Madrid recupera Filosofía y evitará que sus alumnos pasen de curso sin límite de suspensos en ESO

La Comunidad de Madrid sortea con mecanismos legales los puntos más controvertidos de la 'ley Celaá'

Filosofía vuelve a ser optativa en 4º de Secundaria

El terrorismo de ETA sí se enseñará a los alumnos de la Comunidad de Madrid

El Gobierno fulmina la historia de España anterior a 1812 en Bachillerato y los físicos tildan de «desastre» su asignatura

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sin saltarse la normativa, que es de obligado cumplimiento, la Comunidad de Madrid pondrá todos los instrumentos a su alcance para luchar contra una ley que, según parte de la comunidad educativa, castiga la meritocracia . La 'ley Celaá' y el decreto de enseñanzas mínimas de Secundaria recientemente aprobado por el Gobierno establecen la posibilidad de pasar de curso y obtener el título sin límite de suspensos .

Una vez aprobada la normativa estatal le toca a las comunidades desarrollar lo que queda de decreto. Así, aparte de los contenidos que también se amplían y concretan, Madrid intentará 'dificultar' que la promoción de curso sea automática , según se desprende del borrador de proyecto de decreto por el que se establece el currículo de la región al que ha accedido ABC.

¿Cómo? Introduce un punto que establece que «para facilitar la toma de decisiones sobre la promoción de los alumnos por parte de los equipos docentes, estos podrán tomar en consideración que un alumno repetirá curso cuando tenga evaluación negativa en tres o más materias» .

Asimismo, la Comunidad de Madrid también establece que «de forma excepcional, se podrá decidir la promoción de un alumno con evaluación negativa en tres materias cuando se den conjuntamente las siguientes dos condiciones : a) Que dos de las materias con evaluación negativa no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas y b) Que el equipo docente considere que la naturaleza de las materias con evaluación negativa no impide al alumno seguir con éxito el curso siguiente , que tiene expectativas favorables de recuperación y que la promoción beneficiará su evolución académica » .

Además, con el mismo objetivo de elevar la exigencia a efectos de promoción y titulación, la Comunidad de Madrid establece que las decisiones del equipo docente se adoptarán por mayoría cualificada de dos tercios . La 'ley Celaá', en cambio, no establece qué tipo de mayoría debe haber para tomar la decisión de promoción y titulación.

En cuanto a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, la Consejería de la Comunidad establecerá criterios para orientar la toma de decisiones de los equipos docentes.

Filosofía vuelve a ser optativa en 4º de la ESO

  Por otro lado, y tal como ya avanzó ABC, la Comunidad de Madrid ampliará y concretará los contenidos del currículo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) aprobado por Educación. Una de las novedades más importantes es que recupera Filosofía como optativa en 4º de la ESO. Según la tesis del Gobierno, esta asignatura desaparece como optativa de la etapa de ESO en la 'ley Celaá' pero se reemplaza por Valores Cívicos y Éticos , que es obligatoria en algún curso de la etapa. Lo que ha hecho Ayuso es recuperarla como optativa en cuarto curso.

Se estudiará el terrorismo de ETA, también eliminado por Sánchez

La Comunidad de Madrid intenta responder en todas las asignaturas a unos contenidos que han sido fuertemente criticados por dejar de lado aprendizajes considerados esenciales. Así, habrá una mención expresa al terrorismo de ETA, tras la denuncia realizada por ABC y que fue secundada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT). El 'olvido' de la ministra de Educación, Pilar Alegría, fue calificado por la AVT como la intención de « blanquear a los terroristas » y una forma de reescribir la historia al sacar a ETA de las aulas.

Además, la Consejería madrileña añadirá temas como los « logaritmos, definición y propiedades », los números enteros, el mapa físico y «político de España y Europa» y la « organización política y territorial de España », que el currículo de enseñanzas mínimas aprobado por Educación había excluido.

