La ministra Ribera recorre el Mar Menor tras el desastre ambiental: «No hay soluciones mágicas»
Para recuperar la fauna perdida, «hay que ser serios y rigurosos», insiste
La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha asegurado este miércoles en su visita a la Región de Murcia tras el episodio de peces muertos aparecidos este fin de semana a orillas del Mar Menor, que «no hay soluciones mágicas, pero hay que ser muy serios y rigurosos» para la recuperación de este espacio «emblemáticos», aplicando «las normas que existen y reflexionar sobre lo que estamos haciendo en el territorio para mejorar las oportunidades de recuperación de ese equilibrio».
Más allá de las actuaciones puntuales, ha subrayado la ministra, «se trata de tomarse en serio la aplicación de las normas de protección ambiental, gestión de agua y espacios, sino estas cosas no tienen solución».
Tras visitar el Mar Menor para conocer el estado de la laguna salada, ha declarado que el episodio de este fin de semana «es extraordinariamente traumático , en uno de los espacios emblemáticos, singular y particular del Mediterráneo, que pone de manifiesto como el equilibrio del ecosistema es enormemente delicado y sensible».
Ribera ha comprobado 'in situ' el estado de la laguna salada acompañada de la organización ecologista ANSE a fin de evaluar la zona y ha hablado con todas las partes. «He venido a escuchar a todas las partes, alcaldes, pescadores, agricultores, ecologistas, científicos», ha manifestado.
También se ha reunido con el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, «al que le he trasladado nuestra convicción de la trascendencia que tiene recuperar» este espacio.
Plan de Vertido Cero
Por su parte, el Gobierno de Murcia le ha reclamado a Ribera, que es «imprescindible» el inicio «inminente» de las actuaciones del Plan de Vertido Cero , que «no puede esperar más» para evitar que los daños sobre el mar Menor sean «irreversibles».
En un comunicado, ha indicado que esta es una de las propuestas que ha trasladado el presidente, Fernando López Miras, a Ribera en la sede del Gobierno autonómico, donde ha pedido medidas de «urgencia» para mejorar el estado ecológico de la laguna salada.
Murcia ha mostrado su compromiso al Gobierno de España para trabajar de forma «conjunta y coordinada» ante esta situación de «emergencia, asumiendo las competencias que sean necesarias».
Para el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, la situación del mar Menor es un «problema» en el que confluyen «muchas administraciones», por lo que ha apelado a la unión para que se pongan en marcha las medidas necesarias.
En este sentido, ha reclamado a Ribera la urgente necesidad de que el Estado elimine los fondeos ilegales, limpie los fondos marinos y haga que paren los vertidos en la rambla del Albujón.
« El trabajo no empieza hoy, llevamos mucho tiempo s iguiendo una hoja de ruta y debemos continuar escuchando a la comunidad científica, con los mejores expertos y conocedores del mar Menor», ha añadido Luengo antes de asegurar que su departamento está acometiendo todas las medidas para las que tiene competencias.
Ha mencionado la limpieza de materia orgánica en playas, el seguimiento del estado del agua o la investigación del mar Menor, así como la exigencia del cumplimiento de la ley autonómica de Medidas Urgentes para la salvaguarda ambiental de la laguna salada y la vigilancia para evitar «incumplimientos que puedan afectar de forma negativa al ecosistema».
Noticias relacionadas