación del territorio sostenible.
Por último, las ONG piden que se repare la red de saneamiento y depuración de las aguas residuales urbanas y una gestión de forndos para las medidas adoptadas en la adoptadas en la protección del Mar Menor.
Del mismo modo, instan a que el Ministerio vele por que el destino de los fondos públicos en espacios públicos del entorno del Mar Menor, para evitar que se pueda financiar cualquier infraestructura pública cuya finalidad sea favorecer actividades productivas de carácter privado.
Noticias relacionadas