A la Comunidad de Madrid, como al resto de regiones, les corresponde definir el 40% del currículo una vez que el resto -llamadas las enseñanzas mínimas- han sido marcadas por el Gobierno.

Se eliminan términos como perspectiva de género, ecosocial o ecodependiente

La Comunidad de Madrid elimina términos incluidos en el Real Decreto del currículo de Secundaria del Gobierno como « perspectiva de género , ecosocial, ecodependiente, ecofeminismo o socioafectivo (en referencia a las matemáticas socioafectivas) que aparecen en numerosas ocasiones (17, 30, 9, 1 y 6 y 6 veces, respectivamente) en el citado real decreto», señalan desde la Consejería. ¿A qué se debe la eliminación? «No se considera apropiado que se incluyan algunos términos que no están reconocidos por la Real Academia de la Lengua». También se ha reducido el término sexista de 17 a 12 menciones.

Física y Química: Ley de la Gravitación Universal y estudios de distintos tipos de energías

En Física y Química aparecen una gran cantidad de conceptos añadidos por la Comunidad de Madrid. Es decir, en este caso no se trata de concretar los que están si no de incluirlos por su ausencia en el currículo estatal. Así se detalla, por poner algunos ejemplos, la introducción a la Ley de la Gravitación Universal y el estudio de distintos tipos de energías: como la cinética y la potencial, la mecánica y su conservación.

Geografía e Historia: Los Reyes Católicos y el descubrimiento de América

Otra de las asignaturas con más incorporaciones es Geografía e Historia. La Comunidad de Madrid añade aquí una serie de contenidos que apenas salen mencionados (Prehistoria o Edad Antigua) o que directamente no se mencionan, tales como el reinado de los Reyes Católicos o el Descubrimiento de América (Edad Moderna) o la Historia de España, desde la llegada de los Borbones a la crisis del 98 o desde el reinado de Alfonso XIII a nuestros días .

Los alumnos madrileños complementarán sus conocimientos en Geografía con el estudio de «Composición geológica de la Tierra. Las capas de la Tierra»; «Continentes, océanos y mares» y «Los elementos del medio físico. España, Europa y el mundo: principales accidentes geográficos y áreas bioclimáticas» en el caso de 1º de la ESO. En 2º entra «El mapa político de España y Europa»; en 3º «La actividad económica» y «Los Estados miembros» en 4º, entre otros.

Matemáticas

En Matemáticas, el currículo incorpora el «valor absoluto de un número entero» y la «obtención, a partir de su descomposición factorial, del máximo común divisor y del mínimo común múltiplo de dos números » en 1º de la ESO. En 3º, las «Progresiones aritméticas y geométricas y la «División y factorización de polinomios».

La incorporación más importante se da en 4º de la ESO en ambas modalidades de Matemáticas (la A y la B, que los alumnos deben elegir en función del tipo de estudios que prevén realizar en el futuro), al añadir los « logaritmos, definición y propiedades ». Además, en las Matemáticas B, por las que suelen optar los alumnos que se encaminan hacia el Bachillerato, la comunidad añade la resolución de ecuaciones, tanto polinómicas de grado mayor de dos, como exponenciales, logarítmicas e irracionales.

Formación y Orientación Personal y Profesional: recalcarle a los alumnos la importancia de los deberes

El currículo del Gobierno menciona en gran cantidad de ocasiones los derechos, en concreto, los humanos (aunque también se alude en varias ocasiones a los derechos de autor, los sociales, los lingüísticos o los LGTBI). Sin embargo, apenas aparecen mencionados los deberes. Algo que Madrid enmienda y que además incorpora también desde una perspectiva de la adultez . Así, el currículo señala en la asignatura Formación y Orientación Personal y Profesional, la necesidad de «identificar los aspectos básicos de la vida adulta desde un punto de vista psicológico, social y legal, entendiendo los derechos y deberes inherentes a ser adulto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación