El río Manzanares se posiciona como el más contaminado por fármacos de Europa

Un estudio, que forma parte del Proyecto de Vigilancia Mundial de Productos Farmacéuticos, ha detectado un promedio de 17 microgramos de fármacos por litro

Vegetación en el cauce del Manzanares en Madrid Río José Ramón Ladra

S.S.

El madrileño río Manzanares es el más contaminado por fármacos de Europa. Así lo arroja un análisis del agua de 258 ríos de 104 países del mundo. También alerta que la exposición ambiental a ingredientes farmacéuticos activos (API) puede tener efectos negativos en la salud de los ecosistemas y los seres humanos.

La investigación, que forma parte del Proyecto de Vigilancia Mundial de Productos Farmacéuticos , dirigido por la Universidad de York en Canadá, ha detectado en el río un promedio de 17 microgramos de fármacos por litro , con picos de casi 60 microgramos cuando el agua se acerca al municipio de Rivas Vaciamadrid.

Si bien numerosos estudios han monitoreado las API en los ríos, en este se han empleado diferentes métodos analíticos. Esto hace que sea difícil cuantificar la escala del problema desde una perspectiva global. Además, la comparación de los datos existentes, generados para diferentes estudios/regiones/continentes, es un desafío debido a las grandes diferencias entre las metodologías analíticas empleadas. Los 258 de los ríos analizados, representan la influencia ambiental de 471,4 millones de personas en 137 regiones geográficas. Las muestras se obtuvieron de 1.052 ubicaciones en 104 países (que representan todos los continentes y 36 países no estudiados previamente por contaminación API) y analizados para 61 API.

Las concentraciones de API acumuladas más altas se observaron en el África subsahariana , el sur de Asia y América del Sur. Los sitios más contaminados se encontraban en países de ingresos bajos a medianos y estaban asociados con áreas con mala infraestructura de gestión de aguas residuales y desechos y fabricación de productos farmacéuticos.

Los API detectados con mayor frecuencia fueron la carbamazepina , la metformina y la cafeína , que se detectaron en más de la mitad de los sitios monitoreados. Las concentraciones de al menos un API en el 25,7% de los sitios de muestreo fueron mayores que las concentraciones consideradas seguras para los organismos acuáticos, o que son motivo de preocupación en términos de selección de resistencia a los antimicrobianos. Por lo tanto, los ingredientes farmacéuticos activos (API) se emiten al medio ambiente natural durante su fabricación, uso y eliminación . Existe evidencia de que la exposición ambiental a los API tiene efectos nocivos en la salud de los ecosistemas y los seres humanos (por ejemplo, al seleccionar bacterias resistentes a los antibióticos , feminizar a los peces y aumentar la susceptibilidad de los peces a la depredación). Para comprender completamente los efectos probables de estas exposiciones farmacéuticas, es esencial saber las concentraciones que existen en los ambientes fluviales .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación